Este lunes 22 de octubre a las 13:00 h en el Palau Municipal, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, y la presidenta de UNICEF Cataluña, Anna Folch, han firmado el documento de adhesión de Reus como municipio aliado del «Programa ciudades amigas de la infancia», un paso previo al reconocimiento como ciudad Amiga de la Infancia. El objetivo es reforzar las políticas dirigidas de manera específica a la población entre 0 y 18 años que se hacen en la ciudad.
La idea de solicitar este reconocimiento internacional parte de la Concejalía de Bienestar Social, que tiene como competencias el estudio, definición y propuesta de estrategias, planes, proyectos y directrices en materia de atención a la infancia y adolescencia. Aunque, desde el primer momento, esta colaboración con UNICEF se ha trabajado de manera transversal, sobre todo desde el Plan de Infancia y Adolescencia por la Igualdad de Oportunidades (PIAIO) del Ayuntamiento de Reus y de la Mesa Local de la Infancia de Reus, en la que participan las concejalías de Enseñanza y Política Lingüística, Participación, ciudadanía y transparencia – a través del Casal de Joves- y Seguridad ciudadana, entre otros servicios administrativos.
La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, se muestra convencida de que se logrará este reconocimiento que «implicará una mejora en la atención y protección de los niños y adolescentes de la ciudad. De manera especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo social».
Ahora, para que Reus obtenga el Sello de Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia, de acuerdo con los requisitos y procedimientos establecidos por UNICEF, es necesario desarrollar en Reus el enfoque de trabajo "ALIA", que consiste en llevar a cabo proyectos y acciones que contribuyan a fomentar la participación de la ciudadanía, incluidos los niños, en las políticas locales de infancia y adolescencia, construyendo así alianzas y redes de colaboración con diferentes sectores de la sociedad a favor de la infancia, de conformidad con los principios y normas de la Convención de los Derechos del Niño.
La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Una tarea que se hará en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, adoptada en 2015 por la Asamblea General de la ONU, que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la comunidad internacional debe lograr y hacer llegar a todas las personas, haciéndolo de una manera sostenible y con equidad.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niños y niñas bajo la consigna de no dejar a nadie atrás.
Por eso, garantizar el bienestar de la infancia es una condición esencial para cumplir la Agenda 2030. Y hacer realidad los ODS es una apuesta por un modelo social y político que pone en el centro a los más pequeños, especialmente a los más vulnerables.
Ciudades amigas de la Infancia Ciudades Amigas de la Infancia es una iniciativa internacional, liderada por UNICEF desde el año 2001, que aspira a mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas municipales que garanticen el desarrollo integral de los niños y adolescentes, con un enfoque de derechos.
UNICEF El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children's Emergency Fund), conocido como UNICEF, es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a los niños de todo el mundo.
UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios a través de diferentes programas y Comités Nacionales. La base sobre la cual guía su trabajo es la Convención sobre los Derechos del Niño y su tarea está centrada en cinco esferas prioritarias de trabajo: supervivencia y desarrollo infantil, educación e igualdad de género, la infancia y el VIH/Sida, protección infantil y promoción de políticas y alianzas.
La manera de llevar a cabo este trabajo es a través de una combinación de programas de cooperación con los gobiernos nacionales y una planificación en función de los resultados conseguidos. Con este propósito realiza una tarea de recopilación, análisis y actualización de datos sobre la situación de los niños.
Otras tareas principales de UNICEF son actuar en situaciones de emergencia con el objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger los derechos de los niños y niñas. Por lo cual, realiza campañas de adquisición de suministros que serán destinados tanto a los programas de desarrollo como a las actuaciones en situaciones de emergencia.
UNICEF se financia íntegramente por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1965.
