«Reus Promoció» presenta un nuevo espacio de inspiración enoturística

04 de marzo de 2019 a las 11:08h

Desde hace más de dos años la Agencia "Reus Promoció" trabaja para poder disponer de un espacio en la Estación Enológica que permita poner en valor la vinculación de Reus con el vermut, el papel de la ciudad como puerta de entrada a las diferentes DO y territorios del vino y, finalmente, el valor patrimonial de la Estación Enológica, aparte de la importancia de la tarea que ha desarrollado a lo largo del tiempo.

Durante este tiempo se han realizado gestiones con las principales entidades e instituciones involucradas en el proyecto (por un lado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, pero también el Incavi, la Diputación de Tarragona, las DO Priorat, Montsant, Terra Alta, Conca de Barberà, Tarragona y Catalunya), que han manifestado su apoyo a esta iniciativa.

Paralelamente, desde la Agencia también se ha estado trabajando en la puesta en valor del vermut de Reus como producto gastronómico estrechamente vinculado a la ciudad, y en junio de 2017 se presentó la «Ruta del Vermut de Reus», una propuesta que permitió dar un paso adelante y complementar la oferta turística existente con un producto único y singular en todo el estado, un abanico de actividades y escapadas en torno al vermut dirigidas a un público interesado en el enoturismo.

Teniendo en cuenta estos atractivos turísticos de ciudad, y aprovechando el interés patrimonial que tiene la Estación Enológica y su vinculación con el mundo del vino, la Agencia "Reus Promoció" tiene prevista la próxima apertura al público de un espacio de inspiración enoturística en torno al vermut de Reus y el vino en una de las salas de la planta baja de este singular edificio modernista.

Este nuevo centro de inspiración enoturística sigue el concepto de las «maison du vin» que existen en Francia y seguirá la tendencia de los nuevos equipamientos turísticos de ir más allá de su misión informativa, permitiendo, entre otros, la degustación de producto y la organización de actividades relacionadas con el mundo del vermut y del vino. Se trata de abrir al público un espacio informativo y de inspiración turística en torno al vermut y el vino que no existía en la ciudad y que quiere ser un nexo de unión entre el Modernismo y el Enoturismo.

El nuevo centro de inspiración enoturística, será un espacio del vino y el vermut donde se explicará el relato histórico del «Reus, París, Londres» del S.XVIII y la importancia de la estación enológica en aquel contexto. También quiere ser el km 0 del descubrimiento de la oferta de enoturismo de Reus y del territorio vitivinícola cercano a la ciudad, y un lugar donde se podrán degustar los productos vinculados al vermut de Reus y a los vinos de las DO del entorno de la ciudad

En este nuevo espacio los visitantes encontrarán un:

ESPACIO DE INFORMACIÓN Y RESERVA. El km 0 del descubrimiento de la oferta de enoturismo de Reus y del territorio vitivinícola cercano a la ciudad, con información práctica sobre las actividades de la «Ruta del Vermut de Reus», los lugares emblemáticos a visitar, los horarios de visita a las bodegas de las DO del territorio, etc... y donde a medio plazo se podrá realizar la reserva de actividades. ESPACIO DE INICIO DE EXPERIENCIA. Donde se pueda empezar una actividad de la «Ruta del Vermut», una «parada» de la «Ruta del Modernismo o un espacio donde se desarrolle un evento puntual. ESPACIO DE CONOCIMIENTO. Donde se explique el relato del «Reus, París, Londres» y la vinculación de la ciudad con el vermut, su elaboración, las marcas del vermut de Reus, la importancia de la estación enológica, las DO del vino... ESPACIO DE DEGUSTACIÓN. Donde se podrán degustar los vermuts de Reus y los vinos de las DO del entorno de la ciudad, se realizarán presentaciones de productos gastronómico... La voluntad de la agencia «Reus Promoció» es que este nuevo espacio pueda contribuir a:

Posicionamiento de Reus en relación al vermut y el vino, asociando la imagen de la ciudad a productos gastronómicos de calidad, y reforzando el papel de Reus como puerta de entrada a los territorios del vino. Revalorización de los productos gastronómicos para favorecer su conocimiento y su comercialización convirtiéndose en un escaparate de la marca «vermut de Reus», y un espacio de degustación de producto Integración de la oferta turística de Reus y de enoturismo del territorio, orientando e informando a los visitantes, especialmente los interesados en enoturismo, invitándoles a descubrir la excelencia del vermut de Reus y los vinos de la zona. Poner en valor la estación enológica y su valor patrimonial, vinculándola al relato del «Reus, París, Londres», e integrando su visita a la Ruta del Modernismo y la Ruta del Vermut. Calendario de ejecución y apertura al público Está previsto que el espacio se pueda abrir al público el próximo mes de abril, e inicialmente se podrá visitar los viernes y sábados, por la mañana y por la tarde, y los domingos por la mañana. Más adelante se contempla la posibilidad de que pueda abrir durante los períodos vacacionales y los puentes.

En cuanto a las actividades que se desarrollarán, en una primera fase ya se pondrá en marcha el espacio expositivo sobre el vino y el vermut de Reus, el servicio de información de actividades (tanto en lo que se refiere a la Ruta del Vermut como a la Ruta Modernismo) y el espacio de degustación de vermut.

Más adelante se podría iniciar una fase más especializada que permitiría la realización de actividades calendarizadas en torno al vino y el vermut, la reserva de actividades enoturísticas y otros eventos.

La estación enológica de Reus El conjunto de edificios que forman la Estación Enológica de Reus son obra del arquitecto reusense Pere Caselles i Tarrats y constituyen una muestra destacada de la arquitectura industrial modernista.

La Estación Enológica nació en el marco de las actuaciones impulsadas por la ciudad y por el sector vitivinícola de su área de influencia tras la crisis de la filoxera. Se inauguró en 1910, en época del modernismo en la ciudad, dotada de la tecnología más avanzada del momento y de las instalaciones más modernas. Tras unos años de declive agrícola e industrial, este espacio sufrió un cierto período de abandono hasta la década de los 90, en que el Ayuntamiento de Reus realizó una actuación urbanística de urgencia tras la firma de un acuerdo con la Generalitat de Catalunya, propietaria del edificio.

Por estos motivos, la singularidad de su historia, relacionada con la investigación y la innovación en el mundo del vino, por el momento en que se construyó el edificio, durante el Modernismo, movimiento artístico del que la ciudad es líder, así como por el uso actual que tiene el equipamiento hoy en día, la Estación Enológica se presenta como el lugar idóneo para hablar de vermut y de vino en la ciudad de Reus.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído