Roda de Berà inaugura un espacio para recordar a los niños no nacidos

31 de octubre de 2020 a las 10:43h

No se habla mucho de las muertes gestacional y perinatal ni del duelo por el que tienen que pasar las familias después de que un bebé haya nacido sin vida o haya muerto pocos días después del parto. En medio de este duelo casi invisible para la sociedad, las familias necesitan un lugar donde poder recordarlos que les sirva para enfrentar la muerte de su bebé no nacido.

Y para dar respuesta a esta necesidad, el Ayuntamiento de Roda de Berà ha inaugurado hoy en el cementerio del municipio un nuevo espacio, un árbol del recuerdo, que debe servir como memorial para reconocer a estos niños no nacidos, para que las familias puedan ir para recordarlos y para dar visibilidad a la muerte gestacional, -que se da en cualquier momento de la gestación-, y perinatal -a partir de la semana 22 y hasta los primeros días de vida-.

El Ayuntamiento ha acondicionado un espacio en la zona nueva del cementerio donde se ha plantado un olivo debajo del cual se ha colocado un monolito de piedra natural con una placa donde se puede leer: "En recuerdo de los niños que nacieron dormidos; de aquellos que llevamos en el vientre, pero nunca llegamos a conocer; de los que sostuvimos en brazos, pero nunca llevamos a casa, y de aquellos que pudimos llevar a casa, pero no se quedaron. Hasta el más pequeño de los pies tiene el poder de dejar huellas eternas en este mundo". Allí las familias que desgraciadamente hayan tenido que pasar por una experiencia tan dramática como la de perder a su bebé sin poder registrarlo ni tampoco enterrarlo, tendrán un espacio para poder despedirse, llevar flores y recordarlo.

En toda Cataluña existen muy pocos espacios como este. Encontramos uno en Sant Cugat del Vallès, inaugurado en octubre de 2019, y en las ciudades de Barcelona y Lleida, pero ninguno en toda la provincia de Tarragona. Este, junto con el que también inaugurará mañana el Ayuntamiento de Altafulla, son los primeros.

La iniciativa

La idea surgió de una conversación entre el concejal Manel González y su amiga Sandra Ballester, quien trabaja como técnica de juventud en el Ayuntamiento de Altafulla. Sandra sufrió la muerte de su hijo pequeño, Enai, hace dos años y medio, con siete meses y medio de gestación. Después de vivir esta vivencia vio cómo se habla muy poco del duelo perinatal y muy poca gente conoce de qué trata. Explicarle qué había pasado a su hijo mayor, Gael, y ver esta realidad, le dieron fuerzas para escribir el cuento "Buen viaje, Enai. Transitando el camino del duelo por la muerte perinatal", un cuento para todas las edades, escrito desde el punto de vista de Gael, que debe ayudar a dar visibilidad, crear conciencia y normalizar este duelo. Uno de los objetivos del cuento es que pueda servir como material para ayudar a las escuelas a hablar a los niños sobre las muertes gestacional y perinatal, que aún se silencian socialmente y que se dan más frecuentemente de lo que pensamos, en uno de cada cuatro embarazos.

Actualmente, a través de su perfil "Mamá Cósmica" en las redes sociales, está en contacto con muchas otras familias que han pasado por experiencias similares a la suya, y las ayuda y acompaña. Ahora, con 170 familias de todo el mundo, ha elaborado un calendario que saldrá a la venta próximamente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído