Sant Cugat refuerza durante este mandato las políticas para evitar la exclusión residencial

28 de marzo de 2023 a las 13:02h

El teniente de alcalde de Derechos Sociales e Igualdad, Marco Simarro, ha hecho balance de las políticas sociales en el ámbito de la vivienda que el Ayuntamiento ha impulsado a lo largo de este mandato (2019-2023).

Marco Simarro, teniente de alcalde de Derechos Sociales e Igualdad: “en un contexto de dificultad para acceder a la vivienda, gran parte de los esfuerzos municipales se han centrado en prevenir la pérdida y evitar la exclusión residencial. Tenemos muy claro que la vivienda es un derecho de derechos, es un derecho básico, imprescindible, para poder atender con dignidad el resto de necesidades vitales”.

La acción municipal ha contado con más recursos económicos, teniendo en cuenta que el presupuesto global del ámbito de Derechos Sociales ha crecido un 60% este mandato (pasando de los 5,96 M€ de 2019 a los 9,56 M€ en 2022). Además, también se han puesto en marcha nuevos proyectos sociales para luchar contra la exclusión residencial.

Las principales acciones municipales impulsadas durante este mandato han sido:

  • Creación del Punto de mediación en el alquiler: facilita acuerdos entre la propiedad y personas inquilinas para permitir la continuidad en la vivienda y evitar posibles procesos judiciales. De las 142 mediaciones realizadas desde su creación en 2020, la mitad se han resuelto de manera favorable a las personas inquilinas.
  • Ayudas para necesidades habitacionales: se ofrece apoyo económico puntual para evitar la pérdida de la vivienda a familias con riesgo de exclusión social. En 2022 se han destinado 300.000€, seis veces más respecto a 2019.
  • Incremento del 40% de pisos sociales: en este mandato se han incorporado 28 nuevos pisos para emergencias sociales, pasando de los 69 de 2019 a los 97 de 2023.
  • Ayudas para alojamiento temporal de urgencia: en 2019 se destinaron 32.000€ para pagar alojamientos temporales de urgencia y en 2022 esta cifra ha aumentado hasta los 783.000€. El motivo de este aumento tan pronunciado ha sido la moratoria de desahucios por la situación de pandemia, que una vez finalizada ha concentrado un mayor número de desahucios durante 2022. Esta situación también ha hecho aumentar la lista de espera en la adjudicación de pisos sociales. El Ayuntamiento prevé que el aumento del número de pisos sociales contribuirá a dar respuesta.
  • Lucha contra la pobreza energética: en los últimos 4 años se han destinado 282.000 euros para que las personas con riesgo de exclusión social puedan hacer frente a los gastos de luz, agua y gas.
  • Proyecto “Primero el hogar”: es un proyecto innovador en este mandato. Se trata de un piso donde se han atendido un total de 2 personas en situación de sinhogarismo en 2022. En 2023 ya hay disponibles dos pisos.
  • Atención al sinhogarismo: durante 2022 se ha trabajado con 49 personas en situación de sin techo de forma puntual o crónica.
  • Proyecto “Hogares compartidos”: es un proyecto de piso de inclusión social, donde se realiza un acompañamiento integral para la mejora social y personal de las personas que viven allí. En estos momentos lo ocupan cuatro personas. También se colabora con Cáritas para dar respuesta a situaciones similares.
  • Reglamento de la Mesa de Emergencias económicas y sociales de Sant Cugat: se ha creado este instrumento para valorar las situaciones de exclusión residencial y adjudicar las viviendas destinadas al fondo social.

Atenciones en caso de desahucios

En última instancia, en situaciones de lanzamiento los equipos de Servicios Sociales hacen atención y seguimiento de los casos desde el acompañamiento y garantizando un alojamiento alternativo temporal mientras se estudia la posibilidad de adjudicación de una vivienda de emergencia. Las atenciones por desahucios se han duplicado durante los últimos años.