Sant Cugat acoge el espectáculo itinerante de la Mesa de Artes Escénicas-Danza

14 de abril de 2023 a las 13:29h

La Mesa de Artes Escénicas-Danza se ha presentado este viernes públicamente en una rueda de prensa que ha servido para explicar el contenido del montaje “La calle danza”, el primero que organiza este órgano dependiente del Consejo de Cultura. El acto ha contado con la presencia de la teniente de alcaldía de Cultura, Esther Madrona.

La Mesa de Artes Escénicas-Danza se formalizó como mesa de participación ciudadana del Consejo de Cultura el 24 de enero pasado. El objetivo es impulsar la danza con una mirada abierta, transversal y participativa. Todos los miembros de la Mesa de Artes Escénicas-Danza se han comprometido a trabajar conjunta y unitariamente, priorizando intereses comunes por encima de los de cada miembro.

Actualmente, la configuran 12 entidades y escuelas de danza de la ciudad:

  • Esbart Sant Cugat
  • Grupo Mediterránea de La Unió
  • Escuela Sant Cugat
  • Centro de Danza Laura Esteve
  • La Tacones
  • General Giap
  • Club de Baile Deportivo Sant Cugat
  • Sant Cugat Dance Academy
  • Global Movement
  • Tarab Dansa Oriental
  • Myriam Mesa (profesional dedicada al flamenco)
  • Country Sant Cugat

La voluntad de futuro es incorporar a todas las entidades y escuelas de danza que quieran participar. Los representantes de la Mesa en el Consejo de Cultura son Eva Peñuela (Escuela Sant Cugat) y Sònia Romà (Centro de Danza Laura Esteve). La Mesa ha creado un logotipo propio diseñado por Roger Cusidó, del Esbart Sant Cugat.

&

“La calle danza”, conmemoración del Día Internacional de la Danza

La organización del Día Internacional de la Danza es el primer proyecto que presenta la Mesa, impulsado y trabajado de manera transversal y consensuada. El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril, pero a causa del festivo del primero de mayo la celebración se adelanta al 22 de abril.

La Mesa de Danza presentará “La calle danza”, un espectáculo itinerante y participativo ideado por Ana Pérez y dirigido por Iban Beltran, en el que participan 8 entidades y escuelas de danza (La Tacones, Esbart Sant Cugat, Sant Cugat Dance Academy, Escuela Sant Cugat, Centro de Danza Laura Esteve, Tarab Dansa Oriental, Global Movement y General Giap). Este proyecto, que La Taconesha cedido a la Mesa de Danza, ya se ha celebrado con éxito en otras ciudades del área metropolitana, como Santa Coloma.

Es un montaje transversal con intervenciones de diferentes profesionales del mundo de la danza vinculados a Sant Cugat. Los alumnos de las escuelas de danza tendrán la oportunidad de interactuar con bailarines profesionales de diferentes disciplinas y comprobar que la danza tiene una salida profesional firme. Participarán profesionales como Guillermina Coll, Andrés Corchero, Jesús Curto, Laura Esteve, Toni Gómez, Olívia Jorba o Carmen Martín.

&&

Se ha escogido este espectáculo itinerante de calle porque permite la participación de entidades y escuelas de danza de diferentes estilos, desde la clásica a la contemporánea, danzas latinas, bailes de salón, danzas urbanas, danza oriental, flamenco y danza de raíz. Así se muestra a la ciudadanía todo el potencial de la ciudad en materia de danza.

El recorrido empezará a las 12 h en la pl. de Lluís Millet y finalizará en la pl. de Can Quitèria, con clausura con todas las escuelas y profesionales que participan.

Los bailarines harán intervenciones en diferentes puntos del recorrido acompañados por un carro equipado con un equipo de sonido que pondrá un hilo musical a lo largo de todo el camino (Lluís Millet, Àngel Guimerà, Valldoreix, Sant Antoni, pl. Barcelona y pl. Can Quitèria)

La Mesa de Danza tiene planteada una segunda acción en la calle de cara a octubre, en la que plantearán diferentes degustaciones de danza a pie de plaza para que tanto las entidades y escuelas de danza como cualquier persona que quiera pueda bailar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído