Salud reafirma que es necesario centralizar la atención pediátrica en Tortosa por la falta de médicos

18 de marzo de 2019 a las 17:14h

El Departamento de Salud reafirma que el traslado de especializados del CAP Baix Ebre al de Roquetes es una medida totalmente necesaria para poder hacer frente a la centralización de la atención pediátrica en Tortosa. "Si no concentramos a los profesionales no podríamos prestar esta atención. Si dispusiéramos de suficientes profesionales esto no se haría. Se hace por necesidad", ha justificado la directora territorial del Departamento en las Tierras del Ebro, Mar Lleixà, respondiendo a las críticas lanzadas por la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, a la medida. La previsión es que este traslado, "provisional", se mantenga hasta que esté operativo el edificio administrativo anexo a la gerencia del Hospital Verge de la Cinta, que permitiría liberar nuevos espacios del CAP Baix Ebre para que vuelvan las especialidades de anestesia, digestivo, oftalmología y la clínica del dolor. Lleixà ha comparecido para ofrecer la versión del Departamento a un conflicto que centra buena parte del debate municipal durante los últimos días. Según ha relatado, la centralización de pediatría en el CAP Baix Ebre parte de la aplicación de un modelo que ya hace tiempo que se ensaya en Áreas Básicas de Salud principalmente de ciudades, como Granollers y Tarragona, con el objetivo de "garantizar la correcta atención y mejorar la accesibilidad" de los pacientes ante la falta de pediatras que sufre la sanidad pública catalana. "Por las tardes ya se hacía desde el mes de junio sin más repercusión", ha lamentado. En Tortosa, según ha precisado, hay un pediatra por cada mil pacientes y cinco equipos –uno de los cuales cubre el área de Jesús y Roquetes-.

En este sentido, la responsable territorial de Salud asegura que estaban trabajando desde hace meses en la decisión con el conocimiento del Ayuntamiento de Tortosa. La falta de espacio en este CAP habría obligado a trasladar algunas especialidades a Roquetes. Según ha precisado, se valoró y descartó que las elegidas fueran algunas como traumatología o la atención sexual y reproductiva, por las dificultades operativas y mayores molestias a los pacientes que podría generar. "No es una decisión aislada o precipitada", ha insistido.

El Departamento asegura, y así manifiesta haberlo transmitido al consistorio, que se trata de una medida "provisional", "temporal". La concreción del proyecto, en estos momentos en fase de redacción, de un edificio administrativo anexo a la gerencia del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa condiciona el escenario. En este nuevo espacio se situarían, aparte de algunos servicios del mismo hospital ante la ampliación de las urgencias, parte del área de recursos humanos que ahora se encuentra en el CAP Baix Ebre.

Esto debe permitir el retorno de las especialidades que, una vez se complete el traslado de unos diez o quince días, se prestarán al de Roquetes desde este próximo abril. De momento, sin embargo, no hay ninguna previsión clara al respecto, más aún con la limitación que suponen los presupuestos de la Generalitat prorrogados. "Yendo rápido podrían ser unos meses", admite Lleixà, sin querer aventurarse a la hora de avanzar fechas.

Lleixà también ha querido responder a las críticas que Roigé lanzó sobre algunas de las inversiones que el Departamento tiene pendientes en Tortosa. Ha explicado que se está completando el anteproyecto del aparcamiento del Hospital Verge de la Cinta. Nuevamente, sin embargo, ha admitido que la situación presupuestaria de la Generalitat complica la previsión. También ha anunciado que siguen los trámites para construir el nuevo CAP de Jesús, hecho por el cual se ha optado, momentáneamente a emplear aulas de música para disponer de instalaciones. Preguntada por si las críticas de Roigé podrían interpretarse o haber sido formuladas en clave electoralista, Lleixà ha concluido: "un poco sí que se hace".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído