La ciudad de Sabadell avanza en la introducción de elementos innovadores en las áreas de juegos. Un ejemplo es la plaza de l’Argub, en el Parc Catalunya, donde el año pasado se instalaron juegos interactivos basados en la realidad aumentada.
Asimismo, en la plaza del Primer de Maig, en Can Puiggener, se ha ubicado el primer parque infantil fabricado con materiales plásticos reciclados de Cataluña. Y es que los juegos de esta área se han construido con redes de pesca recuperadas del mar o de diferentes residuos post consumo reciclados.
Paralelamente se proyecta una nueva área de juegos adaptados e inclusivos en la plaza de les Illes Medes, frente a la Escuela Francesc Bellapart en el barrio de Merinals. Este nuevo espacio se sumaría a las áreas de juegos inclusivos que hay en la plaza del Perú y en la del parque del Taulí.
Mejoras en 152 zonas de juego infantil
Los juegos, de hecho, han sido protagonistas en la reforma de múltiples espacios públicos de la ciudad, como la remodelación de la plaza de la Llibertat en La Concòrdia, y lo serán en otras intervenciones como la de la plaza del Treball, en Gràcia, donde se sustituirá el área de juegos por tres nuevas adaptadas a diferentes edades. También estarán muy presentes en los nuevos grandes parques de la ciudad: en el Parc del Nord, en el Parc de les Aigües y en el Jardí de Sud.
Actualmente, una de las actuaciones más destacadas que se está llevando a cabo en Sabadell en este ámbito es la nueva zona de juegos que se está construyendo en la calle de Mauritània, que da respuesta a las demandas vecinales y de la comunidad educativa de la Escuela Pau Casals y se suma al nuevo camino escolar que se ha acondicionado para favorecer la movilidad en torno al centro educativo.
En este marco, el Ayuntamiento de Sabadell ha mejorado y renovado recientemente 152 áreas de los siete distritos de la ciudad. La inversión de los últimos 4 años en este capítulo se sitúa en el entorno de los 2 millones de euros.
En algunos espacios se ha hecho una remodelación integral y en otros se han mejorado o renovado elementos como el caucho, el pavimento, las vallas, la señalización, el ajardinamiento o se han incorporado nuevos juegos de trepa, columpios, toboganes, etc.
Entre los múltiples ejemplos, se han renovado los juegos del Parc de la Roureda –al norte--, el parque de la Mola –al oeste y donde se adecuó uno de sus elementos más emblemáticos como es el tobogán— y de las plazas dels Tallarets – en la Creu Alta--, Karl Max –en Torre-romeu- o de les Vaques –en el centro--.
En este último caso se renovaron integralmente los juegos infantiles instalando una estructura de cuerdas, camas elásticas en superficie y juegos interactivos con elementos electrónicos para generar diferentes dinámicas.