El pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento de la ciudad de Reus ha confirmado el cambio que pidió la población en las urnas del pasado 28 de mayo. Las elecciones municipales dieron la victoria a la formación socialista encabezada por Sandra Guaita, quien esta mañana de sábado se ha convertido en la primera alcaldesa en la historia de la capital del Baix Camp.
La mayoría absoluta del consistorio ha nombrado sin sorpresas -con los 15 votos correspondientes a los partidos del PSC, Ara Reus y ERC, de acuerdo con el pacto de gobierno anunciado la pasada semana- a la candidata socialista como nueva alcaldesa del municipio. Tras la entrega de la vara, en manos del concejal republicano electo Carles Prats -presidente de la Mesa de Edad-, y la intervención de los diferentes grupos municipales, Guaita ha jurado el cargo y ha pronunciado su discurso de toma de posición en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
"Hoy es un día muy especial para todos nosotros, pero permitidme también que diga que para mí misma", ha iniciado la ya nombrada alcaldesa de Reus. Primeramente, ha hecho un agradecimiento especial a los familiares y amigos que apoyan la tarea política de los 27 concejales que conforman el nuevo consistorio local, y sobre todo, ha hecho un apunte personal para agradecer a su familia: "soy la persona que soy gracias a muchos de los que estáis aquí, pero especialmente a los que ocupan los dos primeros bancos del Salón de Plenos". Asimismo, ha dedicado la toma de posesión a su abuela, como una "de aquellas personas que vivieron una etapa complicada de la historia y que estuvieron muy frenados, pero lucharon mucho para que nosotros, hoy en día, podamos estar aquí; lucharon silenciosamente para que nosotros de manera libre y democrática podamos ser representantes de este Ayuntamiento".
Después de una parte más personal y emotiva, el discurso de la socialista se ha vuelto reivindicativo. "Desde 1979, hemos tenido 11 consistorios y 6 alcaldes, que han hecho un trabajo importantísimo construyendo ciudad para situarla donde está hoy, pero son 6 alcaldes; hasta 2023 no hemos tenido ninguna alcaldesa y esto es una anomalía democrática porque somos el 51% de la población", ha remarcado.
Seguidamente, Guaita ha destacado la tarea de todas aquellas mujeres que han trabajado para la ciudadanía reusense y que muy a menudo han sido invisibilizadas: "No hemos avanzado solas, sino gracias a la lucha colectiva de mujeres, que no tienen calles ni plazas, pero tenemos la ciudad que tenemos porque lucharon y defendieron la igualdad". Además, ha añadido que "la suma de las mujeres, cuando trabajan para la sociedad, multiplica" y ha recordado a las primeras concejalas, Maria Tarragó y Assumpció Quadrada (1979), y las primeras socialistas, Misericòrdia Vallès y Lídia Martorell, que formaron parte del consistorio reusense y abrieron camino para "hacer una ciudad plenamente democrática e igualitaria".
Un Reus grande y lleno de oportunidades, de presente y futuro
La concejala del PSC encara el nuevo capítulo que encabezará en la ciudad de Reus con intensidad y pasión. "Queremos construir un Reus grande y lleno de oportunidades", ha afirmado conjuntamente con la necesidad de contar con todos los 27 nuevos concejales y los ciudadanos y ciudadanas a los que se deben.
"Entiendo la política como debate, acuerdo y pacto y este es mi compromiso con todos los concejales y concejalas del consistorio", ha expresado Sandra Guaita, con la voluntad de hacer esfuerzos conjuntos entre el gobierno y la oposición para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. Dentro de este espacio de construcción y crítica, pero con respeto, ha instado al resto de formaciones municipales al trabajo en red para seguir construyendo ciudad.
Con el objetivo de aprovechar las potencialidades del municipio y conseguir un cambio en las políticas y las maneras de hacer del gobierno, la alcaldesa reusense suscribe las palabras de otros portavoces del Ayuntamiento para que, precisamente, estas políticas giren en torno a los reusenses y reusenses. También, ha destacado el privilegio que tienen como concejales y concejalas y el compromiso y esfuerzo que implica para los próximos 4 años.
Ambición y acuerdos amplios entre el gobierno y las formaciones en la oposición
"Muchos de vosotros os habéis tirado a la piscina, probablemente sin agua, pero porque yo os lo pedí", ha agradecido Sandra Guaita a sus compañeros de partido y concejales que le acompañarán en la legislatura. Pero, además, la nueva alcaldesa de Reus ha querido destacar las complicidades y conversaciones que han mantenido con Esquerra Republicana y Ara en las últimas semanas para configurar el pacto de gobierno.
Ante los retos de futuro, la socialista ha señalado la importancia de buscar soluciones a "las pequeñas cosas que para las personas son grandes problemas", así como seguir impulsando "proyectos grandes que construyan presente y sobre todo futuro". Finalmente, ha emplazado a las formaciones en la oposición -Junts, Vox, PP y CUP- a sumar por Reus con acuerdos amplios, sin olvidar el legado de los anteriores equipos de gobierno y mantener "la honestidad, la ética y el compromiso hacia el servicio público", como han jurado en el pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento de este mismo sábado.
"Nos sentimos con fuerzas para llevar a cabo nuestra acción de gobierno" y "no podemos dejar a nadie atrás" son algunas de las afirmaciones que ha hecho Guaita en el pistoletazo de salida oficial de los "1460 días que tienen por delante de mandato para trabajar por la ciudad", 4 años a lo largo de los cuales el nuevo Ayuntamiento -liderado por el PSC, ERC y Ara Reus- "quiere un Reus en mayúsculas que recupere su posición referente".