Reus pregunta a los ciudadanos qué acciones del PAM considera prioritarias

22 de noviembre de 2019 a las 12:31h

Tal como se anunciaba hace unos días, el Ayuntamiento de Reus ha puesto en marcha un proceso de participación de carácter consultivo para averiguar qué acciones del Plan de Acción Municipal 2019-2023 son prioritarias para la ciudadanía de Reus.

La vicealcaldesa de Reus, Noemí Llauradó, ha mencionado que "se trata de acercar las grandes decisiones al conjunto de la ciudadanía con la voluntad de ser transparentes y rendir cuentas".

El período de votación se iniciará el lunes 25 de noviembre y se alargará hasta el 12 de diciembre siguiendo un proceso dividido por fases:

1.Publicación de los ejes, objetivos y actuaciones previstas del PAM.

2.Información, comunicación y difusión del proceso: Se hará pedagogía de la participación ciudadana y, en concreto, se explicará por qué se elabora el PAM y de qué manera la ciudadanía puede participar. Este viernes 22 de noviembre se activa la plataforma participa.reus.cat, donde se harán públicos los objetivos. Por otro lado, el 3 de diciembre a las 19:00 h, tendrá lugar en la sala de actos del Casal de les Dones una audiencia pública para informar a la ciudadanía del contenido del PAM y del proceso de participación por parte de la vicealcaldesa Llauradó.

3.Priorización de los objetivos por parte de la ciudadanía: Las votaciones online se canalizarán a través de la plataforma participa.reus.cat, mientras que las votaciones presenciales se recogerán en unas urnas que se instalarán en la sede de la concejalía, en los Centros Cívicos y en la Oficina de Atención Ciudadana; y se publicarán posteriormente en participa.reus.cat.

La concejala de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales, Montserrat Flores, ha explicado que "este proceso consistirá en priorizar los objetivos de cada uno de los ejes del PAM. En total, dispondrán de un máximo de 20 votos. Estos votos se repartirán a razón de un máximo de 5 votos por cada uno de los 4 ejes (Progreso Social, Espacio Urbano, Desarrollo Económico y Gestión, Organización y Planificación)". Para poder participar es necesario tener 14 años o más y estar empadronado en Reus.

4.Retorno de los resultados del proceso de participación: Publicación del orden de prioridad de los objetivos y se comunicará a las diferentes concejalías para que se tenga en cuenta a la hora de su ejecución.

5.Evaluación del proceso: Se facilitará un cuestionario a todos los participantes para recoger sugerencias de cara a futuras ediciones. El proceso también contará con la supervisión técnica de los departamentos de Participación Ciudadana, Asesoría Jurídica y Sistemas de la Información.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído