Rubén Viñuales – Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Tarragona "Inés Arrimadas sufre por nuestra seguridad"

10 de octubre de 2017 a las 10:39h

Después del 1-O. ¿Qué lectura hace?

El 1-O fue un día que todos perdimos. Quien diga que está contento por el 1-O es que es una persona no sensata. Nosotros lamentamos muchísimo las imágenes de las personas que sufrieron lesiones, lo sentimos profundamente; pero también hubo 33 agentes heridos. Tenemos que pedir que todos se mejoren porque no es gratificante para nadie que ame a Cataluña y ame a España ver estas imágenes. Lo lamentamos profundamente. Me gustó mucho la frase de: no contéis los votos, que hoy hemos perdido todos. La lectura del 1-O es esta, el problema es todo lo que viene después: hay tensión social que conlleva que todos tenemos que intentar poner paz. Lo que hay que hacer ahora es poner cordura y hablar: que los dos interlocutores –tanto el señor Puigdemont como el señor Rajoy- están teniendo dos posturas que no se quieren mover de su posicionamiento y esto es complicado. También es cierto que la parte de Puigdemont, que se salta constantemente las sentencias judiciales, que amenaza con una posible declaración unilateral de independencia, te sitúa en una posición en la que es difícil dialogar. Desde el punto de vista del Estado es quien le dice que y los otros le dicen: ; ¡pero es que no tienen ni el 50% de los votos! Incluso, la CUP cuando hubo las elecciones autonómicas –estaba Baños en aquel momento- dijo que no se podía declarar la DUI porque no tenían el 50%. O sea, si la CUP lo reconoce, no sé qué es lo que ha cambiado para que ahora sí consideren que están legitimados para hacer una DUI.

¿No considera que las cargas policiales han sido totalmente desproporcionadas?

Lo que sí es cierto es que a nadie le puede gustar estas imágenes. A nadie. Hay quienes dicen que los Mossos tenían la tarea encomendada de precintar los colegios electorales y que no se hizo en algunos. Quizás, entonces se tenían que cambiar las órdenes... Pero a mí, estas imágenes no me gustan ni tienen que gustar a nadie.

¿Cuál cree que es la imagen que hemos dado internacionalmente?

Hablo con mucha gente de Europa –a raíz de nuestra presencia en el Parlamento Europeo y también con amigos- y lo que tienen es preocupación. Pero no tienen la imagen de que España es un país antidemocrático porque es un país que tiene 70 millones de turistas al año. Por lo tanto, creo que la gente habla con conocimiento de causa, sobre todo visitando España o Cataluña. Cataluña es de las autonomías que recibe más turistas. Cuando quieren vender la imagen de represión, no creo que la gente se lo crea, más que nada porque hay quienes han vivido en países que sí han tenido represión de verdad. De todos modos, esto nos quita el sueño a todos.

¿Y no cree que la actuación del gobierno español ha acabado reafirmando que se trata de un referéndum vinculante?

No olvidemos que las órdenes eran judiciales. Las órdenes a la policía no las dio el gobierno, las dio una orden judicial. Al final, estamos en una dicotomía que no tendría que existir: si un juez le dice a la policía judicial que tiene que hacer una cosa concreta, esta lo tiene que hacer. No le puede decir que no. Esto es totalmente impensable en cualquier otro lugar. También se tendría que ver que en cada caso concreto no era oportuno hacer ciertas actuaciones. Pero nosotros no estábamos, hay gente que nos dice que hubo provocaciones, otros que no... Pero es que la imagen no es buena para nadie: ni para las policías ni para las personas.

¿Cómo cree que ha quedado la imagen de su partido después del 1-O?

Nuestro partido no gobierna y ahora se intenta buscar culpables en todos lados, como aquí que le dicen <¡Ballesteros dimisión!> como si tuviera algo que ver. Mi partido –te gustará o no te gustará -, pero no engaña a nadie. Nosotros no somos independentistas, nacimos hace 11 años porque avisábamos que todo esto podría suceder; de hecho, como han reflejado otras votaciones con garantías –con elecciones de verdad -, las opciones independentistas nunca han conseguido más de un 50% de los votos.  Queremos luchar contra esta voluntad de imponer un pensamiento monolítico, inmovilista donde te excluyen si tú no piensas como ellos. Estoy cansado de notar y de recibir comentarios que al final te hacen sentir como si no fueras un buen catalán. Yo soy catalán. Yo no quiero ser de otro lugar que no sea Cataluña, es el mejor lugar del mundo. Pero yo no veo ninguna incompatibilidad con amar a España. Entiendo que sea un tema de sentimientos, pero sí que es verdad que una inmensa mayoría de los nuevos independentistas –que antes no lo eran- es porque consideran que hay agravios, pero esto se puede arreglar hablando. En todas las regiones, como por ejemplo, las de Alemania también hay problemas de financiación. Y esto se arregla hablando. Es normal que existan fricciones, pero esto no significa que la situación sea marcharse porque es que lo pasaremos mal todos. Y yo me pregunto, ¿por qué? ¿No reconocen nuestro idioma, el catalán? ¿No reconocen nuestras instituciones históricas? ¿No reconocen nuestras competencias y que tenemos muchas más que muchos estados federales? ¿Nos oprimen por ser catalanes? Yo no lo he notado nunca. Tenemos autogobierno, policía propia, tenemos competencias de sanidad, educación... Tenemos de todo. ¿Tan necesario es marcharse? ¿O lo podemos hablar?

Desde Ciudadanos han lanzado mensajes tanto a quienes quieren el referéndum como los que votarían que sí e, incluso, a los que no votarían. Pero ¿y a los que votarían que no? ¿Qué les diría?

Yo les digo que hay una oportunidad muy buena: elecciones autonómicas. A nosotros no nos gusta hablar de elecciones plebiscitarias, elecciones son elecciones. Si se convocan elecciones autonómicas habrá todas las garantías. Es una oportunidad para salir y votar si no están de acuerdo con la independencia.

Por lo tanto, para usted sería un reflejo de lo que quiere la gente

Sí, es innegable. En las elecciones del 27-S decían que eran plebiscitarias, e incluso, leyeron ellos mismos los resultados –como en Baños- y dijeron , que como mínimo, la CUP no engaña a nadie. Pero han soltado en la calle un monstruo que no se puede cerrar dentro de la jaula. Y todo lo catalogan como . Cómo se nota que España no vivió la Segunda Guerra Mundial como parte implicada, se nota mucho porque los países que sufrieron fascismo no dicen con tanta alegría este término. Yo les diría que lo que tienen que hacer es votar en unas elecciones normales, con urnas de verdad, con garantías. Y de hecho, en nuestro partido, Inés ya dice que se convoquen elecciones autonómicas.

¿Ha mantenido contacto con Arrimadas o Rivera por el apoyo o la gestión de Tarragona durante el 1-O?

Con Inés, sobre todo. Sufren, sobre todo porque no nos pase nada. Que alguien –de cualquier bando- nos haga algo. El otro día entré a trabajar en el Ayuntamiento y ostras... Había 10.000 personas silbando y no solo silbando. Pero, vaya, yo creo que la gente tiene derecho a expresarse, pero si me amenazan como a veces hacen, pues eso ya no. Ni que me envíen tumbas porque me dicen que es el lugar reservado para los traidores de la patria. Pero sí, Inés Arrimadas sufre por nuestra seguridad. Pero ya le digo que Tarragona es un lugar tranquilo.

¿Ve irreparable la relación entre Cataluña y España?

Tiene solución. Entre los gobiernos es una cosa diferente, pero los gobiernos cambian. Las personas son importantes y cualquiera que viaje por España, la inmensa mayoría de gente te trata bien. Todos hemos cometido errores, pero se han cruzado líneas que tendrán consecuencias. Puigdemont es el más culpable de todos.  Es seguro que nos marcharíamos de Europa, esto está escrito por la Comisión Europea: una parte de un estado miembro que se separa, eres un tercer estado: por lo tanto, sales del euro y del Banco Central Europeo, del mercado único y del espacio Schengen. Nos tenemos que preguntar, ¿vale la pena? ¿Para decir, qué? ¿Que somos de la República Catalana? Yo cuando voy fuera ya digo que soy catalán.

¿Hay fractura social en el ámbito tarraconense? ¿Cree que los nacionalismos dividen la sociedad?

La fractura social se ha hecho grande a partir de este domingo, pero no es insalvable. Es más latente que nunca, pero aun así, pienso que los nacionalismos son horrorosos, son el enemigo de Europa. El nacionalismo es lo que más daño ha hecho a la humanidad en toda la historia, tanto como la religión mal entendida. Los nacionalismos provocan que la gente no haga nada por nadie del lado, pero en cambio sí todo por la patria. Una cosa es ser patriota que es amar tu tierra, y la otra, es ser nacionalista que es pensar que tu tierra es mejor que la de los otros.

¿Cortina de humo?

Tanto al PP como a Convergencia no les va mal, no. La inactividad del señor Rajoy no es sorprendente, pero sí que es cierto que se ve como estamos absolutamente desamparados.

Cuando siente que la gente grita , ¿qué piensa?

Que mezclan las cosas. ¿Tú crees que Ballesteros no condena la violencia? ¿Tú crees que Ballesteros está contento al ver las cargas policiales? Y yo soy de la oposición, pero lo encuentro muy injusto. He sentido que le han dicho asesino a Ballesteros. ¡Pero si Ballesteros es el yerno que todo el mundo quiere tener! Aunque para mí, como alcalde, me parece muy malo. ¿Pero pedirle dimisión por las cargas del 1-O? Pedidle la dimisión por las ocho mil cosas que hace mal en esta ciudad.

¿Cree que Ballesteros es un alcalde debilitado?

Está en su última etapa. Si se vuelve a presentar, le ganaremos.

¿Qué medidas ha tomado Ciudadanos respecto al empapelamiento de propaganda independentista en la fachada del Ayuntamiento de Tarragona?

De momento, ninguna. Hemos hablado con el Ayuntamiento y nos han dicho que lo están estudiando porque el edificio está catalogado como patrimonio. El Ayuntamiento hablará con Patrimonio para saber si esto ha tenido afectación al edificio en sí. No me gustó la imagen de empapelar el edificio y sobre todo, los concejales o ex concejales o diputados del Parlamento haciéndolo con los niños. No me gustó.  Es importante cumplir las leyes y no enseñar a los niños que un día sí se puede y el otro no porque te pueden multar.

¿Cómo se puede garantizar la estabilidad política después de la marcha de Josep Maria Prats?

Con presupuestos. Yo no puedo votar en contra de mi ética en muchas cosas. Pero no he votado nunca a favor de unos presupuestos, siempre he votado en contra porque no son los que yo haría. Me hace gracia cuando son del PSC que no sean tan sociales. Hay mucha gente que está sufriendo. Y teniendo muchas competencias que no son nuestras, creo que podemos ayudar mucho. Se tiene que generar comercio. El comercio es trabajo. La mejor política social es el trabajo. En los presupuestos, si se negocian antes y son sociales y vertebradores de una vez por todas –porque invierten en todos los barrios- entonces podrán tener nuestros votos favorables a los presupuestos.

¿Continúa reafirmando que C's no entrará dentro del equipo de gobierno? ¿Por qué?

No, si ya no entré cuando parecía que me pidiera que quería casarse conmigo, no lo haré ahora.

Ha dicho que la marcha de Josep Maria Prats la considera como . ¿Por qué?

¿Que Ballesteros no condena la violencia y por eso se marcha? ¡Por el amor de Dios! Él sabe que no es verdad, pero es víctima de su debilidad de carácter.

Volviendo atrás, en verano. Beatriz Pérez dejó el grupo –pasando a ser no adscrita- porque consideraba que había falta de comunicación en su grupo. ¿Son ciertas estas declaraciones?

No nos comunicó ni a nosotros que se marchaba. Nos llevamos bien igual, de hecho, en la Junta de Portavoces –que ella no puede acceder porque no es grupo- lo pedí aunque viniera ni que fuera sin derecho a voto. La decisión creo que se equivocó, pero esto ya sucede en partidos jóvenes. Solo espero que trabaje por Tarragona.

Actualmente, son 3 concejales en el Ayuntamiento de Tarragona de Ciudadanos. ¿Cómo pueden mejorar Tarragona? ¿Qué le falta a esta ciudad?

Tarragona tiene muchos problemas: pero sobre todo, con el comercio. El turismo no se explota bien: no nos deja todo el dinero que tendría que dejar. Hay una empresa que explota las visitas de la Catedral y saca más dinero que todas las entradas de museos juntas. Yo quiero que los turistas se dejen el dinero de Tarragona. Fuera, todavía no nos conocen. Tarragona es muy inconexa, pero igualmente, Tarragona no la tenemos conectada: tenemos dos barrios en peligro de transformarse en guetos, que son Bonavista y Sant Salvador, este último en un riesgo inminente. Sant Salvador tendría que beneficiarse de la promoción turística del Puente del Diablo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído