El departamento de Comunicación del Ayuntamiento y la concejalía de Turismo han dado hoy el pistoletazo de salida a la nueva campaña turística en una rueda de prensa celebrada a las 12 del mediodía en el Museo de la Radio Luis del Olmo.
El Roc de Sant Gaietà, donde se ubica este museo único en nuestro país, es uno de los principales protagonistas de la nueva campaña turística, la cual se convierte en la segunda parte de la campaña "Te quiero volver a ver", puesta en marcha hoy hace justo un año.
La presentación ha contado con la participación del alcalde Pere Virgili, del concejal de Turismo, Frederic Royuela, y de la jefa de Comunicación, Susana Benítez, encargada de la elaboración del vídeo de la campaña. También han asistido la concejala Teresa Ferré y los concejales Manel González y Toni Bernal.
Con la campaña, el Ayuntamiento quiere potenciar de nuevo el turismo de proximidad dirigiéndose en primera instancia al mercado de proximidad, al catalán y al del resto del estado español, pero también al internacional. Por eso este año el spot y el material gráfico también se han producido en francés y en inglés, "para seguir acercándonos al mercado francófono que tan importante había sido para Roda años atrás y que se va recuperando poco a poco, y también a aquel incipiente turismo británico, que según nos llega desde las agencias de compra-venta y de alquiler, este año se está disparando", ha asegurado el Alcalde.
La pieza principal es un spot, preestrenado el pasado sábado en el Festival Internacional de Cine en Catalán Costa Dorada, y presentado oficialmente hoy durante la rueda de prensa y a través de los medios de comunicación y redes sociales del Ayuntamiento. Con el eslogan "Et vull tornar a veure", en catalán, "Quiero volver a verte", en castellano, "I want to see you again", en inglés, y "Je veux te revoir", en francés, el Ayuntamiento vuelve a invitar a todos aquellos visitantes y turistas que durante veranos pasados visitaron la villa, a redescubrirla, a salir, a respirar de nuevo y a disfrutar de los pequeños tesoros que tenemos cerca de casa y que Roda de Berà nos ofrece.
En la primera parte de la campaña, en el vídeo de 2020, la voz en off de una mujer simbolizaba la villa de Roda de Berà y se dirigía al espectador invitándole a volar cogido de su mano para que recordara todos los veranos vividos en Roda. En este caso, la voz en off masculina simboliza el turista, como respuesta a las cuestiones que se planteaban. A lo largo del vídeo la voz en off se dirige a Roda de Berà -o a su enamorada-, explicándole todo aquello que ha aprendido durante el último año de pandemia mientras la echaba tanto de menos.
Acompañada de imágenes increíbles del Roc de Sant Gaietà, de las playas de Roda de Berà y de otros lugares de la localidad, la voz en off quiere transmitir que aunque la pandemia ya nos permita viajar más allá de nuestras fronteras con el pasaporte Covid, "no hace falta cruzarlas para descubrir paisajes de postal, porque estos lugares maravillosos los tenemos aquí, al lado de casa, a un viaje de pocas horas en coche, en tren o avión", ha dicho Pere Virgili.
"Pretendemos tocar la fibra de este turismo familiar, y dejar una huella en la gente que tiene vivencias arraigadas allí donde pasan sus veranos. Queremos transmitir este sentimiento, porque sabemos que muchos de nuestros visitantes lo experimentan y hablan de Roda de Berà como un sentir más que como un destino", ha afirmado Frederic Royuela.
El vídeo también quiere hacer un repaso de todo aquello que la pandemia nos ha enseñado, si hemos querido mirar más allá, como el valor del tiempo compartido con los seres que amamos o a volver a disfrutar de la vida mirándola desde la perspectiva de un niño, "porque ellos viven sus veranos como si fueran eternos", ha dicho el concejal de Turismo. Pero también nos hemos dado cuenta "del valor que tiene una sonrisa, cuando todos llevamos un año con las sonrisas tapadas, y hemos tenido que aprender a sonreír con los ojos, el valor de un abrazo, cuando estuvimos tanto tiempo sin poder abrazar a las personas que amamos, o el simple hecho de respirar profundamente", ha afirmado Susana Benítez.
El spot ha contado con la participación de la modelo calafellense Mar Ortega como actriz principal. En cuanto a las voces en off, el joven Oriol Jané ha sido el encargado de interpretar el guion en catalán y castellano. La traducción y la interpretación en inglés la ha realizado Simon Baillie, natural de York y vecino de Roda de Berà; y Pasqual Ortuño ha sido el encargado de traducir e interpretar el guion en francés. En cuanto a las imágenes de dron, el departamento de Comunicación ha contado con la colaboración desinteresada del rodense Caio Pérez.