Sabadell ha adquirido un centenar de pisos para uso social

28 de noviembre de 2022 a las 15:33h

Dentro de las políticas para favorecer el acceso a la vivienda, el Ayuntamiento y la empresa pública VIMUSA han adquirido este mandato alrededor de un centenar de pisos para incorporarlos al parque de vivienda social. Junto con la compra, realizada a través del derecho de tanteo y retracto, también se ha potenciado la rehabilitación de estos u otros pisos públicos. En total, al comprar o rehabilitar, la administración local ha invertido cerca de 9 millones de euros en los últimos tres años.

En este marco, la rehabilitación de los 14 pisos del edificio que VIMUSA adquirió el año pasado en la calle de Eduard Brossa, está prácticamente terminada y en breve estas viviendas se sumarán a la bolsa de alquiler protegido de la ciudad. A estas alturas, el parque municipal de viviendas lo conforman 1.629 pisos de VIMUSA y de la empresa mixta SBD Lloguer Social, incluyendo los de alquiler asequible y los de emergencia social. Con los de Eduard Brossa se llegará hasta los 1.643.Con la compra de este edificio, en 2021, se encaminaba el proceso para poner a disposición de la ciudadanía las 14 viviendas de un inmueble que había sido objeto de una ocupación conflictiva y llevaba más de un año vacío. En la adquisición y rehabilitación del edificio, que cuenta también con 16 plazas de aparcamiento, se han invertido 1,4 millones de euros, financiados en un 94% a través del Instituto Catalán de Finanzas.La alcaldesa, Marta Farrés, ha destacado que “aquí teníamos un bloque de pisos ocupados, con okupas muy conflictivos, con muchos problemas en el barrio. Por lo tanto, el primer éxito fue la actuación coordinada entre VIMUSA y la propiedad para desalojar el bloque”.

Además, Farrés ha subrayado que una vez los pisos quedaron vacíos, “todo este bloque nos lo hemos quedado como Ayuntamiento, lo hemos rehabilitado y, por lo tanto, hemos conseguido 14 pisos”.

La alcaldesa también ha explicado que esta “es una rehabilitación que lo que hace es que todo vaya más rápido, que consigamos pisos donde normalmente no podemos tener porque no tenemos terreno público y, además, a un precio mucho más económico que si lo empezáramos a hacer desde cero.”

Una vez acondicionados, los pisos se destinarán a  las personas inscritas en el Registro de Solicitantes de Vivienda con Protección Oficial de Sabadell.

Los 14 pisos tienen entre 50 y 90 m2 y se ha hecho una adecuación global para recuperar la habitabilidad del inmueble. Entre las actuaciones se ha retirado el mobiliario abandonado y se ha limpiado el edificio. Se ha hecho repaso general de fachadas y cubiertas y se han sustituido el pavimento laminado dañado por uno de gres y las carpinterías que estaban en mal estado. Asimismo, se han rehabilitado cocinas y baños, se han renovado las instalaciones, se ha acondicionado el ascensor y se ha actuado en el aparcamiento, que estaba inundado.

9 millones para comprar o rehabilitar

Desde junio de 2019, VIMUSA y el Ayuntamiento han invertido unos 6,4 millones de euros en comprar viviendas a través del derecho de tanteo y retracto, así como en su posterior adecuación. Por otra parte, se han destinado cerca de 2,6 millones, contando con aportación de los fondos europeos EDUSI, para rehabilitar el parque público. En total, pues, cerca de 9 millones de euros.

Entre las actuaciones, además del acondicionamiento de los pisos de la calle de Eduard Brossa, se han reformado los 18 pisos de los maestros de las calles de Florit y de Balaguer y se han ido rehabilitando las viviendas que se han ido comprando.

En cuanto a los planes de futuro, está previsto abordar próximamente la rehabilitación energética de dos bloques ubicados en el paseo del Comerç y en la calle de Turina, avanzando así en la línea de renovar el parque de vivienda municipal existente.