La concejalía de Bienestar Social ha reforzado la difusión de los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra en todo el mundo el 25 de noviembre.
La conmemoración del día internacional coincide con la reunión que recientemente ha supuesto la reactivación de la Red de Atención a la Violencia de Género. La Red cuenta con la participación de 40 profesionales del territorio de servicios y entidades públicas que abordan situaciones de violencia de género. El objetivo es revisar y actualizar el protocolo marco de situaciones de maltrato que se firmó en 2005 y que se revisó en 2009.
La concejalía ha editado un tríptico informativo sobre los servicios de atención a las víctimas de violencia en cinco idiomas: catalán, castellano, rumano, árabe y chino.
- Oficina de Atención a la Víctima (OAV). Atiende a todas las personas (menores, ancianos, mujeres, personas con discapacidad o con enfermedad mental...) víctimas de cualquier clase de violencia. Servicios que ofrece: Aacogida y acompañamiento a la víctima; Información y orientación; Atención social; Derivación a servicios especializados de violencia; Elaboración de denuncia, si es necesario; y Asesoramiento legal.
- Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD). Atiende, informa, orienta, asesora y, si es necesario, deriva a servicios especializados a las mujeres, en especial a las que se encuentran o se han encontrado en una situación de violencia de género. Servicios que ofrece: Información y orientación, Atención social individual; Apoyo psicológico; Asesoramiento legal; Grupos de apoyo y talleres con el fin de mejorar la autoestima, las relaciones afectivas y otros aspectos; Charlas sobre los derechos de las mujeres y la violencia machista, y otros temas.
En cuanto a las cifras, desde el 1 de enero hasta el 30 de octubre de 2019 desde el SIAD y OAV se han atendido a 196 mujeres víctimas de violencia.
Como cada año, también se ha editado un cartel y un díptico con las actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este año, el acto central se realizará el lunes 25 de noviembre en el Palau Bofarull (calle de Llovera, 15) y consistirá en una jornada con el título "La violencia sexual hacia las mujeres, ahora más visible" y el acto institucional con una lectura de poesía en memoria de la alumna Kellyn Mariela, que murió el 30 de enero de este año asesinada por su pareja.
Programación con motivo del día Internacional El acto central será el lunes 25 de noviembre en el auditorio del Palau Bofarull. Consistirá en una jornada, abierta a todo el mundo y especialmente destinada a las personas que trabajan en el ámbito de la violencia contra las mujeres. La clausura de la jornada será el acto institucional.
Jornada "La violencia sexual hacia las mujeres, ahora más visible" El programa es el siguiente:
- 9-9.30h. Inauguración institucional y presentación de la jornada, a cargo de la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Vilella.
- 9.30-10h. Ponencia "Violencias de antes y de ahora: la evolución de las violencias sexuales hacia las mujeres", a cargo de la directora del Servicio de Intervención Especializada (SIE) de Tarragona, Laura Guxens.
- 10-10.30h. Ponencia "Reconstruyéndonos: la experiencia de la intervención grupal con mujeres supervivientes de abusos sexuales en la infancia", a cargo de la psicóloga, Sheila Cuervo.
- 10.30-11h. Representación de la obra "Sin Límites", a cargo de la compañía teatral Impactat.
- 11.30-12h. Presentación del Protocolo de Seguridad contra las Violencias Sexuales en entornos de ocio, a cargo de un representante de la Dirección General de Administración de Seguridad del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña.
- 12-12.30h. Presentación de los proyectos sobre violencia sexual dirigidos a la juventud de la ciudad, a cargo de profesionales de Juventud y del Casal de les Dones de Reus.
- 12.30-13h. Presentación del Circuito de Acción ante víctimas de trata de seres humanos de Tarragona, a cargo de la jefa de la Unidad de Violencia contra la mujer de la Subdelegación del Gobierno de Tarragona, Maria Josefa Clavero.
Acto institucional Coincidiendo con la clausura de la jornada, a las 13.30h tendrá lugar el acto institucional, con la programación siguiente:
- Lectura de poesía en memoria de la alumna Kellyn Mariela, a cargo de la directora del IES Salvador Vilaseca, Montserrat Plans.
- Lectura del manifiesto y actuación musical, a cargo de Gerard Marsal.
- Parlamentos institucionales.
Otras actividades Curso de defensa personal para mujeres «¿Te gustaría sentirte segura de ti misma para poder hacer frente a cualquier situación que se presente?» Apúntate y aprenderás técnicas de autodefensa, evasión y aviso. Gratuito para chicas de 14 a 30 años. Inscripciones mediante un correo a info.joventut@reus.cat o WhatsApp al 620 023 736. Días: 7,14, 21 y 28 de noviembre. Hora: 18.30-20 h. Lugar: La Palma (calle Ample, 75 Reus). Organiza: Casal de les Dones y Juventud.
Presentación de la instalación artística "Orgullosas", a cargo de Coïa Robert. Lunes 25 de noviembre, 19h. En los lavaderos del Casal de les Dones (plaza de la Patacada, 9, Reus). Organiza: Casal de les Dones
Visualización de la serie de Neflix «Creedme» y coloquio Reflexión sobre la importancia del "Yo sí te creo" en mujeres que han sufrido violencia machista, a cargo de la psicóloga del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD), Mireia Ferré. Martes 26 de noviembre, 17.30. Sala de Actos del Casal de les Dones (plaza de la Patacada, 9, Reus). Organiza: Concejalía de Bienestar Social