El Gobierno de Reus llevará a votación del Pleno del Ayuntamiento del próximo 18 de noviembre los expedientes de ordenanzas fiscales y de presupuesto municipal 2023 que el alcalde, Carles Pellicer; y la concejala de Hacienda, Mariluz Caballero, han definido este miércoles, 9 de noviembre en rueda de prensa como “de estímulo económico y con sensibilidad social, que ponen en el centro a las personas, y que minimizan el impacto que el actual contexto económico genera en las empresas y el conjunto de la ciudadanía”.
Las ordenanzas fiscales se congelan para el ejercicio 2023, con un incremento cero, mientras que el presupuesto del Ayuntamiento asciende a 131.261.080,32 euros.
El alcalde ha destacado cuatro puntos de los expedientes:
- Incremento cero de impuestos y tasas municipales, como medida de estímulo social y económico. El Ayuntamiento asume el incremento del IPC, de los precios de los combustibles y el incremento de los tipos de interés, y no lo repercute en la ciudadanía.
- Mantenimiento de todas las bonificaciones fiscales vigentes. La previsión es que el importe total de las bonificaciones fiscales sume 1,6 millones de euros. El esfuerzo en beneficios fiscales del Ayuntamiento ha crecido un 33% en 3 años (de 1,2 a 1,6 millones).
- Apuesta por los servicios de calidad; mantenimiento del esfuerzo inversor (con un plan de inversiones 2023 del Ayuntamiento de 12,6 millones de euros); y medidas extraordinarias de impulso económico y social.
- Continuidad en la mejora de la situación económica y financiera del Ayuntamiento con la rebaja progresiva del endeudamiento. La previsión es cerrar el 2023 con una reducción de la deuda de 1,56 millones de euros y una ratio legal del 69,47%.
Un presupuesto de 131 millones de eurosEl presupuesto del Ayuntamiento 2023 asciende a 131.261.080,32 euros, un 3,7% menos que el presupuesto de este año. Si no se tienen en cuenta los efectos de la inversión con financiación hipotecaria del proyecto de la Hispània en el presupuesto de 2022, las cuentas de 2023 son de crecimiento.
El presupuesto 2023 minimiza el impacto en la ciudadanía de los efectos del actual contexto económico y de las decisiones tomadas por otras administraciones
Elementos destacados de las cuentas en el capítulo de gastos:
- El gasto de bienes corrientes y servicios crece en 2,4 millones de euros, en especial por el impacto en los contratos del aumento de los costes de los suministros.
- Los gastos financieros se calcula que aumenten en 670.000 euros, en previsión del incremento de tipos oficial fijado por el Banco Central Europeo.
- Otro elemento destacado con efectos importante en el presupuesto: La partida de personal crece en 2,8 millones de euros debido a los incrementos fijados por el Estado para los trabajadores públicos.
Estos condicionantes implican un aumento importante de los gastos de funcionamiento del Ayuntamiento. Sin embargo, el presupuesto mantiene la totalidad de los servicios municipales, y los incrementa en algunos casos:
- Aumentan los Servicios Sociales, gracias al incremento de la dotación que permite el nuevo Contrato Programa firmado con la Generalitat (+844.000 de euros).
- Se mejora el servicio, gracias al despliegue del 100% del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria.
- Aumentan las becas comedor (+150.000 euros), las políticas de impulso económico (+100.000 euros), de vivienda (+47.000 euros), de educación (+160.000 euros) o medioambientales (+468.000 euros), entre otros.
Este incremento de gasto corriente se financia, en parte, mediante la amortización anticipada de préstamos en 2022, que hace bajar el gasto en amortización de préstamos en 3 millones de euros.
En cuanto al capítulo de ingresos, algunos elementos destacados son:
- Congelación de las ordenanzas fiscales. Se prevé un incremento de ingresos vía impuestos directos del 0,57% originados por el cálculo de los padrones (306.000 euros).
- La cesión de tributos del Estado aumenta en 1,5 millones de euros.
- Se obtienen mayores ingresos a través de servicios como el contrato programa de Bienestar Social (1,4 millones de euros) o la subvención por el funcionamiento de las Escuelas Infantiles (369.000 euros).
Audiencia PúblicaEl Ayuntamiento de Reus convocará para el próximo miércoles, 16 de noviembre una Audiencia Pública a las 18:30h en el Centro Cívico Ponent donde la concejala de Hacienda, Mariluz Caballero, y la concejala de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales, Montserrat Flores, explicarán directamente a la ciudadanía el presupuesto municipal y las ordenanzas fiscales que se llevarán a votación del pleno del 18 de noviembre.