Reus Plató proyectará el atractivo audiovisual de la ciudad en el panorama catalán

12 de febrero de 2018 a las 15:58h

"Reus está siendo plató". Con esta necesidad nace Reus Plató, el nuevo proyecto que ha presentado esta mañana la concejala de Cultura, Montserrat Caelles. El Centro de la Imagen Mas Iglesias de Reus (CIMIR) gestionará este servicio para posicionar la ciudad en el panorama audiovisual catalán, servicio que de momento se ha decidido no licitar. Por ello, la tarea de Reus Plató no será solo la de un punto de atención e información sino que ésta se amplía incluyendo la captación de productoras para que se realicen rodajes en la ciudad, el asesoramiento respecto a las localizaciones en Reus, y el estudio de tasas y precios públicos "por la utilización de los equipamientos municipales", en palabras de la concejala. Reus Plató permite así la integración de todas las peticiones en un único organismo, para "facilitar la tarea a las productoras", según ha apuntado Caelles.

Sin embargo, el nuevo servicio "no nace de 0", ha dicho la concejala, aunque ha añadido que "Reus no disponía de este servicio de forma profesional". De este modo se "profesionaliza" la tarea de la Reus Film Office, que ha sido la antecesora del proyecto que recién se pone en marcha. A raíz de la tarea de la Reus Film Office, la ciudad ya formaba parte de la Cataluña Film Comission, con un catálogo de localizaciones de interés para rodar en la ciudad. Actualmente, un total de 15 ubicaciones forman parte de este listado de forma oficial -integrados en la Cataluña Film Comission- aunque con la puesta en marcha de Reus Plató se ha ampliado a unas 25 localizaciones.

No se cierran puertas a localizaciones de propiedad privada

En este sentido, sin embargo, la concejala Caelles ha apuntado que Reus Plató permitirá también un estudio de las tasas y precios públicos que tendrán que pagar las productoras para "utilizar los equipamientos municipales" durante sus rodajes. Aunque no habrá unos precios fijos, debido a la intervención de numerosas variables que se tendrán que considerar en cada caso. Con todo, sin embargo, Calles no cierra la puerta a seguir añadiendo nuevas localizaciones al catálogo de Reus Plató, algunas de las cuales podrían ser, incluso, de propiedad privada. En este caso, los propietarios tendrían que decidir si finalmente estas ubicaciones tendrán también una finalidad audiovisual, así como el precio por su uso.

En referencia a la incorporación de nuevas localizaciones, Reus Plató ya ha puesto en marcha motores. El pasado mes de enero, se realizó un Famp Trip con productores, directores y localizadores, para dar a conocer posibles emplazamientos en la ciudad. Durante esta jornada, ya se añadieron al catálogo la depuradora de aguas, la Bòbila Sugranyes, la estación Enológica, el cementerio y el refugio de La Patacada.

El servicio no se licita

Por otra parte, el nuevo proyecto Reus Plató será gestionado por el CIMIR, de modo que el servicio no se licitará, de momento. Sin embargo, Caelles no descarta que más adelante salga a concurso, en caso de que el servicio crezca y se necesite más personal. "Esto significará que se están haciendo las cosas bien", ha asegurado.

Respecto al presupuesto destinado al proyecto, la concejala ha apuntado que éste no se ha definido, ya que se trata de una primera aproximación y un nuevo proyecto. Además, Caelles ha explicado que, de momento, teniendo en cuenta que el servicio será asumido por el CIMIR, el gasto del proyecto irá ligada a las nóminas de los trabajadores del centro. Después de que el año pasado se destinaron 50.000 euros a la Reus Film Office, la concejalía ha valorado el contexto y la situación actuales, por lo cual se ha creído conveniente que la gestión se haga a nivel interno.

Al menos, Caelles ha destacado también que, en función de la magnitud de cada rodaje, hará falta la intervención también de otras áreas municipales, como el área de Turismo y los servicios de la Guardia urbana, principalmente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído