Reus, Capital de la Cultura Catalana, llega a su ecuador con más de 200 actividades realizadas

26 de julio de 2017 a las 12:08h

La Capital de la Cultura Catalana Reus 2017 cierra este julio el primer semestre de actividades. Desde enero hasta julio, Reus ha acogido un total de 80 proyectos con 211 actividades realizadas a lo largo de 2017. De estas actividades, 12 han sido proyectos singulares. Durante estos primeros meses se han implicado 80 entidades, poniendo de relieve la cantidad, la calidad y la variedad de proyectos e iniciativas culturales de la ciudad. Un 93% de las propuestas han sido gratuitas y un 7% de pago. Hasta ahora, las actividades enmarcadas en el programa de la capitalidad han aglutinado alrededor de 100.000 espectadores. Los primeros meses de la capitalidad se han financiado con unos 400.000 euros de un total de 850.000 euros presupuestados.

El alcalde Carles Pellicer, la concejala de Cultura Montserrat Caelles y la comisaria de Reus Capital de la Cultura Catalana 2017 Montserrat Grau han valorado este miércoles los primeros seis meses de actividades y la evolución de este acontecimiento cultural extraordinario. El alcalde ha recordado que "la fuerza y las sinergias que se dan de manera habitual en el ámbito de la cultura de la ciudad de Reus se han hecho este año más evidentes y han sido los ingredientes indispensables que se han combinado con acierto para configurar una gran programación". Con otras palabras, el alcalde ha explicado que "la Capital de la Cultura Catalana ha sido una magnífica oportunidad para poner en común el trabajo y el talento que tiene la ciudad en el ámbito de la cultura para redimensionar su potencia cultural y añadirle acontecimientos extraordinarios que han enriquecido aún más nuestra capitalidad" y ha subrayado el Festival de las Artes de Reus como uno de los acontecimientos de nueva creación impulsado por la CCC 2017 y que tendrá vocación de continuidad.

Por su parte, Montserrat Caelles ha destacado la coordinación entre el Ayuntamiento, las entidades y la sociedad civil para hacer posible todas las actividades que se han incluido en la programación. Montserrat Grau ha explicado que los proyectos incluidos en los cinco ejes de la programación se han elegido siguiendo tres criterios básicos: la calidad, la novedad e innovación y, en tercer lugar, su capacidad de generar inclusión social. En este sentido, el alcalde y la concejala Caelles también han reivindicado la cultura como herramienta de cohesión social.

CCC Reus 2017 es un proyecto único y singular que se estructura en cinco ejes en cuanto a contenido (Historia y patrimonio; Tradición y Fiestas populares; Lengua, literatura y pensamiento; Artes y creación y, finalmente, Conocimiento, creatividad e innovación) escogidos siguiendo criterios básicos de calidad, novedad/innovación e inclusión, y en 3 modelos de gestión en su producción: proyectos propios de la Capital presentados por parte de las entidades y agentes culturales, proyectos singulares con proyección nacional e internacional y vocación de continuidad y, finalmente, apoyo a los festivales estratégicos de la ciudad del ámbito de la cultura y a las fiestas mayores como elementos identificadores de la ciudad. Las cifras mencionadas anteriormente hacen referencia a los proyectos de la Capital y a los proyectos singulares.

Actividades Durante estos primeros meses Reus ha acogido un total de 80 proyectos con 211 actividades, que incluyen los proyectos singulares y diferentes propuestas que han complementado algunos de los programas estratégicos de cultura de la ciudad para darles más fuerza. Además, el Ayuntamiento de Reus ha acogido dentro del programa de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017 toda la actividad cultural de la ciudad con el fin de darle proyección y amparo.

Los proyectos singulares que se han desarrollado hasta ahora han sido la exposición 150 años de Cultura en Reus; el ciclo de actividades y la exposición Resonancia de Japonismo; la jornada de cultura e investigación local RECERCA'T; el XVI Congreso de Archivística de Reus; el II Simposio internacional de fuegos del mediterráneo; la reforma y ampliación de la exposición "Ahora toca fiesta"; las jornadas sobre literatura digital "Ciberliteratura: más allá de los libros"; el ciclo de conciertos de la Orquesta Camerata XXI, el festival Reus Blues & Jazz la programación especial de los teatros Fortuny y Bartrina; el festival Vermusic; el F.A.R, festival de las Artes de Reus y la performance "Reus 1937. Mirando el cielo agujereando la tierra".

Primer balance del F.A.R (Festival de las Artes de Reus) Del 30 de junio al 9 de julio el F.A.R estrenó 8 obras fruto de proyectos muy singulares. Con un cartel de primer orden en cuanto a la calidad de sus artistas, el festival tuvo lugar en un marco incomparable como es el Instituto Pere Mata. El Ayuntamiento lo valora como una apuesta cultural de este 2017, con la voluntad de continuidad en 2018. El FAR hace realidad de esta manera la voluntad histórica de tener un festival de verano en Reus, convirtiéndose en un festival de referencia en el sur de Cataluña. La ocupación ha sido del 80%. En 2018 plantea la continuidad del proyecto con una apuesta renovada por la producción teatral y una mirada especial al mundo de la danza contemporánea y al mundo de la ópera.

El papel de la solidaridad de la Capital El papel de la cultura como elemento de cohesión social y de integración ha sido una máxima de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017. En esta línea, se ha dado apoyo especial a los proyectos que se han presentado de la mano de entidades sociales del territorio como la Fundación Pere Mata, la Fundación Bara o el Taller Ocupacional Baix Camp.

Al mismo tiempo, la recaudación solidaria establecida para las actuaciones del Vermusic irá destinada al Club de baloncesto en silla de ruedas de la Costa Dorada. También este año se ha hecho un trabajo importante para conseguir una Fiesta Mayor más inclusiva. En paralelo, se ha apoyado de forma especial la celebración del Festival de Música de Santes Creus para que su recaudación se destine a la Fundación de Esclerosis Múltiple y en concreto una parte contribuye a la actividad que desarrolla el Mas Sabater de Reus.

El presupuesto Los primeros meses de la capitalidad se han financiado con unos 400.000 de un total de 850.000 euros presupuestados. De estos 850.000 euros, 230.000 euros pertenecen a la aportación del Ayuntamiento de Reus, 200.000 euros a la Diputación de Tarragona y 21.000 euros de aportación directa de la Generalitat de Cataluña que también aporta otras cantidades a proyectos concretos. Por su parte, los mecenas y patrocinadores aportan un total de 436.000 euros. La colaboración privada global representa el 50% del presupuesto de CCC Reus 2017. Las empresas que apoyan a la Capital son La Obra Social "La Caixa", Repsol, Puerto de Tarragona, FCC, Vermuts Miró, BEEP y la Unión Corporación Alimentaria, además de todas las pequeñas empresas que también se han querido sumar al apoyo de la iniciativa.

Datos del estudio de impacto de la Capital Actualmente se está realizando un estudio de impacto de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017, analizando el perfil del público de las actividades culturales que se enmarcan en este acontecimiento y sus percepciones y valoraciones en relación con los acontecimientos en los que han participado durante los meses de mayo y junio.

La muestra recoge los datos de 851 participantes. De cada 10 personas que participan en las actividades culturales en la ciudad 6 son mujeres y 4 son hombres, la media de edad se sitúa en los 39 años y el 50% de los encuestados tiene estudios de nivel superior.

El 77% de los encuestados tienen su residencia habitual en Reus y el 23% son personas visitantes. El 90% son usuarios a diario de Internet y las redes sociales. Como espacios culturales más visitados de la ciudad se menciona en primer lugar la Prioral, después los museos de Reus, el Gaudí Centre, el Instituto Pere Mata y finalmente la Casa Navàs.

En cuanto al conocimiento de la Capital de la Cultura Reus 2017 entre los encuestados, es muy conocida entre las personas que participan en las actividades culturales de la ciudad, ya que más del 80% están al corriente. En más del 50% de los casos los participantes afirman que han conocido la Capital a través de la prensa y de las redes sociales, seguido por los impactos informativos en la vía pública, Internet y los familiares o amigos. Estas son solo unas primeras estimaciones del estudio del cual se hará una valoración más amplia y detallada el próximo mes de septiembre y un balance global a final de año.

Capital de la Cultura Catalana Reus 2017 La Capital de la Cultura Catalana Reus 2017 tiene como objetivos identificar el talento de la ciudad al que hay que apoyar como vivero de las entidades y futuros consumidores de cultura de la ciudad. También dar voz a las entidades y a los proyectos culturales de la ciudad y, finalmente, proyectar la ciudad a través de la cultura en todo el territorio cercano, en Barcelona, en el resto de Cataluña e internacionalmente. Con todo esto, la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017 entiende la cultura como elemento singular y de identidad de ciudad, como elemento de proyección y posicionamiento y como motor económico y generador de riqueza.

La presentación de la programación septiembre/diciembre 2017 está prevista a principios de septiembre. La clausura está prevista para el fin de semana del 12 y 13 de enero de 2018.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído