El Ayuntamiento de Reus pone en funcionamiento un nuevo modelo del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, gestionado por la empresa Tunstall Televida. La novedad de este modelo es el aumento de 182 aparatos más, actualmente hay un total de 1.582 aparatos. Además, el nuevo modelo permite un modelo de atención personalizada, hasta ahora era lineal igual para todos. En 2018, el servicio ha ayudado a más de 1.800 personas mayores o dependientes.
La teleasistencia móvil se realiza a través de un dispositivo similar a un teléfono móvil, que facilita la localización de las personas usuarias fuera de su domicilio y la emisión de alertas ante situaciones de riesgo. El nuevo modelo de 2019 permitirá una atención personalizada y, por lo tanto, cada usuario tendrá un Plan de Atención Personalizado según sus propias necesidades. Este modelo tiene tres niveles: el básico, el medio y el alto. Además, el servicio cuenta con vehículo de unidad móvil que se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
El nuevo modelo de atención tiene como objetivos la mejora en la atención a través de la adaptación de la respuesta del servicio a la gran diversidad de personas usuarias, la adaptación a un escenario de integración de servicios, una eficiencia mayor de la administración de recursos y la sostenibilidad en un entorno socioeconómico de difícil coyuntura. Por su parte, los ejes del nuevo modelo se basan en la estrategia tecnológica, el sistema de valoración y de asignación de servicio, y la organización operativa eficiente. El presupuesto municipal destinado al servicio de teleasistencia domiciliaria es de un total de 253.000 euros.
Las personas mayores de 65 años o personas jóvenes que lo necesiten y personas cuidadoras de personas dependientes se pueden beneficiar de este servicio municipal. En 2018, las mujeres que utilizaron el servicio llegó al 79% y el 21% restante eran hombres. El servicio atendió a más de 62.000 llamadas y hubo más de 205 movilizaciones de la unidad móvil. "Es uno de los servicios que quieren potenciar porque permiten dar seguridad a la persona que vive sola y también a los familiares", ha asegurado Montserrat Vilella, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus. A ello se ha añadido la delegada del servicio de Tunstall Televida, Rosalía Alonso, asegurando que "los usuarios lo consideran un servicio esencial porque la teleasistencia aporta autonomía y tranquilidad".