Reus recibe casi un 40% más de turistas esta Semana Santa

24 de abril de 2019 a las 11:46h

La temporada turística de Semana Santa en la ciudad ha cerrado con un resultado positivo y un incremento significativo de un 39,94% del número de visitantes a los espacios patrimoniales de la ciudad respecto al mismo período del año pasado. De esta forma, un total de 4.954 personas han visitado los diferentes espacios entre el 15 de abril y el 22 de abril, un período en el que en 2018 Reus atrajo a 2.975 turistas.

La Agencia de Promoción de Ciudad «Reus Promoció» ha intensificado durante la pasada Semana Santa su actividad turística y de promoción de ciudad ampliando los servicios que ofrece a los visitantes y ciudadanos. Por un lado, se ampliaron los horarios de visita al patrimonio de la ciudad, y desde las dos oficinas de turismo se promocionó el programa de actos de la Semana Santa así como las visitas guiadas y otras actividades turísticas que se realizan en la ciudad durante esos días.

Visitas al patrimonio gestionado por Reus Promoció En cuanto a los lugares visitables, que ampliaron sus horarios de apertura al público con motivo de las vacaciones, los datos recogidos durante este período son los siguientes:

Gaudí Centre El espacio de interpretación de Antoni Gaudí mantuvo prácticamente el mismo número de visitantes que la Semana Santa de 2018, con un total de 1.909 visitantes. Uno de los elementos que han centrado el interés de los turistas ha sido el nuevo Espacio Park Güell, con el estreno de la nueva maqueta recientemente estrenada.

En cuanto a las procedencias de estas personas, un 25% ha venido de Cataluña; un 34% del resto del Estado español, y un 41% de visitantes internacionales.

De los turistas que han venido de Cataluña, destacan los visitantes de la demarcación de Barcelona, que han sido un 80%.

Los visitantes españoles, han supuesto un 34% del total, destacando muy especialmente los procedentes, por este orden, del País Vasco (17%), de la Comunidad de Madrid (16%), y finalmente, de la Comunidad Valenciana (13%).

Los visitantes extranjeros han sido un 41% del total, destacando notablemente los procedentes de Francia (58%), de Alemania (12%), del Reino Unido (7%) y finalmente de Rusia en un 5%.

Respecto al año pasado ha habido un incremento notable de público francés dado que este año la Semana Santa ha coincidido con las vacaciones en su país. También ha sido destacable la presencia de turistas rusos.

Casa Navàs Las visitas a la Casa Navàs han sido de 1.288 personas en total, respecto a las 210 que la visitaron en 2018. Esto supone un incremento notable respecto al año pasado dada la nueva propuesta de apertura del espacio modernista de la ciudad.

En cuanto a procedencias, la mayoría de visitas han sido catalanas, con un 68% del total, y mayoritariamente de la demarcación de Barcelona. Del resto del Estado español han visitado Casa Navàs un 21% de personas y del extranjero, el 11% restante.

Pabellón de los distinguidos del Instituto Pere Mata El espacio modernista del Pabellón de los distinguidos del Instituto Pere Mata ha experimentado un crecimiento de turistas, con un 13% más de visitantes que el año pasado. Durante la Semana Santa lo han visitado 786, respecto a los 682 del año anterior.

Si tenemos en cuenta las procedencias, la tendencia es la misma que en el resto de espacios, con un 70% de turistas provenientes de Cataluña; un 23% del resto del Estado español, y finalmente, un 7% de visitantes internacionales.

De Cataluña, destacan los visitantes de la demarcación de Barcelona 43%, y un 15 % de las comarcas de Tarragona.

Los visitantes españoles, han supuesto un 23% del total, destacando muy especialmente los procedentes, por este orden, del País Vasco (15%), la Comunidad Valenciana (14%) y la Comunidad de Madrid (13%),

Los visitantes extranjeros han sido un 7% del total, destacando notablemente los franceses (51%) y los procedentes de Alemania (23%).

Campanario El espacio patrimonial del Campanario fue visitado por un total de 681 personas, lo que supone un incremento del 62% respecto al año pasado (381) con una presencia muy importante de visitantes catalanes de proximidad, que ha supuesto un 66% del total. Cabe remarcar que mayoritariamente han sido ciudadanos de Reus, en un 47%, y los que procedieron de la demarcación de Barcelona suponen un 40%.

Los visitantes españoles, han supuesto un 19% del total, destacando muy especialmente los procedentes, por este orden, del País Vasco (31%), de la Comunidad Valenciana (16%) y finalmente de las Islas Baleares (11%).

Los visitantes extranjeros han sido un 15% del total, destacando notablemente los franceses (60%) y los alemanes (21%).

Ruta del Modernismo Un total de 102 personas realizaron la visita guiada a la Ruta del Modernismo «Reus 1900». Esta ruta, que se inició el pasado mes de junio, habitualmente se realiza los sábados por la mañana, y dada la buena acogida que tiene, se hizo una planificación especial para estas fechas de la Semana Santa, ampliándolo a jueves y viernes por la mañana, y el sábado en horario de mañana y tarde.

La mayoría de personas que han hecho la visita guiada proviene de Cataluña (en un 75%), del Estado español (un 20%) y, finalmente, ha habido un 5% de visitantes extranjeros. En este caso, si tenemos en cuenta la procedencia de visitantes catalanes, destacan los provenientes de la demarcación de Barcelona (un 56%) y también de Lleida (en un 22%).

«La Casa del Vermut y el Vino» Una de las novedades de esta Semana Santa ha sido la incorporación en los espacios visitables de la nueva Casa del Vermut y el Vino que ha atraído la atención de curiosos y visitantes, mayoritariamente de la misma ciudad de Reus (un 60%). Desde el martes 16 al lunes 22, han pasado un total de 250 visitantes por la «Casa del Vermut y el Vino», el nuevo espacio ubicado en una parte de la planta baja del edificio central de la Estación Enológica, donde se informa de la oferta turística de la ciudad y de las actividades que se pueden realizar en torno al vermut.

Pulsera Visit Reus En cuanto a las ventas de la pulsera Visit Reus, tras la valoración de los datos de esta Semana Santa, se puede comprobar que es un producto consolidado, ya que para estas fechas se han vendido un 25% respecto al año pasado.

Consultas en las oficinas de turismo Del total de las consultas, un 83% correspondían a turismo de proximidad, catalán y español y el resto a visitante internacional.

El 84% de las consultas estaban relacionadas con el turismo cultural en la ciudad y de estas, un 23% correspondían al Gaudí Centre, un 25 % a la Ruta del Modernismo, un 30% al Instituto Pere Mata y un 43% la Casa Navàs. Un 5% de los visitantes se interesó por la Ruta del Vermut de Reus, por la reciente apertura de la Estación Enológica, y finalmente, por las procesiones de Semana Santa.

Como curiosidad, los días de más afluencia de público ha sido el sábado de la Semana Santa en cuanto al Pere Mata, al Campanario o a la Ruta del Modernismo. En cambio, en el Gaudí Centre, el día con más visitantes fue el lunes día 22, el Día de la Mona, con 323 personas en un mismo día concentradas en el horario de apertura del espacio por la mañana.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído