Reus pone en marcha el proyecto de mejora y recuperación del paseo de la Boca de la Mina

08 de febrero de 2018 a las 16:16h

El Ayuntamiento de Reus ha abierto concurso público para adjudicar la redacción y dirección de los proyectos de obras de la operación global de mejora y recuperación del paseo de la Boca de la Mina. El contrato incluye, como aspecto más destacado, la redacción de los proyectos básicos y ejecutivos de tres elementos clave del plan: el acondicionamiento del paseo de la Boca de la Mina, del Jardín agrario del campo, y del Parque de los olores, con los equipamientos complementarios. La licitación se ha publicado este jueves, 8 de febrero en el perfil del contratante del Ayuntamiento.

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, afirma que "la actuación en el paseo de la Boca de la Mina es un proyecto estratégico para acondicionar y dignificar un espacio de gran valor natural, patrimonial y sentimental; y favorecer los usos que contribuyan a mantener su identidad. Esto pasa por consolidar su carácter como espacio de recreo y escenario de prácticas deportivas y de salud respetuosas con el medio, promocionar sus valores culturales e históricos, y preservar los usos agrícolas asociados, convirtiéndolo en una pieza central de las actuaciones de preservación del medio natural".

El presupuesto de licitación del contrato es de 177.458 euros, mientras que el plazo de ejecución varía según los trabajos que se tendrán que realizar: 5 meses para la redacción de proyectos técnicos, y una estimación de 18 meses para la dirección de obras. La finalización prevista de las tres actuaciones es, en 2019, el acondicionamiento del paseo; y en 2020, el Jardín agrario y el Parque de los olores.

Los adjudicatarios del contrato deberán realizar los trabajos basándose en los anteproyectos realizados por los servicios técnicos de la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Reus. Documentos en los que se describen las principales características que deben tener los tres proyectos:

Acondicionamiento del paseo El estado de conservación del paseo es deficiente, ya que no dispone de un sistema de drenaje del agua adecuado, lo que hace que en los episodios de lluvia se produzcan escorrentías que provocan socavones. La iluminación no es continua ni suficiente en todo su recorrido. Hay elementos históricos como bancos, fuentes, vallas, con cierto valor que habría que recuperar. A lo largo del tiempo se han realizado intervenciones municipales puntuales y dispersas pero sin una visión y un objetivo de funcionamiento de conjunto.

El proyecto de urbanización tiene como objetivo el acondicionamiento y adecuación del paseo como paso previo para acoger otras actuaciones que permitan un mayor aprovechamiento y disfrute para la población, así como facilitar su mantenimiento futuro.

La mejora se plantea con una intervención global desde una visión de conjunto de todos los elementos, por lo que se prevé: Fijación del firme con una intervención de carácter natural y no con una pavimentación continua de carácter urbano; drenaje del agua de lluvia; mejora de la seguridad con alumbrado a lo largo del paseo; recuperación de elementos históricos de valor (fuentes, bancos, vallas); recuperación puntual del arbolado.

Jardín Agrario del Campo Se proyecta una zona verde, situada al norte del cruce del paseo de la Boca de la Mina y la calle Zaragoza, que por el noroeste limita con el barranco de la Mina. Tiene una superficie de 9.893m2. Este gran espacio libre, calificado de zona verde pública, se encuentra en un extremo del tejido urbano del barrio Gaudí y, a la vez, físicamente muy encajado dentro de la trama histórica de las masías modernistas.

Parque de los Olores En los terrenos de 8.620 m2 situados al sur del cruce del paseo y la calle Zaragoza, calificados de zona verde y no urbanizados actualmente, se proyecta una zona verde con dos áreas diferenciadas. Una, más relacionada con el paseo, como zona de parada y reposo a lo largo del recorrido, y la otra que actuará como principal conexión del barrio con el paseo.

En su calidad de espacio de transición entre la ciudad y el campo, se prevé ubicar un parque donde el hilo conductor sean los olores, con variedades de especies adaptadas al entorno y con diferentes períodos de floración a lo largo del año.

Alrededor del proyecto de urbanización del paseo, el proyecto global de intervención plantea actuaciones complementarias ubicadas en su entorno para potenciar su valor natural, patrimonial y sentimental y favorecer todos los usos que contribuyan a mantener su identidad.

Coordinación con los proyectos TIC Más allá de la intervención urbanística, la actuación global en el paseo de la Boca de la Mina prevé la implementación de tecnologías al servicio de la difusión y el conocimiento, en el marco de las smart cities. En este sentido, la empresa adjudicataria deberá tener en cuenta en el proceso de ejecución del contrato elementos como los relacionados con las tecnologías de la información y comunicación.

El proyecto plantea el uso intensivo de las tecnologías de la información y las smart cities, de acuerdo con el plan Reus Smart City, como elemento de innovación diferencial para garantizar un entorno respetuoso y de sostenibilidad medioambiental, proporcionando a los peatones así como al entorno integral en el barrio Gaudí un alto nivel de calidad del paseo con la capacidad de disfrutar de una vivencia innovadora.

Actuación global en el Paseo de la Boca de la Mina La actuación global en el paseo de la Boca de la Mina se plantea acondicionar y dignificar un espacio de gran valor natural, patrimonial y sentimental de la ciudad y favorecer todos aquellos usos que contribuyan a mantener su identidad. Esto pasa por consolidar su carácter como espacio de recreo y para las actividades de práctica deportiva y de salud respetuosas con el medio, por promocionar sus valores culturales e históricos, y por preservar los usos agrícolas asociados, y convertirlo en una pieza central de las actuaciones de preservación del medio natural.

El proyecto está presupuestado en 3,1 millones de euros, que financiarán a partes iguales el Ayuntamiento de Reus y la Generalitat de Cataluña a través de los fondos FEDER, con actuaciones que se desplegarán hasta 2020.