El Ayuntamiento de Reus está apostando fuerte por la transformación digital, como herramienta de innovación para dar un salto cualitativo en la mejora permanente tanto del funcionamiento de los servicios como de la optimización de los recursos. Para ello, avanza en la implantación de soluciones innovadoras en dos direcciones: la forma de relacionarse con la ciudadanía y la toma de decisiones. Y se fija como objetivo el liderazgo de la ciudad a partir de la escucha activa, el buen gobierno y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
El Ayuntamiento tiene previsto invertir entre 2020 y 2023 unos 2 millones de euros en nuevos proyectos del Plan de Transformación Digital, la estrategia en tecnologías de la información y la comunicación integrada en el Plan de Modernización del Ayuntamiento. La planificación está recogida en el Plan de Acción Municipal Reus 2019-2023 con acciones dirigidas tanto a la organización interna como a la mejora de la prestación a servicios y al desarrollo de mecanismos utilizables por la ciudadanía.
En este sentido, el Gobierno de Reus apuesta por la administración electrónica con el objetivo de mejorar la eficiencia de la administración y simplificar los procesos para mejorar la productividad administrativa. Igualmente, se dispone a definir una estrategia de smart city con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y aumentar la calidad de la prestación de los servicios públicos gracias al uso intensivo de las TIC.
Administración electrónica En el ámbito interno, los objetivos del Gobierno de Reus son implantar la administración electrónica y, al mismo tiempo, garantizar el acceso de la ciudadanía. En este sentido se plantean como acciones más inmediatas las siguientes:
- Impulsar las notificaciones electrónicas y reducir comunicaciones postales, gracias a los datos de contacto (correo electrónico o móvil) que facilite la ciudadanía (2020).
- Dar un salto adelante en la Carpeta Ciudadana, que ya se ha consolidado como herramienta de información integral (reconocida como buena práctica por la Generalitat de Catalunya), con un diseño más atractivo y nuevas prestaciones y servicios (2020-2021).
- Fomentar el uso de los trámites telemáticos y su disponibilidad para cualquier trámite, a través de campañas que animen a la ciudadanía.
- Implantar en las oficinas de atención y otros equipamientos, espacios de aprendizaje digital para el acompañamiento de la ciudadanía en el uso de la administración electrónica. Se hará atención personalizada, a la vez que se proponen campañas formativas puntuales.
Entre otras acciones, también se prevé que durante este trimestre se complete la digitalización del funcionamiento de las comisiones, juntas y plenos; facilitar la escucha activa en las redes sociales y otras plataformas electrónicas del Ayuntamiento; y actualizar el funcionamiento del 010 para aumentar la eficiencia del servicio.
Carpeta Ciudadana La Carpeta Ciudadana es el canal de relación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento por medios electrónicos, disponible a cualquier hora del día. Desde la sede electrónica municipal se pueden realizar la mitad de los trámites por medios electrónicos sin necesidad de hacerlo presencialmente; y desde la carpeta ciudadana se puede consultar mucha información como el estado de trámites y expedientes, subvenciones, datos de empadronamiento, datos de contacto, comunicaciones y notificaciones recibidas, domiciliaciones bancarias, impuestos, recibos y pagos, quejas, entre otros.
La apuesta municipal por la transformación digital tiene consecuencia directa en la relación de la ciudadanía con la administración. En 2018, accedían a la Carpeta Ciudadana una media de 1.064 personas al mes, y en 2019 se ha doblado hasta las 2.078 mensuales.
Igualmente, en un año se han doblado las tramitaciones que la ciudadanía ha realizado por medios telemáticos (de 8.300 en 2018 a 15.600 de 2019). El 24,56% de las tramitaciones de la ciudadanía se realizan ya por medios telemáticos, cuando en 2018 fueron el 13,77%. Destacan el volante de empadronamiento, trámites para empresas como la Ventanilla Única Empresarial y ocupación en la vía pública, autoliquidaciones de impuestos, aportaciones o enmiendas de documentación requerida a expedientes en tramitación, subvenciones, censo de animales, alegaciones a sanciones de tráfico, quejas y cambios de domiciliación bancaria de tributos.
La tramitación telemática supone un ahorro económico, de tiempo y de desplazamientos. Se calcula que el Ayuntamiento, la ciudadanía y las empresas ha ahorrado 2,2 millones de euros en 2019 gracias a la administración electrónica, en especial gracias a los 15.000 trámites telemáticos realizados, las 22.000 comunicaciones electrónicas, los 40.000 documentos que el Ayuntamiento ha obtenido de otras administraciones evitando que la ciudadanía lo lleve o el ahorro en transporte, firmas y papel de los 98.000 expedientes electrónicos. Este ahorro para el Ayuntamiento, ciudadanía y empresas ha aumentado un 35,49% respecto a 2018, gracias a la implantación de nuevos servicios digitales.
Canales presenciales El Ayuntamiento sigue apostando por modernizar los canales presenciales para aquellos trámites que lo requieran, y para aquellas personas que priorizan un trato más personalizado. Se han mejorado así los sistemas de las oficinas de atención ciudadana, y se ha priorizado la cita previa para reducir los tiempos de espera y las colas. La ratio de reducción de la media de espera se ha reducido un 42,46%: se ha pasado de 11 minutos y 44 segundos de media en 2018 a 6 minutos y 45 segundos en 2019.
Canal telefónico Igualmente, se ha reforzado el canal telefónico para aquellas personas que quieren evitar los desplazamientos pero que los medios electrónicos les son complicados. El 010 o el 977010010 atiende consultas, recibe quejas o incidencias, peticiones de recogidas de muebles o, entre otras gestiones, envía por correo electrónico un volante de empadronamiento. En 2019 se ha incrementado su uso en un 50% respecto a 2018.
Transparencia y el buen gobierno Con voluntad de máxima transparencia, el Ayuntamiento de Reus puso en marcha el Portal de Transparencia, el Portal de Participación Ciudadana y el Portal de Datos Abiertos. Este último dispone de 51 conjuntos de datos diferentes en todos los ámbitos de información municipal: presupuesto y gasto, empleo, población, económica, movilidad, cultural, electoral, etc.
Ahora se añaden 55 conjuntos de datos más (hasta llegar a los 106) que incluyen información farmacias, instalaciones deportivas, alojamientos, contenedores, paradas de autobús o desfibriladores. Los datos están en formato reutilizable y que también está disponible gráficamente en el mapa ciudad (https://geoportal.reus.cat).
Para capacitar a la ciudadanía en el beneficio del uso de los datos abiertos, el Ayuntamiento ha programado la primera jornada abierta de formación y sensibilización, este jueves día 13 de febrero a las 18:00 en el Centro Cívico Llevant.
Reus Smart City El Ayuntamiento ha definido también los objetivos estratégicos para aprovechar el conocimiento generado por el uso intensivo de datos, y avanzar hacia la gestión inteligente de los servicios municipales mediante la implantación e integración de sistemas y aplicaciones. Para conseguirlo se han definido las siguientes acciones:
- Definir la estrategia y un plan smart city durante el 2020. Un plan que pondrá a la ciudadanía en el centro, y que debe servir para usar las potencialidades de las TIC para hacer una ciudad que gestione mejor, más sostenible y que incremente la calidad de vida. El plan se redactará escuchando a la ciudadanía para saber qué retos y ámbitos quieren confiar a la tecnología.
- Implantar una plataforma inteligente de gestión integral de ciudad de todos los servicios públicos, previsto en 2021, para hacer un seguimiento de la calidad de servicios como la limpieza o el alumbrado; así como monitorizar elementos de la ciudad como el tráfico.
- Capacitar a los trabajadores municipales y a la ciudadanía en el uso de los datos abiertos y sus beneficios sociales y económicos.
- Combatir la brecha digital y favorecer la transformación digital de la sociedad mediante la formación, el acompañamiento y promover la identificación digital mediante el idcat móvil como herramienta de fácil uso para la ciudadanía.
Redes de telecomunicaciones Finalmente, para garantizar una sociedad digitalmente cohesionada, el Ayuntamiento trabaja para garantizar el acceso de las redes de telecomunicaciones de altas prestaciones a toda la ciudad —donde ya se cubre casi todo el núcleo urbano con fibra óptica y con cobertura 4G—, con las siguientes acciones:
- Conexión con fibra óptica a los centros de enseñanza para telegestionar y monitorizar las instalaciones de las escuelas, previsto entre el 2021-2022
- Acceso wifi público abierto y gratuito, mejorando la prestación actual del servicio y ampliándolo a más zonas, gracias al proyecto WIFI4EU con una subvención de 15.000 euros por parte de la UE, más 25.400 euros en las inversiones municipales en 2020, con un total de 40.400 euros de inversión de mejora de la red WIFI
- La implantación de la tecnología 5G, con una prueba piloto que comenzaría en 2021
- El despliegue de la fibra óptica en los polígonos industriales y zonas sin cobertura, estableciendo una negociación con los operadores de telecomunicaciones que puedan estar interesados.