Sancionados una treintena de vecinos de Cunit por incívicos

13 de marzo de 2022 a las 10:37h

La Policía Verde de Cunit (Baix Penedès) ha sancionado en un mes a cerca de una treintena de vecinos por haber incumplido las ordenanzas de Medio Ambiente y de Convivencia y Civismo. Es una unidad estrenada recientemente dentro de la Policía Local para acabar con el "grave problema" de incivismo que el municipio había detectado en los últimos meses. El vertido de muebles y restos de poda, y excrementos de perros no recogidos han protagonizado la mayoría de las 29 actas levantadas por los agentes, que patrullan vestidos de paisano, con un chaleco distintivo sólo para el momento de intervenir. Se prevé que un 95% de los casos acabarán en sanciones, con una media de 150 euros, aunque se podrán sustituir por trabajos comunitarios.

Las quejas vecinales por la proliferación de comportamientos incívicos llevó al Ayuntamiento de Cunit a poner en marcha la Policía Verde a mediados de febrero. Con la Ordenanza de Convivencia y Civismo aprobada a finales de 2021, el gobierno admite que "hacía falta una unidad que divulgara el contenido", ya que numerosos vecinos seguían teniendo un comportamiento ajeno a la normativa municipal.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Xavier Lorenzo, relata a la ACN que el formato de Policía Verde fue consensuado con los responsables de la Policía Local. Ante la imposibilidad económica de destinar un grupo de agentes exclusivamente a estas tareas, se ha propuesto a los policías realizar un patrullaje voluntario en forma de horas extras. Inicialmente, la Policía Verde trabaja ocho horas a la semana y se han interesado 8 de los 31 agentes del cuerpo.

"Esperábamos que, como mucho, tendríamos cinco policías dispuestos a asumir esta tarea, pero nos ha sorprendido la buena respuesta del cuerpo", destaca Lorenzo, que desea poder ampliar el servicio en los próximos años. De momento el consistorio destina 9.600 euros anuales. Si la capacidad económica del Ayuntamiento lo permite durante los próximos años, la intención es llegar a crear una unidad específica que patrulle un mínimo de 4 horas diarias en un municipio de poco más de 12.000 habitantes, una población que se duplica en verano.

Lorenzo celebra que el patrullaje extraordinario de la Policía Verde ha tenido otras derivadas en el día a día de los agentes locales. Por un lado, los agentes "están mucho más receptivos" a la hora de detectar cualquier infracción vinculada a las ordenanzas de Civismo y Medio Ambiente a lo largo de toda la jornada. Al mismo tiempo, asegura que el patrullaje de paisano ha permitido detectar otros delitos paralelos al incivismo, como el tráfico de estupefacientes.

"Ha habido cinco casos en los que la Policía Verde ha intervenido en tareas diferentes a las ambientales para apoyar el patrullaje ordinario", explica el sargento Sergi Esteban, que asegura que el hecho de no ir uniformados permite tener más incidencia entre la ciudadanía. A pesar de ir de paisano, precisa que los agentes disponen de un chaleco identificativo que se colocan en el momento de intervenir "para tener visibilidad de cara al resto de la población".

Aparte de los vecinos pillados 'in situ' cometiendo una infracción, Esteban apunta que los agentes de la Policía Verde también trabajan para identificar a los propietarios de residuos tirados en la calle. Los casos más habituales son embalajes de grandes paquetes que no se han depositado dentro del contenedor, o muebles y grandes volúmenes de restos de poda que se han vertido en la calle. Aquí entran en juego las aportaciones de varios vecinos que señalan a los infractores a través de las redes sociales y del canal de comunicación municipal Línea Verde.

"Los ciudadanos reaccionan sorprendidos porque no imaginan que la Policía Local va más allá del trabajo habitual uniformada", relata Esteban, que recalca que la intención de la nueva unidad "no es incrementar el número de sanciones, sino conseguir un municipio más limpio donde haya una mejor convivencia". Insiste en que inicialmente la patrulla actúa a nivel informativo y aplica la sanción en caso de reiteración. La primera vez que se recibe una multa, se puede sustituir por trabajos comunitarios.