Reus ha asumido oficialmente este domingo el título de Ciudad del Baloncesto Catalán 2019 durante el acto de traspaso que se ha hecho este mediodía en el pabellón municipal del Parque Dalmau de Calella de Mar. El alcalde, Carles Pellicer, y el concejal de Deportes, Jordi Cervera, han recibido la distinción de manos del presidente de la Federación Catalana de Baloncesto, Joan Fa, y de la alcaldesa de Calella, Montserrat Candini. La ciudad del Maresme ha sido la capital catalana del baloncesto durante el último año.
El pasado diciembre se anunció que la ciudad de Reus había sido designada Ciudad del Baloncesto Catalán 2019, según confirmaron la Fundación del Baloncesto Catalán y la Federación Catalana de Baloncesto. El baloncesto es uno de los deportes más arraigados en la ciudad, el segundo en número de licencias federadas o escolares en el municipio y el primer deporte entre la población femenina.
Durante la presentación de la designación de Reus que se hizo el pasado 19 de diciembre el vicepresidente primero de la Fundación del Baloncesto Catalán y de la Federación Catalana de Baloncesto, Enric Sans, destacó la buena propuesta realizada por Reus tanto en lo que se refiere a actividades programadas como en cuanto a instalaciones y escenarios en los que se desarrollarán.
El alcalde y el concejal de Deportes recuerdan la larga tradición de la práctica del baloncesto en Reus y han destacado que la Ciudad del Baloncesto Catalán 2019 será en gran parte posible por la implicación de los clubes y entidades, como por ejemplo el Reus Deportiu, el Ploms, el Pare Manyanet, La Salle, el Joan Rebull, el Puigcerver, el Club Baloncesto silla de ruedas Costa Daurada y el Consejo Deportivo del Baix Camp, a todos los cuales han agradecido su participación y compromiso con esta iniciativa.
En la ciudad de Reus hay a estas alturas 502 mujeres federadas y 477 hombres federados. El resto de licencias son escolares o de competición de ocio, hasta un total de 1.717 personas (1.016 hombres y 701 mujeres).
Actividades La Ciudad del Baloncesto Catalán 2019 supone para Reus una nueva oportunidad para trabajar el deporte desde los valores y desde las acciones que fomentan la cohesión social y la promoción de la salud. En este sentido, en la programación destacan tres ejes de trabajo en torno a la formación, el baloncesto femenino y las actividades populares alrededor de este deporte.
Entre las propuestas que se llevarán a cabo hay competiciones de baloncesto en la calle, competición de baloncesto 3x3 de comunidades educativas (dentro de la 37ª edición de la Olimpiada Escolar), la jornada "Baloncesto femenino catalán: presente y futuro", la exposición "100 años del baloncesto catalán: del patio al parqué", una recreación de baloncesto a la antigua, las finales nacionales de baloncesto de los juegos deportivos escolares de Cataluña, una fiesta del baloncesto en la calle (con actividades de promoción del baloncesto para todas las edades), baloncesto al fresco (julio), una competición amistosa entre las selecciones femeninas de Reus y equipos invitados de toda Cataluña (en categorías alevín, infantil, cadete, juvenil y sénior), un curso de iniciación a técnico de Deporte centrado en el arbitraje en edad escolar, la vinculación con las Jornadas Nacionales de la Federación de Medicina del Deporte y una jornada de baloncesto inclusivo.
La programación ha incluido también todos aquellos trofeos y torneos que se organizan en Reus de manera ordinaria y que tienen mucha tradición y relevancia en el ámbito del baloncesto, como pueden ser las XII Horas de Mini Baloncesto Germà Ramon, el Mare Nostrum Cup Ciutat de Reus, el Torneo Diego Rubio de Baloncesto, el Torneo de selecciones territoriales infantiles, la diada del baloncesto de la Escuela Puigcerver o el trofeo de baloncesto en silla de Ruedas del CB Costa Daurada.