Durante el último año y medio, el Ayuntamiento de Roda de Berà, y en concreto la concejalía de Cultura, ha realizado un máster intensivo en organización de eventos culturales y festivos en tiempos de pandemia. El verano en la Pedrera o la Fiesta Mayor del año pasado sirvieron de entrenamiento para saber qué funciona y qué no, y la experiencia ha hecho que tanto el ciclo cultural que se celebra durante el verano en el emblemático escenario de la cantera de Elías como la Fiesta Mayor de Sant Bartomeu que concluyó anoche, hayan sido un éxito absoluto. La especialización ha simplificado y facilitado el desarrollo de los actos, aunque cabe destacar la imprescindible labor que realizan los trabajadores municipales y los voluntarios de la concejalía de Cultura, sin los cuales no hubiera sido posible.
"Este año el optimismo ganará, respecto al año pasado, a la incertidumbre. [...] Que no nos falte nunca la ilusión por la fiesta, porque esta fiesta, la fiesta mayor, nos mantiene ligados a los orígenes y, tal como dijo el poeta, quien pierde los orígenes pierde la identidad", suscribía la concejala Teresa Ferré en su saludo al libreto. Y así ha sido, el Ayuntamiento ha vuelto a hacer una apuesta firme por los actos más arraigados, más tradicionales, para mantener vivo el fuego de la Fiesta Mayor, y en el programa no faltaron el pregón, el séquito y la procesión del Pan Bendito, el concierto y el baile de sardanas, el vermut dedicado a los jubilados o la cantada de habaneras. Actos tradicionales, adaptados a la nueva normalidad, mezclados con conciertos y espectáculos variados en los que se ha garantizado el cumplimiento de todas las medidas del Procicat para hacer frente a la Covid-19.
Cualquier persona que se haya acercado estos días a alguno de los actos celebrados, tanto al aire libre como dentro del pabellón municipal, convertido un año más en el epicentro de la fiesta, ha podido comprobar los esfuerzos del Ayuntamiento para poder celebrar la fiesta con todas las garantías de seguridad. Un control muy exhaustivo del aforo, aunque desafortunadamente hubo gente que se quedó fuera en algunos de los actos; la obligación de registrar los datos personales de todos los asistentes para garantizar la trazabilidad de los contactos en caso de que alguna persona diera positivo en los días posteriores; y un gran número de voluntarios y voluntarias velando para que todo el mundo mantuviera la distancia de seguridad y llevara la mascarilla bien colocada en todo momento.
Porque, tal y como declaraba el Alcalde durante su discurso previo al pregón, "creemos en la cultura, creemos en nuestras tradiciones, en las tradiciones seguras, claro, con todas las medidas que sean necesarias, con todos los protocolos que nos piden las autoridades sanitarias, no las judiciales. Con mucho más trabajo para nosotros, para nosotros mismos, pero sobre todo para los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, y para los y las voluntarias que hacéis que estos días la Fiesta Mayor sea una realidad tercamente alzada", decía, haciendo alusión a la canción de lucha de Lluis Llach.
Viernes, 20 de agosto
Dentro de esta nueva normalidad, la concejalía de Cultura quiso apostar también por eventos innovadores. Uno de ellos fue el taller de esculturas de arena que daba el pistoletazo de salida a la Fiesta Mayor, el cual por primera vez se celebraba en el municipio, y el estreno se convirtió en todo un éxito. La ubicación escogida fue la playa de la Pallisseta y un sol radiante acompañó a los 36 grupos familiares que se inscribieron a la actividad, distribuidos en tres turnos horarios diferentes. La actividad estuvo dirigida por Arenas Posibles y sus profesionales ayudaron a los pequeños, quienes, acompañados por sus familias o amigos se lo pasaron de lo más bien creando figuras con la arena. Los resultados fueron verdaderas obras de arte, pulpos, tortugas marinas, delfines, gusanos, caballitos o estrellas de mar. El concejal de Turismo y Playas, Frederic Royuela, tampoco se lo quiso perder y acompañado por unos amigos construyó un pulpo de arena.
Y por la noche, la plaza de la Sardana llenó su aforo para disfrutar del cine al aire libre, una actividad que hacía años que no se llevaba a cabo en el núcleo urbano. El escogido fue el largometraje 'La boda de Rosa'. Protagonizada por Candela Peña, la cinta ha conseguido el premio del jurado al Festival de Málaga; el premio Feroz a la mejor comedia; el premio Gaudí a la mejor actriz protagonista; y dos Goyas, a la mejor canción original y a la mejor actriz de reparto.
Sábado, 21 de agosto
Sin duda la cita más esperada por los pequeños de la casa era el espectáculo infantil con "El Pot Petit". El conocido grupo de música y animación infantil había aplazado o cancelado algunos de sus conciertos durante las últimas semanas por un caso de positivo de Covid en el grupo, y centenares de familias lo esperaban en Roda, donde la entrada era además gratuita. Desde las cuatro de la tarde ya había quien hacía cola en los accesos al Pabellón Municipal para ser uno de los primeros en acceder al recinto y mucho antes de la hora prevista del inicio del espectáculo, las siete de la tarde, el aforo, muy limitado por las medidas de la Covid-19, de quinientas personas se había llenado.
Las familias disfrutaron durante más de una hora del nuevo repertorio del grupo, 'Quiero cantar y quiero bailar', toda una declaración de intenciones en tiempos de pandemia. Y sí, los pequeños cantaron las canciones del grupo, vestidos con las camisetas de merchandising que se vendían dentro del Pabellón, y como actuaron de forma muy responsable durante todo el concierto, también pudieron bailar, delante de su silla, la última canción del espectáculo.
Ya de noche, a partir de las diez y media, el Pabellón volvió a colgar el cartel de completo, en esta ocasión con una cita dedicada a los nostálgicos, un concierto tributo a Mecano con el grupo Héroes de la Antártida.
Domingo, 22 de agosto
El domingo a media mañana llegó el turno de los jubilados de Roda de Berà. Al no poder organizar el tradicional vermut-comida de Fiesta Mayor, en el que los trabajadores municipales y voluntarios cocinaban una fideuá, por las medidas de la Covid-19, la concejalía de Cultura buscó una alternativa segura. Así, preparó un concierto con la soprano Miracle Seguí y el barítono Miquel Font, quienes hace tres años ya ofrecieron un concierto en la plaza de la Ermita con gran éxito. En esta ocasión estuvieron acompañados por el pianista Josep Mateo.
Los jubilados, sin embargo, no se quedaron sin vermut, y el área de Cultura les preparó un 'kit' individual para que lo pudieran disfrutar en casa, el cual contenía una pequeña botella de vermut y una bolsita con galletas saladas. Entre todos los asistentes también se sortearon cuatro botellas de vermut de Padró & Co.
Desde la pasada festividad de Sant Jordi el Centro de Estudios Rodenses de Les Monges Associació Cultural pusieron manos a la obra para poder presentar un nuevo número durante la Fiesta Mayor. Así, a partir de las ocho de la tarde, el CER presentó el número 42 de la miscelánea rodense. El acto contó con la participación del alcalde Pere Virgili, de la concejala Teresa Ferré, de Sònia Camí, presidenta de Les Monges Associació Cultural, y de Ernest Nogués, como director del Centro de Estudios Rodenses.
Seguidamente la concejala Teresa Ferré entregó el premio al ganador del concurso de portada del libreto de la Fiesta Mayor a Xavier Lorente por su diseño de cartel.
A continuación, se pudieron conocer los nombres de los ganadores de la cuarta edición del Concurso de Poesía de la Fiesta Mayor. De los ocho poemas presentados al certamen, el jurado tuvo que escoger las dos mejores obras y un accésit, una tarea que una vez más les resultó complicada debido al nivel de los poemas. El primer premio dotado con 150 euros, entregado por el Alcalde, fue para Montserrat Güell por su poema 'El verano que ahora empieza'. El segundo, dotado con 50 euros, por segundo año consecutivo fue para Raúl García, premio que fue entregado por Teresa Ferré. Finalmente, Esmeralda Bonan, ganadora de la pasada edición, recibió el accésit del jurado. Los tres poemas escogidos fueron leídos por la rapsoda altafullenca Joana Badía, acompañada por el piano de Albert Recasens, director de "Músics - Escuela de Música de Roda de Berà". El Alcalde y la Concejala de Cultura quisieron obsequiar con un detalle a Joana Badía, por su inestimable participación desde hace algunos años en los actos culturales del municipio, regalando su voz e interpretación a todos y todas. Para finalizar, la tarraconense Anna d'Ivori, acompañada por su banda, ofreció un concierto durante el cual presentó su último álbum 'Alas de papel', un disco en el que cada canción habla de historias vividas por la cantautora.
Lunes, 23 de agosto
La víspera de Sant Bartomeu comenzó con el tradicional toque de vigilia en la iglesia parroquial, a cargo de la familia Nogués.
El pregón de la Fiesta Mayor, celebrado en el Pabellón Municipal, estuvo precedido por el concierto de grallers a cargo de 'La Virolla', un grupo de cinco jóvenes formados en el Aula de Instrumentos Tradicionales de la Escuela Municipal de Música de Tarragona. Muy lejos de lo que muchos podían pensar a priori, ofrecieron un concierto muy fresco, con versiones de temas actuales y música variada de diferentes estilos.
El discurso del Alcalde previo al pregón comenzó citando a Lluis Llach, "estamos aquí, tercamente alzados [...], y estamos porque creemos en la cultura, creemos en nuestras tradiciones, en las tradiciones seguras, claro, con todas las medidas que sean necesarias, con todos los protocolos que nos piden las autoridades sanitarias, no las judiciales. Con mucho más trabajo para nosotros, pero sobre todo para los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, y para los y las voluntarias que hacéis que estos días la Fiesta Mayor sea una realidad tercamente alzada", aseguró. Y finalizó haciendo una promesa de esperanza, "seguiremos, pues, tercamente alzados, hoy, mañana, pasado mañana y todos los días que vendrán para que el año que viene tengamos una Fiesta Mayor de Sant Bartomeu sin sonrisas escondidas, abrazándonos y besándonos, si es necesario, proclamando el nombre, el tiempo y el lugar que nos pertenece, sí o sí, con los puños abiertos encajándonos las manos", dijo.
Por segundo año consecutivo, la rodense Míriam Muñoz recibió, de manos del concejal de Deportes, Gerard Solé, un reconocimiento a sus méritos deportivos al ser medalla de oro dos años en el Campeonato de Cataluña de Judo, en categoría alevín. En cuanto a los reconocimientos deportivos, el Ayuntamiento también quiso hacer uno a Joan Margets Lobato, hijo de Joan Margets Ferrer, socio fundador del Club de Tenis Barà y posterior presidente de esta entidad, por sus méritos deportivos y por su trayectoria e implicación con el mundo del tenis y, en concreto, con el Club Tennis Barà. El alcalde Pere Virgili fue el encargado de entregar este diploma.
Seguidamente, se presentaron los reconocimientos académicos, que en esta ocasión se otorgaron a Sandra Mateo y Vinyet Pozo, al haber finalizado la ESO con un 9,76, y un 9,5, respectivamente, en el Instituto de Roda de Berà. Los diplomas fueron entregados por la concejala de Cultura, Teresa Ferré.
Y con estos prolegómenos, Sònia Camí, conductora del evento, presentó a la pregonera de la Fiesta Mayor de este año, la Mega Pubilla. Eduard Molina, el actor que le da vida, dejó su profesión de cocinero en Anoia para crear esta divertida vedette cómica, una mezcla entre Núria Feliu y Mary Santpere, como él mismo asegura. El alocado pregón podría haber sido más una conversación entre amigas en la peluquería que un pregón, con el que elaboró un retrato histórico y social del municipio a través de la historia de su prima Saturna. Habló de temas tan variados como la emigración, sus amores de verano de cuando se enamoró del actual jefe de la Policía Local rodense, o de los atractivos turísticos de Roda de Barà, sin olvidar el Festival Internacional de Cine en Catalán, del que fue presentadora de la clausura de la última edición, acompañada por el resto de los Capdevila.
La traca cromática, lanzada desde el aparcamiento del Ayuntamiento, dio la señal a los Trastok'ts Street Band para su salida. La banda, creada por un grupo de jóvenes con el propósito de ofrecer un nuevo tipo de espectáculo de calle, recorrió con sus instrumentos, de percusión, viento, madera y metal y un ritmo muy contagioso las principales calles del núcleo urbano.
La víspera de la Fiesta Mayor finalizó con el cabaret alocado de Els Capdevila, en el Pabellón Municipal.
Martes, 24 de agosto
Las madrugadas del grupo de grallers 'Com feia...?' avisaban a los rodenses del inicio del día grande de la Fiesta Mayor, el día de Sant Bartomeu. Y a las diez, el toque de fiesta a cargo de la familia Nogués precedía la salida del séquito del Pan Bendito desde el Pabellón Municipal. No antes de que la pareja de mayorales, formada por segundo año consecutivo por el exalcalde Pere Compte y su esposa Elisabeth Civico, invitara a la corporación municipal, tal y como establece el protocolo, encabezada por el alcalde Pere Virgili, y con la asistencia de los concejales Teresa Ferré, Rosana Dorantes, Manel González, Frederic Royuela, Laura Moya, Eva M. Giménez, Toni Bernal, Rafael Luna y Albert Martín.
La pequeña Martina, de sólo 5 años, acompañada por Pol y Lucía, fueron los encargados de llevar las dos Cocas del Gozo, seguidos por una quincena de parejas llevando los feinadors con las cocas. La comitiva estuvo acompañada por el grupo de grallers 'Com feia...?', abriendo el paso, y por la cobla La Principal de Llobregat, cerrándolo.
Al llegar a la plaza de la Iglesia se unieron a la comitiva el clero, encabezado por el rector Antonio Rodríguez, acompañados este año por el pequeño Max, un escolano de seis años. Sant Bartomeu, precedido por el pendón del año 2012 dedicado al santo apóstol y la bandera de la Hermandad de Labradores y Ganaderos de San Isidro. Después de recorrer en procesión algunas de las calles del núcleo urbano, se celebró la misa solemne con la bendición de las cocas y el canto de los gozos. Seguidamente se subastó la Coca del Gozo, este año adjudicada a Pere Compte por 400 euros, quien emocionado la dedicó al recientemente desaparecido y muy querido Antonio Mondéjar, quien fue concejal del Ayuntamiento durante cuatro legislaturas.
A continuación, la plaza de los Pinos se llenó, con el aforo controlado, para escuchar el concierto de sardanas a cargo de la cobla La Principal de Llobregat.
También a las seis de la tarde la música de esta cobla, fundada en 1929 en Cornellà de Llobregat, llenó la plaza del Ayuntamiento. Los bailarines de Roda tenían muchas ganas de poder bailar y lo pudieron hacer, siguiendo las recomendaciones del Procicat y formando corros de entre seis y ocho personas y empleando en todo momento gel hidroalcohólico, antes y al finalizar cada baile.
El vigésimo trofeo dedicado a Lluis Marco se celebró a partir de las ocho y media de la tarde en el campo de fútbol municipal. El Club Atlètic Roda de Berà se enfrentó al Juvenil Nàstic División de Honor. El partido, muy igualado durante todo el encuentro, finalizó 0-1 a favor del club tarraconense. Los trofeos fueron entregados por el alcalde Pere Virgili y por el concejal de Deportes, Gerard Solé.
El día de Sant Bartomeu finalizó con un concierto de la orquesta La Chatta en el Pabellón Municipal.
Miércoles, 25 de agosto
Este año la concejalía de Cultura apostó por poder celebrar el tradicional campeonato de bolos y lo consiguió cumpliendo con todas las medidas de seguridad. El Ayuntamiento compró más juegos de bolos para poder ir desinfectándolos después de cada tirada y que el campeonato pudiera continuar sin pausa. Además, todos los jugadores y jugadoras debían llevar la mascarilla bien colocada y desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico antes de entrar en las pistas.
El campeonato contó con la participación de 32 equipos de tres personas, algunos de ellos ya expertos, y muchos niños y jóvenes que cada vez se animan más a participar y aprender de los veteranos.
Después de las tres rondas que marca las reglas del juego, se hizo el recuento total de puntos. Hubo un empate a cinco bolos de cuatro equipos, motivo por el cual se celebró una ronda de desempate que eliminó al equipo 27 formado por Güell, Ramón y Javi. Finalmente, después de dos rondas más el equipo 29, formado por Jaime, Padilla y Pedro, fueron los ganadores, llevándose el jamón, un chorizo y un salchichón. El equipo de Gato, Lu y Amadeu fueron los segundos clasificados, ganando un chorizo, un salchichón y una garrafa de aceite de Siurana; y el equipo de Marcos, Marcos y Jose, los terceros, llevándose un chorizo y la garrafa de aceite de oliva.
Todos los participantes, además, recibieron una pequeña botella de vermut.
Los jóvenes, y no tan jóvenes también, disfrutaron, a partir de las diez de la noche, con el espectáculo que Lexter, acompañado por la Black Mafia Band ofreció en el Pabellón Municipal, durante el cual versionó temas muy actuales y canciones que nunca pasarán de moda.
Jueves, 26 de agosto
Un año más el grupo de habaneras Xarxa no podía faltar a la Fiesta Mayor de Sant Bartomeu. Ayer, a partir de las siete de la tarde el Pabellón se empezó a llenar para disfrutar del concierto, este año también sin poder ofrecer el tradicional ron quemado debido a la Covid-19. Al salir del concierto todos los asistentes recibieron, por parejas, el mismo 'kit' de vermut que se entregó en el concierto de los jubilados, y que contenía la botellita de vermut y una bolsa de galletas saladas.
Finalmente anoche, Roda de Berà cerró su fiesta mayor de una forma muy especial, con el estreno de un espectáculo lumínico con drones, un evento inédito en la provincia de Tarragona.
Los rodenses pudieron seguirlo desde muchos balcones y terrazas particulares, y también desde la avenida Sant Jordi o la plaza Francesc Macià, ya que los drones se volaron desde el patio de la escuela Salvador Espriu.
La innovadora propuesta, combinando arte y tecnología, ofreció, con el título 'Átomo' un relato sobre la creación de la materia, con figuras espectaculares formadas por una cincuentena de drones con luces de colores. Se pudo ver una secuencia de ADN, estrellas, un ojo, espirales, e incluso el escudo de nuestro municipio.
El espectáculo fue obra de Flock Drone Art, la primera empresa catalana y una de las primeras de Europa en diseñar y producir espectáculos de luces con tecnología dron.
La apuesta de la concejalía de Cultura, con la que se sustituyó el castillo de fuegos tradicional, es respetuosa con el medio ambiente ya que no genera residuos, y mantiene la magia de la pirotecnia actualizada con las nuevas tecnologías. Tampoco genera el ruido de los fuegos artificiales, motivo por el cual es también inclusiva y respetuosa con todas las personas y los animales.
28 y 29 de agosto
Aunque la fiesta haya terminado, el programa aún incluirá un acto más que tendrá lugar el próximo fin de semana, una exposición gegantera del Baix Gaià. Será de 11 a 13 y de 18 a 20h, en el Casino Municipal. Se trata de una muestra itinerante que se inició en el Catllar a principios de junio y ha visitado otros municipios del Baix Gaià. Debido a la Covid-19 este verano los gigantes tampoco han podido salir a la calle, y por este motivo todas las colles se pusieron de acuerdo para recuperar de este modo el contacto entre ellas y ofrecer a la ciudadanía, sobre todo al público más menudo, la posibilidad de ver todos los gigantes juntos en un mismo lugar. En Roda el evento está organizado por Les Monges Associació Cultural, en colaboración con otras entidades de la demarcación. Habrá también disponible una hucha para colaborar con La Marató de TV3 de este año.