Reus programa actividades dentro del Mes de acción para la salud de las mujeres

25 de abril de 2023 a las 13:35h

Para poner de manifiesto las desigualdades de género en salud, desde el Ayuntamiento de Reus se promueve el mes de acción para la salud de las mujeres, con todo un conjunto de actividades durante el mes de mayo. Este mes, concretamente el día 28, se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y Día Internacional de la Higiene Menstrual, y por eso se ha preparado todo el programa de actos a lo largo del mes.

Desde Salud Pública se considera necesario dar visibilidad al papel de las mujeres en la salud y los cuidados, y la necesidad de un mayor apoyo de la sociedad a las mujeres en los aspectos de salud y salud reproductiva.

El programa de actos

  • Viernes 5 de mayo. De 10:00 a 12:00 h, en la Palma. Yoga para embarazadas, a cargo del Colegio Oficial de Matronas de Tarragona con motivo del Día Internacional de la Matrona.
  • Jueves 11 de mayo. A las 9:30 h, en el Centro Cívico Migjorn, y a las 11:00, h en el Centro Cívico Llevant. ¡Hacemos salud, ponemos al día el suelo pélvico! Talleres con fisioterapeutas de la comisión del suelo pélvico del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.
  • Viernes 12 de mayo. A las 10:00 h, en el Centro Cívico Migjorn. Ruta por las emociones. Un viaje por las emociones a lo largo de la vida de la mujer. A cargo de Referentes emocionales y la Nutricionista, del ABS Reus V.
  • Martes 16 de mayo. A las 10:00 h, en el Centro Cívico Mas Abelló, y a las 17:45, h en la Escuela Cèlia Artiga. ¡Hacemos salud, ponemos al día el suelo pélvico! Talleres con fisionterapeutas de la comisión del suelo pélvico del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.
 
  • Miércoles 17 de mayo. A las 11:00 h, en el Mas Iglesias. Yoga en la naturaleza, para todos los niveles, con Daniel Ribes Alabern.
  • Jueves 18 de mayo. A las 20:00 h, en el Centro Cívico Mestral. ¡Hacemos salud, ponemos al día el suelo pélvico! Talleres con fisionterapeutas de la comisión del suelo pélvico del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.
  • Miércoles 24 de mayo. A las 10:00 h, en el Casal de les Dones. Autoconocimiento, el ASSIR a tu lado. A cargo de Míriam Leiva Caballero y Araceli Otón Sánchez, matrona y psicóloga, respectivamente, del Casal de les Dones.
  • Viernes 26 de mayo. A las 10:00 h, desde cada Centro Cívico. Caminata "Salud, paso a paso", hasta la plaza de la Patacada. Llegada a las 11:30 h. Muestra de ejercicios de grupos de acondicionamiento físico de la ciudad.
  • Viernes 26 de mayo. A las 12:30 h, en la plaza de la Patacada. Actuación musical de Coverh.
  • Lunes 29 de mayo. A las 18:30 h, en la Biblioteca Central Xavier Amorós. Presentación del libro y del corto de animación "Mi nombre es clítoris", a cargo de Isabel Llavoré Fàbregas y la matrona Maria Llavoré Fàbregas. Para todos los públicos. Promovida por el Grupo de Derechos Sexuales de Reus.
  • Miércoles 31 de mayo. A las 17:30 h, en la Biblioteca Central Xavier Amorós. Emociones de bolsillo con el libro: "Las arrugas de la abuela", para niños y niñas de hasta 8 años.
  • Miércoles 31 de mayo. A las 19:00 h, en la Biblioteca Pere Anguera. "Encuentro con 69 mujeres", de la escritora Jaci Molins Roca, médica, que presentará su libro junto a Cinta Daufí Subirats, epidemióloga. También se inaugurará la exposición de Jaci Molins Roca "Vulva Art". Esta muestra está promovida por el Grupo de Derechos Sexuales de Reus y se podrá visitar durante todo el mes de junio.
 

Día para la acción de la salud por las mujeres

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se conmemora a propuesta de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (RMMDR). En una reunión en Costa Rica, en 1987, se vio la necesidad de denunciar la insoportable tasa mortalidad materna, y desde entonces las desigualdades de género en salud han ido surgiendo como reivindicación.

A pesar de que se han tomado decisiones políticas y consenso sociales hacia la salud se sigue pensando que la mejora de la salud tiene un impacto por igual a todas las personas, y no es así, las desigualdades de la salud están presentes actualmente en nuestra sociedad y existen unos ejes de desigualdad que significa que en función de que seas de un sexo u otro puedes tener una mejor o peor salud.

El género femenino, y más en la presente pandemia, sufre una sobrecarga de trabajo junto con la brecha salarial, que repercute directamente en la salud física y emocional de las mujeres.

El género condiciona la desigualdad de exposición y vulnerabilidad ante los problemas de salud. Hay que dar visibilidad a los factores que producen diferencias y modificarlos, sobre todo cuando las causas de las desigualdades están relacionadas con disposiciones sociales modificables.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído