La iniciativa ha tenido una gran acogida y son muchas las personas que se han querido sumar para colaborar en la forma en que les sea posible, coser, cortar o repartir, lo importante es ayudar, en unos momentos tan complicados en los que las muestras de solidaridad se multiplican.
Los establecimientos donde se distribuyen las mascarillas son: el Forn Pastisseria Queralt, el Forn Roda, el estanco Vives, la papelería Anna, el Coaliment de Costa Daurada (Leo center), la carnicería Sandra, el Marietas Coffee, el estanco del Roc y la Farmacia de Roda.
Las concejalas Teresa Ferré y Rosana Dorantes, responsables de esta iniciativa, han dado las gracias a todas las personas implicadas, a todos los voluntarios y voluntarias, así como a las personas que donaron material para que en un principio la iniciativa saliera adelante. "El Ayuntamiento ha comprado 50 metros más de tela de algodón. Queremos que todo el mundo pueda tener su mascarilla casera, ahora, pero, pedimos un uso responsable y que se sigan los consejos para su reutilización", han dicho las concejalas.
Es necesario esterilizarlas antes de su uso Antes de su uso se deben esterilizar. Es necesario ponerlas a hervir o a escaldar a una temperatura de 70 grados, con agua sola, o con agua y jabón neutro. Las mascarillas de algodón son reutilizables y se pueden llevar un máximo de ocho horas al día. Finalmente, se recuerda que son solo un elemento de protección complementario. Lo esencial es mantener las distancias sociales, las manos limpias y un entorno limpio, ya que el coronavirus se transmite, sobre todo, en las superficies.