El Ayuntamiento de Reus anuncia la colaboración con las federaciones de patinaje para diseñar un parque de deportes de deslizamiento en la ciudad.
La presentación, que ha contado con la asistencia del alcalde, Carles Pellicer, la del concejal de Deportes, Jordi Cervera, la del presidente de la Federación Española de Patinaje, Carmelo Paniagua, y la del presidente de la Federación Catalana, Ramon Basiana, ha dado respuesta a la necesidad de renovar las instalaciones existentes dedicadas a esta actividad.
Carles Pellicer ha mencionado que "de la mano de los mejores expertos dispondremos de una propuesta adecuada a las necesidades del conjunto de la ciudad, de manera que Reus pueda ganar un espacio público para el ocio y el deporte del conjunto de la ciudadanía". También ha recordado que esta propuesta había sido presentada a los Presupuestos participativos pero no había obtenido suficientes votos para poderse ejecutar. Ayer se reunieron con el colectivo de skaters y les pidieron disculpas por no haber cumplido los diferentes compromisos que habían acordado, hecho que Pellicer ha definido como una "asignatura pendiente".
Reus ya dispone de un Skate Parc, situado en la zona del Parc dels Capellans de Reus, y durante muchos años ha sido motivo de debate por su idoneidad, su mantenimiento y la orientación deportiva de sus instalaciones. El nuevo proyectopretende ubicarse en el mismo Parc dels Capellans de manera que integre y amplíe las instalaciones ya existentes. Los usuarios ya pueden ver algunas mejoras como la colocación de una fuente. Aunque no hay una fecha exacta para que este proyecto vea la luz, el objetivo es que las nuevas instalaciones estén listas a finales de este 2019 o principios del 2020. Hasta esta fecha se harán pequeñas intervenciones.
El presidente de la Federación Española, Carmelo Paniagua, ha agradecido esta iniciativa y ha felicitado al Ayuntamiento de Reus, ya que "se trata del primer ayuntamiento del estado que solicita y plantea una propuesta de este tipo a la Federación". La incorporación del skateboard a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como deporte oficial ha propiciado esta iniciativa.