La concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia, Montserrat Flores, ha recogido el Sello Infoparticipa 2016 que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona en reconocimiento a la transparencia y la calidad de la información pública. El Ayuntamiento de Reus ha obtenido el galardón con una puntuación del 98% y con la validación de 51 de los 52 indicadores evaluados, mejorando de este modo la puntuación obtenida en la última edición y situándose como el Ayuntamiento mejor valorado de la demarcación de Tarragona.
La entrega del galardón se ha hecho en un acto este miércoles, 19 de abril, en el Rectorado de la UAB donde se ha destacado que las instituciones están en proceso de aprendizaje y mejora en el ámbito de la transparencia para poder llegar a cumplir todo lo que pide la ley y, por tanto, todo el mundo tiene margen de mejora más allá de lo que se reconoce con el galardón. En este sentido, la concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia, Montserrat Flores, afirma que "el sello es un estímulo para seguir avanzando. El Ayuntamiento de Reus tiene claro que la transparencia no la forman solo las herramientas de publicidad activa, sino que es una cultura de vigilancia democrática y participativa que implica obligaciones mutuas entre la administración y la ciudadanía: una para rendir cuentas de lo que hace, y la otra para participar en la mejora de la administración a través del ejercicio participativo y constructivo de esta vigilancia democrática. Por eso es necesario que los ítems que se van publicando en el portal de transparencia no sean entendidos como una información cerrada sino como una muestra dinámica de lo que hace la administración y cómo se encuentra el municipio, una muestra que sirva a los ciudadanos para estar informados cuando participan en la toma de decisiones".
¿Qué evalúa Infoparticipa?
Este sello de calidad se basa en los resultados de la evaluación de la información que se publica en las webs de las administraciones públicas para promover que mejore su transparencia y calidad. En concreto, se analiza si la información publicada facilita que cualquier ciudadano o ciudadana tenga conocimiento sobre quiénes son los representados políticos del municipio, cómo se gestionan los recursos colectivos y qué formas de participación ponen a su alcance.
Este año, los criterios se han vuelto más exigentes a la hora de valorar, no solo que la información esté, sino sobre todo que esté actualizada y que sea fácil de encontrar.
Una ochentena de indicadores
El sello evalúa si se publican informaciones y documentos que permiten fiscalizar la tarea de gobierno y de toma de decisiones: se valoran aspectos como la publicación íntegra de las actas tanto de la Junta de Gobierno como del Pleno (los plenos en el caso de Reus se pueden seguir por streaming y se facilite un acceso al histórico de videos). También se tiene en cuenta la publicación de los documentos de planificación (véase el apartado de 'Programación y planificación' en el portal Reus Transparencia) o de seguimiento presupuestario.
Para otorgar el sello, se pedía la publicación de listados que facilitan a la ciudadanía hacer un seguimiento cuidadoso de todas las fases de la contratación pública. En este apartado, una de las novedades en el caso de Reus en relación con la anterior evaluación, ha sido la publicación trimestral de todos los contratos menores suscritos (es decir, todos los contratos por valor inferior a 18.000€, en el caso de contratación de suministros y servicios, y 50.000€, en el caso de obras.).
Otras informaciones accesibles son las retribuciones, funciones y currículum de los cargos de confianza, las subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Reus o el coste de las campañas en medios de comunicación.
Por otra parte, los evaluadores valoran que haya espacios que faciliten la participación, tanto de la ciudadanía como de los grupos municipales. En este último caso, Reus dispone de una página para los grupos municipales con sus datos de contacto, y los enlaces a sus canales de comunicación vía web y redes sociales.
El único punto no alcanzado este año por este ayuntamiento se refiere a las Cartas de servicios. Para validarlo en instituciones del tamaño de Reus, los evaluadores requerían un mínimo de 5 cartas aprobadas. El Ayuntamiento de Reus ha aprobado tres hasta la fecha, y dispone de un calendario de implantación progresiva de Cartas de servicios, de manera que en un plazo corto de tiempo se habrán conseguido todos los objetivos planteados por el sello.