Rodalies de Lleida incrementará las frecuencias

19 de febrero de 2020 a las 08:45h

La Plataforma para la mejora de la línea de tren Lleida-Manresa se ha reunido hoy para seguir el trabajo y la concreción de medidas que beneficien la red de cercanías y en especial de esta línea. El paer en cap, Miquel Pueyo, ha participado en esta mesa institucional y ha remarcado que se debe desarrollar la red ferroviaria leridana para mejorar la movilidad y la conexión al territorio. Pueyo ha explicado que Lleida es la capital de un sistema urbano que tiene una red de cercanías más desarrollada en el ámbito del transporte por carretera que el ferroviario, "con déficits notables". El alcalde ha afirmado que la ciudad no tiene sentido sin este sistema urbano y que debe funcionar bien para interrelacionar a las 190.000 personas que viven en las capitales afectadas por la línea y las 300.000 mil, si se hace el cálculo por comarcas. Pueyo ha agradecido el liderazgo de la Diputación y la presencia de la Generalitat y el Estado, para impulsar la actividad de la plataforma, que se reunirá en seis meses para ver los avances y las modificaciones conseguidas. Corte de voz M.Pueyo

El secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, ha afirmado que la Generalitat está trabajando una nueva propuesta de Rodalies en Lleida, que estará en tres meses y desde una óptica del transporte público, no sólo ferroviaria, con un incremento de las frecuencias; que en pocas semanas se pondrá en servicio el billete combinado Renfe – Alta Velocidad – Rodalies, y que se está en el proyecto constructivo del apeadero del Polígono. También ha dicho que se hará un estudio conjuntamente con la Diputación y la ATM territorial de aparcamientos disuasorios. Gavín ha comentado, entre otros, que se ha alcanzado con Renfe un acuerdo para la renovación de la flota de trenes en Cataluña y un contrato de servicio.

El subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, ha incidido en que la conectividad del territorio y de su población es una cuestión capital y que se debe desarrollar la red de cercanías que permita esta conectividad. Crespín ha indicado que la solución para la mejora global será la suma de diferentes factores y de la aportación de todas las partes.

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha apuntado la unión de las instituciones en favor de esta línea y que hay que tejer unas cercanías, para que se haga uso. Por eso, ha subrayado algunas mejoras comentadas, como la inversión en la línea y la mejora de las frecuencias.

La reunión ha contado también con la asistencia del delegado del Gobierno en Lleida, Ramon Farré; de la directora de los SSTT de Territorio y Sostenibilidad en Lleida, Dolors Tella; así como del teniente de alcalde Toni Postius.

La Plataforma está liderada por el presidente de la Diputación de Lleida y, como novedad respecto a las anteriores reuniones, se han incorporado a la mesa de trabajo, el subdelegado del Gobierno del Estado en Lleida, José Crespín, y el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat, Isidre Gavín. Así, está formada por los alcaldes de los municipios con parada en esta línea (Lleida, Bell-lloc d'Urgell, Mollerussa, Golmés, Castellnou de Seana, Bellpuig, Anglesola, Tàrrega, Cervera y Sant Guim de Freixenet), los presidentes de los Consejos Comarcales del Segrià, el Pla d'Urgell, el Urgell y la Segarra; los portavoces de los grupos políticos de la Diputación; los representantes de las Cámaras de Comercio de Lleida y Tàrrega, los representantes de los sindicatos: CCOO, UGT, CGT e Intersindical; el delegado del Gobierno de la Generalitat y la directora de los Servicios Territoriales de Territorio y Sostenibilidad en Lleida.