Salou volverá a la edad medieval en una nueva edición de la Fiesta del Rey Jaime I

12 de mayo de 2020 a las 07:46h

Coincidiendo con la salida desde Salou del monarca Jaime I hacia la conquista de Mallorca hace ya 788 años, la capital de la Costa Dorada rememora la gesta, centrada en las calles del núcleo antiguo y que engloba desde actividades culturales, a comercio y promoción y otros elementos dinamizadores. El alcalde, Pere Granados, ha destacado "la gran oferta de ocio y cultura que propone Salou estos días con una semana donde las calles se llenan de actividades que recuerdan una fecha histórica para el municipio".

Por parte de la concejalía de Promoción y Dinamización Económica, Comercio, Mercados y Consumo con el ánimo de dinamizar la economía de la zona del núcleo antiguo, este año se vuelve a organizar el mercado medieval, incrementando el número de paradas hasta llegar a las 110. Muchas de ellas tuteladas por artesanos como el jabonero, el orfebre, elaboración y destilación de aceites esenciales, espardenyer, entre muchos otros, que se inicia el jueves 31 de agosto y que finalizará el domingo 3 por la tarde. Cada uno de los días las puertas se abrirán a las 10.30h, se reabrirán a las 17.30h, y cerrarán a las 00.00 horas. Para amenizar estos días de mercado medieval, los visitantes podrán disfrutar de unos 9 espectáculos diarios de animación; más de una treintena de actos diarios, donde podrán encontrar oficios antiguos, alimentación, música árabe, fuego, o acrobacias; un rincón infantil (en el jardín de la Biblioteca), donde se realizarán reproducciones de juegos y mesas para un uso lúdico y pedagógico como espectáculos de marionetas (11.30/13.00/18.00/19.15/20.15h); juegos y espectáculos (Plaza al lado del Mercado Municipal), todos los días juegos de las 10.30 a las 14 horas y de las 17.30 a las 21.00 horas, además de espectáculos de circo a las 13 y 19 horas.

Una novedad de este año ha sido la preparación del Campamento Medieval (Plaza Onze de setembre). Un espacio temático con tiendas militares y vida castrense donde el público podrá ver exposiciones de armas, vestuario de la época, luchas y combates, entrenamiento de caballeros, tiro con arco... Una nueva actividad adaptada a todas las edades y gustos. "Creemos que es una nueva oferta que puede complementar una semana en torno a los actos medievales que pone de relieve, una vez más, una buena promoción del municipio", decía la concejala del área, Martina Fourrier, quien añadió que "hay que intentar que todos los que quieran puedan disfrutar de una experiencia medieval en todos los sentidos".

También, durante estos días, se llevará a cabo un concurso fotográfico en Instagram. Este consiste en hacerse una fotografía durante el Mercado Medieval, etiquetar @lafraguadevulca y utilizar el hashtag #saloumedieval. La fotografía que consiga más 'me gusta' ganará 100€.

Actos lúdicos y académicos

Por otro lado, la concejalía de Cultura también se suma a los actos de la celebración preparando un conjunto de actos en torno a la XXII edición de esta fiesta que centrará su actividad el sábado 2 de septiembre con la salida del Rey Jaime I y su séquito (a las 19h), como novedad, desde la plaza del TAS hasta la Torre Vieja y la tradicional salida del Rey (a partir de las 20h) desde la Torre Vieja. Un séquito donde más de 300 salouenses se visten de época recreando aquella puesta en escena. Soldados, monjes, pueblo, nobles, caballeros, y el rey Jaime I y su esposa Violante de Hungría encabezando la comitiva recorrerán las calles de Salou hasta llegar a la playa de Levante donde tendrá lugar una actuación de todos los grupos de animación y un espectáculo ecuestre a las 21 horas en la Playa de Levante.

Una de las novedades será el espectáculo de danza aérea que combinará música, baile, fuego y luz que simboliza las velas de los barcos que partieron hacia la conquista de Mallorca. Para la concejala de Cultura, Mª José Rodríguez, "estamos ante una fiesta muy esperada y participativa por los salouenses y los visitantes, y desde el Ayuntamiento de Salou agradecemos la implicación de la gente que la hacen posible y que aportan su tiempo, esfuerzo e ilusión".

Todo esto recuerda el año 1229 cuando Jaime I estuvo meses esperando para reunir un ejército lo suficientemente numeroso para poder partir hacia la conquista de Mallorca. Sobre las 20.45 horas llegará el séquito a la playa de Levante donde las actuaciones de los grupos de animación, un espectáculo ecuestre y el esperado parlamento del Rey. Todo un gran fiesta medieval que contiene todos los ingredientes para atraer a un numeroso público autóctono y visitantes.

La Asociación de Jubilados Esplai Salou acogerá la exposición de vestuario medieval del 30 de agosto al 1 de septiembre, de 10 a 13h y de 16 a 20h. También el domingo 3 de septiembre tendrá lugar el primer Torneo de Horseball Jaime I a las 19 horas en la Playa de Levante.

La fiesta también cuenta con otros aspectos más académicos como la narración dramática, dinámica y participativa de una historia de piratas que sucedió en nuestras costas en el siglo XVI, con un taller de recortables.

La Biblioteca Municipal de Salou, el jueves 31 de agosto a las 18h, contará con una serie de actividades que enriquecerán estas fiestas. Una salida para conocer las calas del cabo Salou donde desembarcaron piratas, corsarios, galeras y esclavos, desde el reinado de Jaime I hasta el siglo XVIII. Una actividad que será liderada por el historiador y archivero Pedro Otiña, quien también presentará su libro "Piratas y corsarios los ataques contra Vila-Seca y la costa del Camp de Tarragona". Las inscripciones se podrán hacer en la propia Biblioteca de Salou.

Paralelamente, el Club Náutico de Salou organiza la XXXI Regata del Rey en Jaime del 7 al 10 de septiembre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído