El Ayuntamiento de Reus y REDESSA destinarán 1,6 millones de euros a la adecuación de nuevos espacios para acoger nuevas empresas en la ciudad. Unas inversiones que vienen dadas por cuatro factores: la plena ocupación de los centros de empresas de REDESSA, los planes de crecimiento de algunas de las empresas instaladas en nuestros centros, el interés de nuevas empresas por instalarse en la ciudad y en REDESSA y la tarea de captación de corporaciones vinculadas a sectores estratégicos para la ciudad.
El presupuesto prevé una inversión de 1.186.449 euros para terminar y poner en funcionamiento el edificio anexo a Eurecat, situado en el Campus Bellissens. Una inversión potente y muy importante para responder a la creciente demanda con la puesta en marcha de nuevos espacios para empresas tecnológicas y biotecnológicas. Además, se destinarán 400.000 euros para crear nuevos espacios en el edificio de REDESSA Tecno, en el Tecnoparc.
El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha puesto en valor “la capacidad de REDESSA de atracción de actividad económica y el hecho de que Reus es un emplazamiento inmejorable para vivir, trabajar e instalar una empresa: buenas comunicaciones con las infraestructuras de transporte y una potente cartera de servicios y recursos”. “Las inversiones permitirán generar nuevas dinámicas que cohesionen aún más los dos lados de la avenida de Bellissens; en una zona estratégica de crecimiento, con una gran proyección e importantes infraestructuras proyectadas, como la estación de Bellissens y la estación intermodal”, ha añadido.
Actualmente REDESSA gestiona 22.000 m2 distribuidos en los centros de empresas de REDESSA Viver, REDESSA Naus, REDESSA Tecno y REDESSA Cepid, con una media de ocupación que se sitúa en el 94,3%. En estos espacios hay unas 150 empresas instaladas que suman unos 1.400 profesionales, la mitad de los cuales dedicados al sector tecnológico.
El Consejo de Administración de REDESSA ya aprobó el acondicionamiento del edificio anexo a Eurecat, situado en el Campus Bellissens, para hacer posible que esté en funcionamiento el año que viene. El proyecto prevé que los espacios puedan utilizarse de formas diversas en función de las necesidades de los equipos que trabajen en él. Tal y como explicaba la consejera delegada de REDESSA, Teresa Pallarès, “Estos espacios plantean la versatilidad a la hora de prever futuras compartimentaciones que se adapten a las necesidades de crecimiento de las empresas, que es la característica de los centros de empresas de REDESSA”.
El edificio consta de tres plantas de unas dimensiones aproximadas de 356 m2 cada una; más una planta semisótano de unos 430 m2. Está previsto que las obras salgan a licitación en breve y el plazo de ejecución será de unos 6 meses.
La otra gran actuación para adecuar nuevos espacios para empresas en la ciudad está prevista en el centro de empresas de REDESSA Tecno, en un espacio situado en la segunda planta del edificio.
Son 450 m2 que hasta ahora han estado cerrados y que ahora se habilitarán para que puedan acoger nuevas empresas. A principios de año REDESSA iniciará una primera fase de obras que permitirán facilitar el acceso a esta zona del edificio.
Las obras se iniciarán en 2023 abriendo un pasillo que conectará el ala del edificio que toca a la avenida Argentina, con el resto de espacios de REDESSA Tecno. Desde REDESSA se ha hecho una estimación del coste de las obras y se sitúa en torno a los 400.000 €. Las obras de adecuación de este espacio se irán desarrollando en función de las necesidades que tengan las empresas de instalarse en la ciudad.
Las inversiones anunciadas esta mañana son las más importantes que se han realizado en REDESSA en los últimos 7 años y responden a la demanda de espacios tanto por parte de las empresas instaladas, como por parte de nuevas empresas.