Reus trabaja para hacer visible el "tabú" de llorar a un hijo que han perdido antes de nacer

10 de octubre de 2018 a las 11:38h

Uno de cada cuatro embarazos no acaba con un hijo en brazos. Una treintena de familias de la demarcación de Tarragona han recurrido en el último año a un grupo de apoyo para compartir el duelo y la comprensión de lo que significa perder a un hijo cuando aún no ha nacido. Dol d'Estels, en Reus, agrupa a los padres para tratar lo que consideran un duelo "olvidado" o poco comprendido por la sociedad. Para conmemorar el Día Mundial de la Muerte Gestacional y Perinatal, que será el lunes, el colectivo celebrará el domingo al mediodía una suelta de globos en la que las familias recordarán a los niños "que no tienen con ellos". Por otra parte, Dol d'Estels ha comenzado a tener contacto con profesionales del mundo sanitario, como comadronas, para abordar cómo ayudar a las familias que pasan por este proceso. Carles Sánchez y Anna, impulsores del colectivo, son los padres de Martí y Guim, pero explican que sólo pueden abrazar al segundo. Su primer hijo murió a las 25 semanas y 22 días de embarazo. Entonces, tuvieron que moverse hasta Barcelona para encontrar un grupo con quien poder compartir las inquietudes y los sentimientos para hacer el duelo, no siempre entendido para este tipo de pérdidas perinatales.

Más tarde, conocieron una colección de fotografías, 'Stillbirth', de Norma Grau, que retrata con los recuerdos que se acostumbran a guardar –zapatitos, chupetes o peluches– a las familias que han perdido a un bebé durante la gestación o justo al nacer. "Cuando nació el segundo hijo, con el dinero que nos regalaron compramos las fotografías para hacer una exposición e intentar romper tabúes", ha asegurado.

Gracias a la exposición, conocieron a familias que habían vivido una situación parecida a la suya y, a partir de ahí, decidieron arrancar Dol d'Estels, un Grupo de Ayuda Mutua (GAM) que se celebra cada miércoles. Un espacio donde encontrarse, hablar y escucharse los unos a los otros. Desde mayo de 2017 hasta ahora, el colectivo ha dado cobijo desde Reus a una treintena de familias de toda Tarragona. Y es que éste es el único grupo de la demarcación.

"No pretendemos sustituir el trabajo de ningún psicólogo, pero hacer estas actividades es muy terapéutico", explica Carles. En el grupo de ayuda mutua encuentran personas que han pasado por una situación similar "con peculiaridades en cada caso, pero todo el mundo sabe de qué hablamos y todo el mundo se entiende". "Tienes pensamientos muy extraños y contradictorios, de un día para otro, y entonces ves que otros han pasado por lo mismo y te sientes comprendido", confiesa Carles, que cree que ver familias "que han hecho un camino" alimenta la esperanza.

Dol d'Estels considera que la muerte de un hijo antes de que haya nacido complica la comprensión del duelo de los padres por parte de la sociedad y, a veces, también de los familiares cercanos. "Las frases de 'sois muy jóvenes, tendréis más' se dicen con buena intención, pero falta mucho trabajo para conseguir el apoyo real que hay que dar: dar el espacio, poder hablar de ello, poder recordarlos y no intentar pasar página o taparlos con otro embarazo", argumenta Carles.

Últimamente, el colectivo se ha puesto en contacto con profesionales del ámbito sanitario, que les han recibido "con los brazos abiertos". "También tienen la necesidad de saber cómo afrontar la situación y cómo ayudar a las familias", detalla Sánchez, que ha explicado que ya se han reunido con personal del CAP Sant Pere de Reus y que también lo harán con el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.

Paralelamente, Dol d'Estels programa otras actividades para acompañar a las familias. De cara a las fechas más señaladas, como Navidad, organizan talleres en los que preparan una vela para tener encendida durante las fiestas. "A veces, con la familia no se habla demasiado, y el hecho de simbólicamente encender una vela durante la comida facilita que salga el tema", explica Carles. También organizan actividades para los abuelos.

Para la conmemoración del Día Mundial de la Muerte Gestacional y Perinatal, el grupo ha preparado diversas actividades que se celebrarán en Reus. El programa será abierto, no sólo dirigido a personas que han vivido una experiencia similar, sino a toda la sociedad. El objetivo es hacer visible un duelo que se considera tabú. El primer acto se celebrará a las 12 del mediodía en los jardines del Mas Miarnau de la capital del Baix Camp, donde las familias elevarán globos después de leer un manifiesto. También podrán compartir una comida.

También se hará una charla de la psicóloga Coia Borràs, bajo el título 'Duelo perinatal: el duelo invisible'. La actividad se ha programado para el lunes en el centro cívico Mestral a las ocho de la noche. Finalmente, el miércoles a las 18.30 horas se celebrará la reunión del mes de octubre del grupo de ayuda mutua sólo para familias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído