Roda de Berà prorroga el presupuesto de 2019 para hacer frente a la crisis del coronavirus

30 de mayo de 2020 a las 09:57h

El estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria por la COVID-19, el confinamiento, el cierre obligado de muchos negocios durante semanas, las restricciones de la desescalada y las consecuencias económicas y sociales que se derivan de todo ello, ha hecho que el equipo de Gobierno haya decidido no presentar un nuevo presupuesto para el ejercicio 2020 sino modificar el documento de 2019.

La situación que vive el país, sin precedentes contemporáneos, ha hecho repensar al alcalde Pere Virgili y a su equipo todo el plan de mandato para lo que resta de legislatura, para adaptarse a las necesidades reales actuales de los rodenses. Por todo ello, "propusimos al Pleno no elaborar un nuevo presupuesto y optar por hacer una modificación sustancial del presupuesto de 2019, comprometiéndonos a elaborar el de 2021 durante el otoño de este año, adaptado a las circunstancias del momento", ha dicho el Alcalde.

La prórroga y modificación de las cuentas de 2019 fue aprobada por mayoría en el Pleno extraordinario telemático celebrado ayer por la tarde, con los votos a favor de Tria Roda, Ciudadanos, Partido Popular, Esquerra Republicana de Catalunya y Junts per Roda; y con la abstención del Partido de los Socialistas.

La propuesta incorpora parte del remanente de tesorería positivo de 2019, el porcentaje que la legislación vigente permite, y altas y bajas a diferentes partidas presupuestarias para poder hacer frente a los mayores gastos a los que el consistorio deberá enfrentarse, sobre todo en la atención a las personas, el empleo, y la promoción del comercio y del turismo.

El capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios tendrá un incremento de cerca de 1 millón de euros, de los cuales 832.000 euros corresponden al nuevo servicio de gestión de la recogida de basuras con el Consell Comarcal del Tarragonès, el cual ya ha entrado en funcionamiento. El resto irá destinado a diversas partidas entre ellas la de Servicios Sociales, formación ocupacional y promoción turística y del comercio de proximidad.

La partida destinada al fomento del empleo sufre un incremento importante, y pasa de 35.000 a 120.000 euros. También se incrementa la partida de atención a las personas de 12.000 a 50.000 euros, y las destinadas a subvenciones a las entidades locales para poder hacer frente a los importes no liquidados en ejercicios anteriores. Por otra parte, se incluye una nueva, con un presupuesto total de 240.000 euros que se designarán a la ayuda extraordinaria destinada a autónomos, microempresas y pymes que hayan sufrido pérdidas como consecuencia de la crisis sanitaria por la COVID-19.

La modificación efectuada por el equipo de Gobierno también prevé bajas de 538.000 euros provenientes del ajuste a la realidad de partidas vinculadas a los servicios de playas, al mantenimiento de los vehículos de la recogida de la basura y suministros de carburantes, así como servicios profesionales externos, entre otros.

Respecto a las inversiones reales, la reducción de estas partidas se produce en casi todas, a excepción de los importes necesarios para poder ejecutar las obras y trabajos necesarios de este año. En cuanto a la partida destinada a ejecutar los proyectos elegidos en los Presupuestos Participativos de la edición 2, queda anulada y ante la realidad actual se llevarán a cabo durante el próximo año.

La propuesta final contó con aportaciones de algunos grupos municipales, las cuales han sido incluidas en el documento aprobado.