Reus apuesta por un tranvía con red propia e integrado en la ciudad

07 de mayo de 2021 a las 10:03h

El Ayuntamiento de Reus defiende un modelo de tranvía del Camp de Tarragona que priorice la flexibilidad y la integración urbana, y la participación directa del territorio en el diseño del proyecto. Así lo explicita en las alegaciones que presentará al estudio informativo y el estudio de impacto ambiental del proyecto de «Nuevo tren-tranvía del Camp de Tarragona de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. Tramo: Cambrils- Tarragona». En las alegaciones, el Ayuntamiento manifiesta la necesidad de reafirmar el compromiso de que la ciudad de Reus esté conectada a la infraestructura tranviaria.

Las alegaciones van en tres líneas:

  • Tranvía independiente de la red ferroviaria: Modelo flexible y de integración urbana, con la apuesta por una tipología de infraestructura de tranvía con red propia.
  • Participación del territorio, con la reactivación de la Mesa técnica de trabajo entre los municipios de Camp de Tarragona y la Generalitat.
  • Planificación territorial, con la incorporación de la red del tranvía al Plan Director Urbanístico del área metropolitana de Tarragona.

El Ayuntamiento de Reus considera que la posibilidad de tener una conectividad propia del Camp de Tarragona es una buena oportunidad para estructurar y cohesionar el territorio; como también lo es sumar un nuevo medio de transporte público que facilite la movilidad interurbana de los municipios del Camp de Tarragona. El tranvía puede dar lugar a proyectos de integración y transformación urbana que mejoren la accesibilidad en diferentes medios de transporte.

Modelo flexible y urbano El Ayuntamiento de Reus defiende que la tipología de infraestructura que da mejores posibilidades a la ciudad es la de tranvía-tranvía, que al contrario del modelo tren-tranvía, conlleva una movilidad totalmente independiente de la ferroviaria. Este modelo no estaría supeditado a la gestión compartida con ADIF y por tanto sería una gestión única independiente.

El tipo de convoyes de este modelo tienen una mayor flexibilidad de integración urbana, lo que facilita la posibilidad de crecimiento de la red tranviaria y por tanto de la conectividad. Igualmente, puede dar lugar a proyectos de integración y transformación urbana que mejoren la accesibilidad en diferentes medios de transporte en la ciudad.

El estudio informativo y el estudio de impacto ambiental presentados y objeto de alegaciones hacen referencia a la fase 1, correspondiente al tramo Cambrils–Tarragona, y plantea la posibilidad de conectar la red del tranvía con la línea actual del ferrocarril para conectarla con Reus.

Diseño desde el territorio Las alegaciones que presenta el Ayuntamiento de Reus defienden la necesidad de la participación del territorio en el diseño de la infraestructura. En este sentido, se destaca que, de cara al desarrollo de las fases 2 y 3 del proyecto, es necesaria la reactivación de la Mesa técnica de trabajo de los diferentes municipios del Camp de Tarragona y la Generalitat de Catalunya.

El Ayuntamiento de Reus defiende que la mesa técnica de trabajo debe estar articulada en el entorno administrativo adecuado, con el fin de asegurar la ejecución de la totalidad del proyecto y garantizar la adecuada conexión con la ciudad.

Necesidad de planificación Finalmente, en relación a la necesidad de planificación de la infraestructura, el Ayuntamiento de Reus destaca en sus alegaciones que, dado que actualmente está en redacción el Plan Director Urbanístico del área metropolitana de Tarragona, es importante incluir la red del tranvía en el documento como estructurador del Camp de Tarragona y facilitador de posibles transformaciones urbanas.

Consenso político Las alegaciones que presentará el Ayuntamiento de Reus incluyen las valoraciones de la comisión de infraestructuras integrada por representantes del Gobierno de Reus y del grupo municipal del PSC.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído