El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha visitado hoy, acompañado del alcalde de Agramunt (Urgell), Bernat Solé, el vial que el Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha acondicionado como alternativa a la travesía de la L-303 por el interior de esta población. Esta actuación, que ha contado con una inversión de 580.000 euros, permite mejorar la movilidad en el municipio ya que libera de tráfico el casco urbano.
La L-303, que une Cervera y Agramunt, atraviesa este casco urbano de este a oeste y enlaza finalmente con la C-14. Esta travesía recibe un buen número de vehículos que quiere acceder a la C-14. Para evitar esta circulación de vehículos de paso por el interior de Agramunt, el Departamento ha formado una vialidad alternativa.
El nuevo vial se inicia en la L-303, en la rotonda existente que da acceso al polígono situado en la entrada de la población. Sigue por la avenida de la Generalitat a lo largo de unos 400 metros, hasta el cruce con la avenida de la Ribera del Sió. Eneste punto, se ha construido una rotonda para canalizar el tráfico.
El trazado continúa por la calle del Camí Vell de Tàrrega, que también atraviesa una zona industrial. En esta calle, discurre en una longitud de unos 800 metros hasta llegar a la C-14, al sur de Agramunt. Las obras han incluido:
- La mejora del firme, con tratamiento previo de los puntos que presentaban desperfectos
- En la avenida de la Generalitat) se ha formado, aprovechando la calzada existente, un carril central con pintura rugosa roja para los giros a la izquierda y se han formado y señalizado los aparcamientos a cada lado del vial
- Se han canalizado con isletas dos cruces (con la calle Tarascó y con la calle Indústria)
- Se ha construido una rotonda en el cruce con la avenida del Sió, de 30 metros de diámetro exterior.
- En la calle del Camí Vell de Tàrrega se han formado y señalizado los aparcamientos
- Al final de la actuación, que se sitúa en la C-14, se ha modificado la rotonda partida que había por una cerrada de 40 metros de diámetro.
- Se han mejorado los sistemas que facilitan el drenaje, la señalización, el balizamiento y las barreras de seguridad