El Ayuntamiento de Reus continúa con la implantación de soluciones innovadoras para mejorar la movilidad en la ciudad en el marco del Plan Reus Smart City, ahora con la sensorización y señalización LED de seis pasos de peatones para hacerlos más visibles y seguros. De momento se ha adaptado un paso de peatones en la plaza de la Llibertat para ver cómo funciona y la previsión es actuar en cinco pasos más en esta primera acción.
Los trabajos consisten en señalizar el paso de peatones con balizas luminosas instaladas en el asfalto, delimitando el paso y de forma visible para los conductores. Las luces son de tecnología LED y de alta luminosidad y estarán encendidas todo el día de color azul. El sistema se completa con la colocación de sensores detectores de presencia en las aceras y, cuando un peatón se acerca al paso para cruzar, las luces LED cambian de color y pasan del azul al rojo para llamar la atención del conductor.
Los próximos pasos de peatones donde se actuará están situados en la misma plaza de la Llibertat –en las esquinas con las calles Ample y de l'Amargura–, en la avenida de Sant Jordi –uno en cada sentido, justo delante de la plaza de l'Univers– y en la avenida de Castellvell –en la plaza de Almoster. Los trabajos tienen un presupuesto global de 30.000 euros (IVA incluido) y los ejecuta la empresa IGS Software.
El concejal de Urbanismo y responsable de Reus Smart City, Marc Arza, afirma: "En cuanto a la experiencia en la gestión de sensores, Reus ha desarrollado aplicaciones en movilidad inteligente o smart mobility, ámbito en el que se ha convertido en referente. Estamos aplicando una solución a medida para la ciudad, fruto de la experiencia en sensores de este tipo en el área de zona azul de la Riera Miró o en las paradas de taxi. En otras ciudades también hay pasos iluminados pero con soluciones más caras. Si la respuesta es positiva, pronto incorporaremos esta tecnología a más pasos de peatones.»
Reus, referente en el ámbito de la movilidad La ciudad dispone de sensores en los parkings municipales que informan de plazas libres y ocupadas, fácilmente identificables por el conductor. Esta información permite mejorar la gestión de los aparcamientos y facilita que el usuario tenga la información por adelantado: a través de apps que informan de la ocupación de los diferentes aparcamientos; de este modo el conductor puede planificar su ruta de una manera más eficiente.
Otra experiencia es la instalación de sensores que informan del estado del tráfico en puntos clave. Esto permite reducir el número de vehículos en el centro urbano y se puede supervisar el tráfico en tiempo real con cámaras conectadas al sistema, que informan de la velocidad media o del número de vehículos en circulación. Esta información también se facilita al usuario a través de unas pantallas instaladas en la calle de forma que el conductor puede cambiar de ruta en caso de congestión.
Y también hay que añadir la sensorización de la zona de carga y descarga de la plaza de la Pastoreta y de la parada de taxis de la plaza de la Llibertat, que permiten el control remoto de las ocupaciones.