Reus apuesta por mejorar la convivencia entre animales y ciudadanos

16 de octubre de 2018 a las 11:47h

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este lunes la nueva "Ordenanza de protección, bienestar y convivencia con los animales de compañía y la fauna urbana" que apuesta por la convivencia entre los animales, los propietarios y el resto de la ciudadanía.

El texto se fija como objetivo principal regular y promover la tenencia responsable y la protección de los animales domésticos, así como fomentar los valores cívicos y de corresponsabilidad de la ciudadanía en todo lo que tiene relación con los animales.

El texto de la nueva normativa municipal deja claros en la parte expositiva los objetivos que persigue: "La tenencia de un animal de compañía es una responsabilidad a largo plazo. Su tutela conlleva una serie de derechos para el animal pero también unas responsabilidades y obligaciones para su propietario". Y añade: "Reus no es ajeno a la problemática en cuanto a los abandonos de animales y las consecuencias éticas, sociales y medioambientales que estos conllevan".

El documento responde a la adecuación a la normativa vigente y a la necesidad de regulación de las condiciones de la tenencia responsable en relación a cuestiones como el alojamiento, la manutención y las condiciones higiénicas y sanitarias. La nueva norma fija la responsabilidad de los propietarios y prohíbe las acciones, omisiones o deberes que afecten la calidad de vida de los animales con el fin de velar por su protección.

En este sentido, la ordenanza incentiva la pedagogía, la educación y la información. Igualmente, el texto fomenta la esterilización, la adopción y la acogida de los animales. En especial, la nueva normativa municipal hace referencia a la interrelación entre personas y animales en aspectos de convivencia y en actividades de recreo y lucrativas, con una doble finalidad: la protección, seguridad y salud de las personas y la protección y el bienestar de los animales, y el respeto hacia estos.

La ordenanza también regula el censo municipal y la identificación de los animales de compañía, con el objetivo de disminuir los abandonos en la vía pública y garantizar la convivencia y tenencia responsable. Por este motivo, el Ayuntamiento dispone de un censo municipal para la inscripción de los animales de compañía del municipio, en el cual hay un apartado específico para los perros considerados potencialmente peligrosos.

Principales novedades El nuevo texto sustituirá la ordenanza actualmente vigente, aprobada en septiembre de 1990 y modificada en junio de 1998.

Con la nueva ordenanza se regulan, entre otros, nuevos aspectos como son:

El censo municipal y la identificación de los animales de compañía. Es uno de los puntos destacados para hacer disminuir los abandonos y garantizar una tenencia responsable. Comercio, cría, establecimientos de venta y de venta ambulante. Se prohíbe la venta de animales de forma ambulante ya sea fija y/o temporal o periódica, así como su utilización en las calles con fines comerciales. Presencia de animales en las vías, espacios públicos, establecimientos y transportes. Se establecen los espacios prohibidos para animales, la conducción de los mismos, las medidas para garantizar la tranquilidad de los vecinos, y las actuaciones a realizar con los animales perdidos o abandonados. Tenencia de perros peligrosos. Se caracterizan y catalogan los animales, y se establecen las condiciones y requisitos para la obtención de la licencia. Control de colonias de gatos. Se regula la gestión de las colonias. Únicamente las personas o entidades autorizadas podrán realizar tareas de mantenimiento. Se regula la alimentación y el control de la población. Régimen sancionador. Se regula el régimen sancionador en la nueva ordenanza y en la normativa vigente. Comiso de los animales. Se regula el decomiso que puedan causar peligro para las personas o los animales, según criterios de salubridad, seguridad y convivencia. Animales exóticos o salvajes. Se regula su tenencia. En cuanto a los animales salvajes urbanos (palomas, por ejemplo), se establece la obligación de los propietarios de los inmuebles y establecimiento de implementar medidas disuasorias o correctoras adecuadas. Participación ciudadana El proceso de elaboración de la nueva ordenanza ha sido marcada por la participación de la ciudadanía. La Comisión municipal especial para elaborar y aprobar el texto ha sido integrada por representantes de todos los grupos municipales. Además, con el objetivo de redactar un documento abierto y participativo, también se ha invitado a la reunión diferentes entidades que defienden los derechos de los animales —ACTYMA, Refugi Baix Camp, Reus Gats, Coordinadora Felina de Tarragona, Gent i Gossos—, así como a representantes del Colegio Oficial de Veterinarios de Tarragona Y ONCE Reus.

4.700 animales censados El Ayuntamiento de Reus ha censado 4.744 perros desde el inicio de la campaña "No te pierdas", de identificación de animales, desde marzo de 2017 hasta ahora. En Reus hay censados unos 11.350 perros, gatos y hurones, dado que hay altas y bajas (muertes, cambio de padrón, entre otros), estos datos varían constantemente.

Los datos del censo revelan que la campaña está alcanzando los objetivos planteados inicialmente: el chipado y censo de los perros en el municipio de residencia, con lo cual se pueden recuperar con más facilidad los animales en caso de pérdida o robo, y se evitan abandonos.

La campaña está agilizando la recuperación de los animales en caso de pérdida o robo y al mismo tiempo evita los abandonos. Tener el animal censado y chipado, permite recuperarlo en caso de pérdida o robo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído