El período de preinscripción escolar del curso 2019-2020 para la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria obligatoria se abre del 29 de marzo al 9 de abril. Están llamados los niños y las niñas nacidos en el año 2016, que son los que empezarán P3 el próximo mes de septiembre (1.032 según el padrón, a 15 de febrero de 2019); y los nacidos en el año 2007, que son los que harán 1º de ESO y que actualmente cursan 6º de primaria en Reus y en Castellvell (1.341 y 38 alumnos, respectivamente) los cuales son susceptibles de solicitar una plaza de 1º de ESO.
Para abordar la preinscripción de P3 se hace una oferta inicial de 45 grupos de P3, que representan 1.107 plazas. Se parte de una ratio general de 25 alumnos en la escuela pública, de 22 en los centros considerados de atención educativa preferente y de 25 en la escuela concertada. Mientras que para la preinscripción de 1º de ESO, la oferta es de 47 grupos, distribuidos en 28 grupos en los institutos, 2 grupos en el instituto-escuela y 17 grupos en la escuela concertada, que representan 1.374 plazas.
Fechas de preinscripción Las fechas de preinscripción del curso 2019-2020 son las siguientes:
Del 29 de marzo al 9 de abril de 2019, ambos incluidos: educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria Del 13 al 24 de mayo de 2019, ambos incluidos, guardería. Las fechas previstas para la preinscripción a bachillerato y los ciclos formativos son del 14 al 21 de mayo
Novedades Las novedades de esta preinscripción están relacionadas con:
a) la supresión de los criterios complementarios de admisión siguientes
Enfermedad crónica del alumno/a que afecte al sistema digestivo, endocrino o metabólico, incluidos los celíacos: 10 puntos. Si el padre, la madre, el tutor/a o un hermano/a del alumno/a han sido escolarizados en enseñanzas declaradas actualmente gratuitas y universales en el centro para el cual se presenta la solicitud: 5 puntos. b) la presentación de solicitudes para BAT y CF se presentarán por registro electrónico de la Generalitat mediante el formulario electrónico o bien en formulario de soporte informático, ambas opciones disponibles en la web del Departamento de Educación.
Continuidad
Las familias tendrán más opciones de acceder a uno de los centros solicitados en caso de vacante. En las listas de espera constarán los centros solicitados en cualquier opción, no sólo en la primera como hasta ahora, y siempre que sean preferentes a las opciones asignadas. Período de ampliación de peticiones para las solicitudes de preinscripción sin asignación (asignación de oficio). El 1 de octubre, una vez iniciado el curso, se publicará una lista con todos los alumnos matriculados en el centro procedentes del proceso de preinscripción y admisión. Las Comisiones de Garantía de admisión serán activas para detectar fraudes, y podrán solicitar a los centros que les tramiten documentación acreditativa de los criterios alegados. Zonificación escolar La proximidad de la escuela al domicilio familiar da 30 puntos. Esta preinscripción será la octava con el modelo de áreas escolares de proximidad 3+2. Las familias pueden optar a 3 escuelas públicas y 2 concertadas con la máxima puntuación; pueden elegir, como mínimo, entre 5 escuelas con opción de tener 30 puntos por proximidad.
Las áreas escolares de proximidad se calculan de manera personalizada. A partir de cada isla de casas de la ciudad se define un área geográfica que incluye 3 centros públicos y 2 concertados más cercanos. Los 5 centros incluidos puntúan con el criterio de proximidad.
La aplicación de búsqueda de la zonificación escolar, tanto la de primaria como la de secundaria, ya se encuentra a disposición de las familias www.reus.cat. Se ofrece información complementaria sobre los centros educativos, fotografías y un enlace a su web y a la de las AMPA. También se puede conocer la previsión de plazas vacantes que hay en cada centro, una vez se han descontado la previsión de los hermanos de los alumnos que ya están escolarizados.
Guía de centros educativos y un buscador de centros y enseñanzas La concejalía de Enseñanza y Política Lingüística ha enviado cartas personalizadas a las familias con hijos e hijas nacidos en 2016 y 2007, con un plano de la zona de influencia escolar y la relación de centros incluidos. La Guía se ha enviado a las familias con hijos de 3 años que no tienen otros hijos escolarizados. Esta Guía, con toda la oferta educativa de la ciudad, se puede consultar en la web del Ayuntamiento y está complementada con un buscador de centros y de enseñanzas. Así, se dispondrá de información actualizada permanentemente.
Período de matrícula diferenciado para el alumnado de la ESO:
Este año se mantienen los períodos de matrícula diferenciados para los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO fijados, aunque no haya los exámenes de septiembre.
Los alumnos de 1º de ESO deberán matricularse del 20 al 26 de junio, con los alumnos de educación infantil y primaria. Los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO harán la matrícula o confirmación de plaza entre el 27 de junio y el 3 de julio. Criterios y baremos En cuanto a los criterios de puntuación, se mantiene como criterio general el hecho de que el alumno tenga hermanos escolarizados en el centro solicitado en primera opción en el momento de presentar la solicitud de preinscripción (40 puntos).
Según el estudio realizado por el Ayuntamiento, aproximadamente un 47% de los alumnos que iniciarán la escolarización en P3 tienen hermanos ya escolarizados.
Otros criterios generales a tener en cuenta después del factor hermano:
Que el padre, madre o tutor/a trabaje en el centro solicitado en primera opción: 40 puntos. Proximidad del domicilio: 30 puntos (dirección de trabajo: 20 puntos o vivir en el municipio de Reus: 10 puntos, los puntos no son acumulables). La renta familiar: si el padre o la madre o tutor/a son beneficiarios de prestación económica de la renta garantizada de ciudadanía: 10 puntos Discapacidad en el alumno/a, el padre, la madre o hermanos: 10 puntos Criterios complementarios:
Formar parte de familia numerosa o monoparental: 15 puntos La documentación que acompañará la solicitud es la siguiente:
Original y fotocopia del libro de familia u otros documentos relativos a la filiación. Original y fotocopia del DNI de la persona solicitante o de la tarjeta de residencia donde consta el NIE en el caso de personas extranjeras. Original y fotocopia del DNI del alumno en el caso de que sea mayor de 14 años o tenga DNI aunque sea menor de 14 años. Es necesario presentar la documentación acreditativa de los criterios alegados en la solicitud. Sólo se puede presentar una solicitud de preinscripción por alumno. Se pueden indicar varias peticiones de admisión en centros ordenados por orden de preferencia. La presentación de más de una solicitud conlleva duplicidad y la invalidación de los derechos de prioridad.
La puntuación obtenida por la primera petición se mantiene para el resto de peticiones realizadas en la solicitud; no se bareman de forma diferencial y específica.
Para resolver los empates se aplica el número de sorteo que se realizará el 9 de mayo.
Zonificación en secundaria Como criterio específico se fija el hecho de que tenga preferencia el alumnado que proceda de centros de primaria adscritos. Las adscripciones entre centros no han sufrido modificaciones, y por tanto, son las mismas que el curso anterior. El sistema de zonificación para la etapa de secundaria establece los mecanismos siguientes:
La adscripción. Los alumnos son considerados preferentes y no preferentes dependiendo si la escuela donde cursan 6º de primaria está adscrita o no al instituto solicitado. La proximidad. Da puntos para ordenar las solicitudes adscritas en el supuesto de que no puedan ser atendidas todas por un determinado instituto. Cuando la escuela tiene dos institutos adscritos, la puntuación por proximidad se concede al instituto adscrito más cercano al domicilio del alumno/a. Si se solicita un instituto no adscrito a la escuela, la puntuación por proximidad se concede al instituto más cercano al domicilio. En este caso, se atenderá la solicitud una vez resueltas las solicitudes adscritas, dado que tienen prioridad. Las familias podrán consultar la adscripción por proximidad a los centros que les correspondan a través de la aplicación de la web www.reus.cat/serveis/ensenyament o a través de la OME.
Oficina Municipal de Escolarización La OME es el instrumento de colaboración entre el Ayuntamiento y el Departamento de Educación en el proceso de escolarización del alumnado en los centros docentes financiados con fondos públicos. Ofrece atención personal e individualizada; información y asesoramiento sobre el proceso de preinscripción y matrícula de las guarderías, educación infantil, primaria y ESO; gestión de la preinscripción de las guarderías; información y asesoramiento en la tramitación de la solicitud de plaza escolar; información sobre la zonificación escolar y adscripciones de las escuelas a los institutos; información sobre los equipamientos educativos; información sobre la oferta educativa; y gestión con el Departamento de Educación de la escolarización a lo largo del curso.
El horario habitual de la OME para la atención de las familias y los centros es de lunes a viernes de 9 a 14 h, en período de preinscripción de 8:30 a 14:00h.
Por las tardes también se hará atención al público mediante la concertación de cita previa, con lo cual se da respuesta a las diferentes disponibilidades de la ciudadanía.