Reus conmemora el 80 aniversario de los bombardeos de la aviación fascista

13 de julio de 2017 a las 16:17h

Reus 1937. Mirando al cielo, agujereando la tierra», el programa organizado por el colectivo Mandríl·lia para recordar uno de los episodios más convulsos que ha vivido la ciudad, los bombardeos de la Guerra Civil, vive este fin de semana algunos de los actos más destacados, entre los que destacan las dos sesiones del espectáculo central previstas para este viernes 14 y sábado 15 de julio a las 23:00 h en la plaza del Mercadal. Este viernes por la mañana se inaugura en el vestíbulo del Ayuntamiento de Reus la exposición "Armas y utensilios de guerra", una colección de artículos originales de la Guerra Civil, que se podrá ver viernes y sábado de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.

Con motivo de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017, y coincidiendo con el 80 aniversario de los bombardeos de la aviación fascista sobre Reus, la asociación cultural Mandríl·lia ha preparado un programa de actividades que se alargará hasta el domingo día 16 con exposiciones, conferencias, visitas, recreaciones y el espectáculo central de este viernes y sábado.

El proyecto incluye la colaboración de más de un centenar de personas y decenas de entidades, y pretende trasladar la ambientación de las calles más céntricas de la ciudad a 80 años atrás con el objetivo de crear conciencia del período vivido, divulgar la historia de aquellos hechos en el ámbito local e invitar a la reflexión. También se quiere homenajear de manera conjunta a las víctimas de aquel tiempo, a través de una actividad que quiere mostrar la vida cotidiana de las personas y cómo les afectaron todos los acontecimientos de la Guerra Civil.

Actividades de miércoles a domingo La charla inaugural se ha realizado este miércoles 12 de julio por la noche en el jardín de la Casa Rull y han participado Ernest Benach, Roger Heredia y Toni Orensanz. El resto de días y hasta el domingo destacan tres recreaciones. Una se hará en el Mercadal con el "Campamento de defensa pasiva" que simulará la realización de las obras en el refugio de la plaza, a partir del viernes y hasta el domingo, y la otra, que se hará el sábado día 15, a las 12:00 h del mediodía, en la plaza de Prim y que recreará la "Marcha al frente". Por otra parte, se realizará una campaña de "Donación de sangre en el frente", una campaña real de donación de sangre con el Banco de Sangre que se realizará el viernes día 14, de 18:00 a 21:00 h en el antiguo Hospital de Sant Joan.

Aparte de las exposiciones y las visitas dinamizadas que se han preparado, destaca en el programa el espectáculo central en el que teatro, testimonios, luces, proyecciones y música en directo se unirán para hacer una performance que relata la década más convulsa vivida en la ciudad de Reus.

Proyecto conjunto Mandríl·lia Associació es una entidad cultural de la ciudad y en esta ocasión ha recibido la colaboración, aparte del Ayuntamiento de Reus en el marco de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017, de Aeroculb Reus, Bràvium Teatre, Amics del Cavall, Carrutxa, Ans Educació, Còdol Educació, Banc de l'ADN, Banc de sangre y tejidos, Centre de Lectura y, finalmente, Biela Club.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído