Ayer al mediodía el alcalde Pere Virgili y Jordi Cladera, presidente de la Entidad Urbanística del Roc de Sant Gaietà, firmaron el convenio urbanístico del Roc de Sant Gaietà, entre el Ayuntamiento y la Entidad Urbanística de este emblemático enclave rodense, el cual fue aprobado por la mayoría del Pleno durante la sesión ordinaria del 16 de diciembre de 2020.
El texto recoge las obligaciones y los derechos de ambas partes y garantiza la aportación económica municipal acordada para cada ejercicio, actualmente de 30.000 euros. Su objetivo es continuar con el buen funcionamiento de los servicios y la buena conservación del conjunto, mediante el buen entendimiento y la colaboración mutua para que el Roc de Sant Gaietà siga siendo un referente por su atractivo arquitectónico y su valor turístico.
En noviembre de 1972 Cayetano Bori Tallada cedió al Ayuntamiento los viales, jardines, servicios y obras de urbanización de lo que llamó "Roc de Sant Gaietà", una zona promovida, construida y financiada por él mismo. Tal y como se dejó constancia, Cayetano Bori quería finalizar su obra "garantizando una gestión apropiada para el futuro de la conservación y el mantenimiento de la urbanización".
Desde el año 1973, cuando se firmó el primer convenio, las relaciones entre el Ayuntamiento y la Entidad han sido fluidas y constantes, tal y como demuestran los sucesivos convenios que se han ido firmando a lo largo de los años entre las diversas juntas de propietarios y los alcaldes que han presidido el consistorio rodense, el anterior formalizado en el mes de febrero de 2017. El Ayuntamiento reconoce el esfuerzo económico que cada año realizan los vecinos y propietarios del Roc, con unos gastos comunitarios que asumen particularmente para el mantenimiento, la conservación y la seguridad del entorno, motivo por el cual, por corresponsabilidad, compensa a la Entidad con una aportación económica anual.