Después de una exitosa primera edición – en el marco del proyecto Reus Capital de la Cultura Catalana 2017 – el festival de verano de Reus vuelve, esta vez en diversos escenarios de la ciudad, para demostrar que la capital del Baix Camp es un referente en las artes escénicas del país, no sólo en la exhibición de espectáculos sino –esta vez- en la creación y el impulso de propuestas artísticas de primer nivel. Lo hace este año dentro de la programación especial que el municipio impulsa este año bajo el paraguas de la Reus Ciudad de la Música 2018. La música será pues el hilo conductor de un programa configurado por 5 propuestas tan diversas como interesantes, de procedencias y formatos variados, para todos los gustos pero con el nexo común de la excelencia, presente tanto en su creación como en la ejecución. La música protagonista de los conciertos del festival, o materia prima de dos espectáculos que la ponen en la base de su creación escénica, uno de teatro y uno de danza. Voces de reconocido prestigio, incluso a nivel internacional actuarán al ritmo de los mejores compases de la historia musical universal. Nuestra Camerata XXI acompañará los sublimes versos de clásicos como Antígona, Fedra o Medea; música que viste la danza contemporánea más íntima y personal, que nos traerá las mejores arias de la ópera de todos los tiempos, o el jazz más experimental e innovador. Propuestas todas ellas que este año ocupan nuevos lugares de la ciudad, para hacer más visible y cercano un festival que tiene como sede principal el espacio singular del Instituto Pere Mata pero que realizará actuaciones en los Jardines del Mas Calvó o la plaza de Anton Borrell con un gran concierto inaugural de Rosario. Con la voluntad de ofrecer al espectador una experiencia única, una velada especial, el festival de verano de Reus seguirá ofreciendo una cena fría con la entrada de los espectáculos, y programa además actividades paralelas relacionadas con las propuestas artísticas. Rosario en concierto La cantante Rosario Flores inaugurará el FAR la noche del 30 de junio con un gran concierto en el que, acompañada de su banda habitual, presentará las canciones de su último trabajo discográfico, Gloria a ti (Universal Music, 2016), con una puesta en escena energética y potente y con su personal sello que fusiona de manera excelente el flamenco con el un pop actual, que bebe de otras sonoridades, como el jazz o el soul. Las entradas ya están a la venta al precio de 20€. En el apartado musical, viajaremos del flamenco más fresco de Rosario a las arias más relevantes y conocidas de la historia de la ópera con la soprano Rosa Blanch, seguramente la voz más internacional del género en este momento. Las composiciones de Rossini, Bellini o Donizetti, pasando por Verdi entre otros sonarán en los Jardines del Mas Calvó el 10 de julio. Y el pianista del Priorat, Lluís Capdevila nos regalará sus emocionantes improvisaciones en solitario resultantes de su estancia en Nueva York, ya en el Instituto Per e Mata (12 de julio). Música en escena Tres personalidades, tres generaciones, tres grandes nombres de la escena teatral del país, tales como Mercè Sampietro, Montse Guallar y Marta Marco han unido su talento y entusiasmo para dar vida a las tres grandes heroínas de la tragedia griega: Antígona, Fedre y Medea. Y lo hacen con un espectáculo musicoteatral que supone un cántico al coraje y valor de las mujeres en una sociedad patriarcal, que se podrá ver el 7 de julio en el Pere Mata. Y la noche del 14, en el mismo espacio, cerrará la programación del FAR 2018 una propuesta de danza contemporánea de primer nivel internacional: Not a moment too soon, un montaje intimista del coreógrafo y bailarín Ferran Carvajal con Trevor Carlson, estrecho col.laborador de Mercè Cunningham. Carvajal nos ofrece una visión personal sobre los últimos años de vida de uno de los máximos exponentes de la danza moderna. Entradas a la venta Las entradas se pueden comprar en www.ciutatdelamusica.reus.cat y también en las taquillas del Teatro Bartrina y del Teatro Fortuny en su horario habitual y, en caso de que queden localidades, 30 minutos antes en la taquilla habilitada en cada uno de los espectáculos. Además se ha previsto un abono para los 4 espectáculos de los Jardines de Mas Calvó y del Instituto Pere Mata, a 74 €.
Lo más leído