Reus se consolida como una ciudad con un consumo responsable de agua

13 de junio de 2019 a las 12:39h

El consumo doméstico de agua en Reus se situó en 2018 en 101,81 litros por habitante y día, una media que, en la tónica de los últimos años, está en la línea de los estándares de "consumo responsable" en una "sociedad desarrollada". La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa este estándar en 100 litros por habitante y día, que de hecho es la media de la ciudad de los últimos siete años. De hecho, Reus ha cerrado algunos de los últimos ejercicios por debajo de esta media de consumo responsable que propugna la OMS.

El consumo doméstico en la ciudad se ha ido reduciendo a lo largo del siglo XXI. Entre los años 2000 y 2004, el consumo era bastante estable y se situaba, año tras año, alrededor de los 120 litros por habitante y día, con un pico máximo de 122,68 litros (registrados en el año 2004). Fue a partir de 2004 que la media empezó a reducirse notablemente coincidiendo con el lanzamiento de campañas de sensibilización y la activación de una alerta generalizada ante la profunda sequía que afectaba a Cataluña.

Desde entonces, las medias de consumo doméstico han ido disminuyendo año tras año, hasta que en 2013 la media se situó por primera vez por debajo de los 100 litros por habitante y día recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Exactamente lo mismo ocurrió en 2014, cuando la media de consumo fue de 98,47 litros. Las cifras anuales de los últimos años siempre están alrededor de los 100 litros: 100,66 (2015), 100,53 (2016), 102,35 (2017) y 101,81 (2018).

Cataluña y el Estado La media de consumo en el Estado es de 134 litros por habitante y día, según datos de 2016 recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que en Cataluña la media es de unos 119 litros por habitante y día, según la Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña (ASAC). La ASAC (de la que forma Aigües de Reus) agrupa a las empresas que gestionan el abastecimiento de agua a más del 85% de la población de Cataluña y el saneamiento del 40% de la misma, y por lo tanto, se convierte en uno de los actores principales en el sector, con lo cual sus informaciones son fiables y rigurosas.

Aigües de Reus no puede hacer otra cosa que felicitar a la ciudadanía por esta media de consumo mantenida en el tiempo, que ha sido un hito perseguido desde hace muchos años en una ciudad donde la escasez de agua ha sido una constante histórica. "Nos tenemos que felicitar como ciudad porque el hecho de tener un consumo de agua inferior al de la media catalana y española evidencia que en Reus tenemos una gran conciencia respecto a la escasez del agua como recurso, y esto es bueno para nosotros como sociedad pero también para el conjunto del medio ambiente", opina Daniel Rubio, concejal delegado del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reus. En esta misma línea, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, opina que "hoy en día los reusenses y reusenses son más conscientes de la necesidad de hacer un uso racional del agua, al saber de los elevados consumos que representan determinadas acciones cotidianas como lavarse las manos, poner una lavadora o encender el lavavajillas".

No bajar la guardia En este sentido, Aigües de Reus quiere hacer un llamamiento a seguir sin bajar la guardia en cuanto al consumo, dado que pequeños descuidos cotidianos pueden alterar fácilmente esta buena media alcanzada progresivamente. No está de más recordar que llenar una bañera conlleva un gasto de 200 litros, mientras que ducharse equivale a un consumo de 50 litros. Del mismo modo, lavarse las manos o los dientes con el grifo abierto implica un gasto de 10 litros, mientras que el consumo se reduce a un par de litros si lo hacemos abriendo y cerrando el grifo. Un grifo que gotea, puede llegar a perder hasta 30 litros al día. Igualmente, desde Aigües de Reus se quiere insistir en el hecho de utilizar aireadores y limitadores del caudal en los grifos, ya que reducen el consumo hasta un 50%.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído