El domingo 20 de junio, a las 12 del mediodía, el Ayuntamiento organiza una visita guiada al acueducto romano (cuniculus) de Can Gambús, con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología, que tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de junio. Las plazas para asistir son limitadas y es necesaria la inscripción previa en el teléfono del Museo de Historia de Sabadell (MHS), 93 727 85 55.
Este cuniculus, una de las pocas estructuras de ingeniería hidráulica romana de estas características conservada en Cataluña, es un elemento patrimonial singular y actualmente se conserva integrado y rehabilitado en el parque de Can Gambús. Se trata de un acueducto subterráneo de los siglos I-II dC, que tenía como objetivo llevar aguas limpias, del cual, desgraciadamente, no se conoce ni el origen ni el destino.
De este acueducto romano se documentaron un total de 121 metros de recorrido, durante las intervenciones arqueológicas preventivas que se llevaron a cabo en este sector durante los años 2003-2006. La galería subterránea mide 1,90 m de altura y 0,50 m de anchura. En cada inflexión del recorrido y cerca de cada pozo hay unas hornacinas excavadas en las paredes laterales, a 1,50 m de altura, que servían para poner las lámparas de aceite para dar luz durante las tareas de construcción y de mantenimiento.
Del cuniculus se han localizado 7 pozos de registro, separados aproximadamente 18 m uno del otro. Cada pozo, de planta cuadrangular, fue excavado arqueológicamente hasta 2 m de profundidad –por cuestiones de seguridad–, con la excepción de los tres que fueron eliminados, los cuales se excavaron también en toda su profundidad hasta un máximo de 5 m hasta tocar el fondo de la galería. En las paredes laterales de los pozos se conservan los encajes para poner los palos de madera que les servían de escalera.
De esta galería subterránea se pudo excavar totalmente un tramo de 42 metros –el extremo sur del cuniculus– y tres de los pozos. El resto se tuvo que eliminar para poder hacer la urbanización de este nuevo barrio (calles y rotonda). De esta manera se pudo documentar todo el sistema constructivo de esta estructura y sus características tipológicas. Por lo tanto, quedan conservados y sin excavar arqueológicamente, bajo el actual parque de Can Gambús, unos 79 m del cuniculus, a una profundidad máxima de unos 5 m en su punto más alto.
Varias hipótesis apuntan a que esta construcción hidráulica podía tener relación con la villa y alfarería romana de Can Feu, situada un kilómetro hacia el sur y que se localizó y excavó ya hace un tiempo en el actual emplazamiento del Barcelona Moda Center, aproximadamente.