En el marco del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres que se celebra el 25 de noviembre, el área de la Mujer del Ayuntamiento de Roda de Berà ha preparado toda una serie de actos para conmemorar esta jornada reivindicativa.
El objetivo es seguir trabajando en la concienciación de la ciudadanía sobre esta lacra para lograr un cambio de valores en la sociedad, luchar contra los estereotipos y los roles de género, los cuales se basan en muchos casos en el desprecio de todo aquello que esté relacionado con la feminidad, así como sensibilizar contra la sexualización de la figura de la mujer en los medios de comunicación y en la publicidad.
"Hay que prevenir la violencia machista hasta erradicarla definitivamente", asegura la concejala Teresa Ferré, y en este sentido desde el área ha preparado, del 22 al 25 de noviembre, diferentes actividades gratuitas y dirigidas a todos los públicos, dado que es muy importante que los hombres también se impliquen en esta lucha.
El 22 de noviembre, a partir de las seis de la tarde, tendrá lugar en el centro cultural Les Monges un taller sobre asertividad y autoestima, a cargo de Clima y Crecimiento, especializados en formación en crecimiento personal y clima laboral. Las plazas son limitadas a 25 personas y será necesario inscribirse previamente en el Hotel de Entidades.
El magazine A Mig Matí de Roda de Berà Radio ha preparado para el 23 de noviembre, a las doce, una mesa redonda que contará con la participación, entre otros invitados, de miembros del Consejo Comarcal del Tarragonès (CCT), a través del SIAD.
El mismo día, a las siete de la tarde, La Porta de Fusta Teatre traerá al Hotel de Entidades el espectáculo "La cena de las princesas", una obra que analiza la relación entre la publicidad y los modelos de género. Basándonos en la premisa de que los anuncios nos bombardean con mensajes que condicionan nuestra forma de entender las relaciones humanas, se confrontan estos condicionamientos con las consecuencias que pueden tener en la vida cotidiana, como la sexualización de la figura de la mujer, el aumento de trastornos de la alimentación o la perpetuación de los roles de género. El objetivo es remarcar el tipo de violencia de género que va más allá de las relaciones de pareja.
Al finalizar la obra, de unos 20 minutos de duración, se realizará un debate, de la mano de una psicóloga especializada en temas de género, para reflexionar sobre las problemáticas que se tratan y se ofrecerá la posibilidad de hacer un "micro abierto" donde los asistentes podrán confesar todas aquellas cuestiones de género que les molestan y oprimen.
El acto más institucional será el viernes 24, a las doce del mediodía en la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto institucional emitido por el Instituto Catalán de las Mujeres y se repartirán lazos lilas.
Y, finalmente, el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, se iluminarán de color lila los edificios del Ayuntamiento y del Hotel de Entidades, así como el espacio de la Pedrera de l'Elies.
A partir de las siete de la tarde tendrá lugar la obra de teatro "La mujer sola", de Franca Rame y Darío Fo. Será en el Casino Municipal, y antes de iniciarse la obra una de las miembros de la Asociación de Mujeres Kom-tu de Roda de Berà hará lectura del manifiesto institucional.
Es un monólogo interpretado por Ana Plaza en el que una mujer marginada, utilizada y reprimida por su marido y otros miembros de su familia, se acompaña de la radio y una multitud de ruidos hasta la llegada de una nueva vecina, con quien habla desde la ventana. Poco a poco, con humor y tristeza, descubre el porqué de su situación. La historia es una sátira social, la historia de una mujer que intenta alcanzar sus deseos y mantener vivos sus recuerdos, aunque éstos vayan apagándose en un entorno cotidiano, violento y asfixiado por la soledad. Con una gran carga cómica y crítica se adentra "hasta la cocina" de una dura realidad. Al finalizar se servirá un pequeño refrigerio.