Reus aprueba adherirse a la Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025

20 de diciembre de 2019 a las 10:51h

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes, 20 de diciembre, la adhesión de la corporación municipal a la Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025, aprobada por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña para impulsar las actuaciones municipales de manera alineada con el resto de actores adheridos.

Con el mismo acuerdo, el Ayuntamiento adquiere el compromiso de elaborar en un plazo de 6 meses el programa de actuación trienal para impulsar en Reus los objetivos del plan.

Marina Berasategui, concejala de Urbanismo y Movilidad, afirma que «la adhesión del Ayuntamiento de Reus a la estrategia catalana se enmarca en la apuesta municipal para el impulso de la movilidad sostenible, basada en la calidad de vida, la integración social, el desarrollo económico sostenible y la minimización de emisiones y de los consumos energéticos, tal y como ya recogía el Plan de Movilidad Urbana de Reus 12-17, el Plan Específico de la Bicicleta, y ahora las futuras revisiones que se deriven».

En este sentido, el plan municipal relaciona como líneas estratégicas aumentar la superficie y calidad de la red viaria dedicada a los peatones y a los ciclistas. Por este motivo, el Ayuntamiento redactó el Plan específico para la movilidad en bicicleta, que define infraestructuras, normativa, seguridad vial, intermodalidad y campañas de promoción y seguridad. Se define así una hoja de ruta de la política de movilidad ciclista de la ciudad, que integra todos los aspectos que pueden incidir en el uso de la bicicleta. El propósito final es incrementar su uso y convertirla en una de las principales alternativas al uso del vehículo privado motorizado.

«Hazle sitio a la bici» La Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025, aprobada por el Gobierno de la Generalitat el pasado 5 de noviembre bajo el lema «Hazle sitio a la bici», recoge unas ochenta acciones para que este medio de transporte contribuya a una sociedad más sostenible y saludable. Desarrolla tres ejes temáticos o pilares: promocionar una movilidad cotidiana en bicicleta; impulsar este medio como elemento turístico, de ocio y deportivo, de forma segura y, finalmente, mejorar la promoción, seguimiento y gobernanza de la bicicleta.

La voluntad de la Estrategia es unir fuerzas para una Cataluña pedaleable y pedaleada, para alcanzar un espacio público que permita la circulación segura y confortable en bicicleta, y potenciar y facilitar que la ciudadanía se desplace cada vez más en este medio.

Para conseguir este incremento en el uso cotidiano de la bici, se proponen actuaciones como: garantizar la ciclabilidad en todas las áreas urbanas de forma continua y conectada; promover una circulación de bicicletas segura, confortable y directa; interconectar las áreas urbanas y de actividad económica situadas en el entorno de los 10 kilómetros; e impulsar la intermodalidad bicicleta-transporte público.