Reus acogerá la visita de cuatro defensores de los derechos humanos a nivel internacional en el marco de la iniciativa 'Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos'. La ciudad se suma a esta campaña que por primera vez se organiza a nivel de país, junto con 9 municipios más, todos ellos de la demarcación de Barcelona, bajo la coordinación del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo. De esta manera, Reus es el único municipio de fuera de la demarcación de Barcelona que se adhiere a esta iniciativa. Entre el 10 y el 12 de abril -ambos días incluidos- se realizarán diversas charlas a cargo de los defensores de los derechos humanos que visitarán la ciudad. Estos actos de sensibilización tendrán lugar en tres institutos que han decidido suscribirse a la iniciativa, como también se realizará un acto abierto al público en el centro cívico Migjorn. "Conocer la realidad de los Derechos Humanos en diferentes lugares del mundo". Esta es la finalidad que se busca con la adhesión de Reus a la iniciativa de Ciudad Defensoras de los Derechos Humanos, en palabras de la concejala de Participación y Ciudadanía, Montserrat Flores. Se trata de una propuesta que desde 2013 se había organizado en diferentes municipios del área metropolitana de Barcelona y que, este año, por primera vez se amplía a toda Cataluña. En este caso, sin embargo, Reus ha sido el primer municipio de fuera de la demarcación de Barcelona -y el único en esta edición- que se ha adherido a la iniciativa. Además de Reus, organizan esta edición Caldes de Montbui, Cornellà de Llobregat, Mataró, Mollet del Vallès, Rubí, Sabadell, Sant Feliu de Llobregat, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. La defensa de los derechos humanos "no es una lucha pacífica" La iniciativa consiste en la organización de diversos actos que tendrán como objetivo sensibilizar sobre el papel de los defensores de los derechos humanos, ya que "la defensa de los derechos humanos, en muchos casos, conlleva consecuencias personales", como ha explicado la concejala. "No es una lucha pacífica", ha asegurado Flores, quien ha añadido que "desgraciadamente, a veces, estas personas sufren consecuencias físicas, amenazas…". Precisamente, con las diferentes charlas que se han organizado se dará a conocer la tarea de los defensores, pero también permitirán concienciar sobre la realidad de sus consecuencias, tales como la persecución, las amenazas o incluso tener que dejar su país y solicitar el asilo en otros. Montserrat Flores ha insistido también en "la implicación de Reus" y su "larga trayectoria" en la defensa y promoción de los derechos humanos. "El fruto de las décadas de trabajo en la ciudad son las entidades", las cuales colaborarán ahora en esta iniciativa. Por eso, a la hora de concretar la tarea de Reus en esta propuesta se ha buscado la alianza con centros de secundaria, en este caso el Instituto Domènech y Montaner, el Instituto Gaudí y el Instituto Salvador Vilaseca, y de las entidades, como H2O y AQUN. Una programación centrada en centros de secundaria Los actos comenzarán el martes, 10 de abril, a partir de las 10:30h, en el Instituto Domèmech i Montaner, donde el defensor de los derechos civiles y políticos Edilberto Daza realizará una charla bajo el título 'La lucha por los Derechos Humanos vivida en primera persona', con el alumnado de 3º ESO. El portavoz del PSC, Andreu Martín, ha estado presente durante la presentación, pero hoy como director del Instituto Domènech y Montaner. Martí ha destacado la dificultad de elección entre los defensores para realizar las ponencias, pero, ha apuntado que Daza permitirá "explicar y contextualizar situaciones que el alumnado entiende en clave de pasado pero que siguen pasando en el presente en muchos rincones del mundo". En esta línea, Martín también ha recalcado la voluntad de "dar continuidad" a este proyecto. El mismo martes, el defensor de los derechos LGTBI, Patricio Vindel, realizará una charla en el Instituto Gaudí, a las 17h. Más tarde, a partir de las 19h, Vindel hará otra ponencia en el centro cívico Migjorn con la participación de las entidades H2O Camp de Tarragona y AQUN Reus y abierta a la ciudadanía. Al día siguiente, miércoles 11 de abril, las charlas irán a cargo de la defensora de los derechos medioambientales, Yolanda Oquelí, en el Instituto Gaudí. Finalmente, el jueves 12 de abril, el último ponente, el defensor de los derechos infantiles Chema Caballero realizará su ponencia en el Instituto Salvador Vilaseca.
Reus, primera Ciudad Defensora de los Derechos Humanos fuera de la demarcación de BCN
05 de abril de 2018 a las 16:08h
Lo más leído