La Agencia de Promoción de Ciudad «Reus Promoción» aprovechará la celebración de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017 para reforzar la promoción de la ciudad y sus principales atractivos turísticos, en las diferentes ferias y promociones turísticas en las que participará en los próximos meses. Este año, además del material de promoción turística propio, Reus Promoción incorporará información de los actos que se organizan con motivo de la capitalidad, como uno de los principales atractivos turísticos de la visita a Reus durante el año 2017. Para este año, también se ha diseñado una imagen conjunta que pone en valor Reus como Capital de la Cultura Catalana, y que estará presente en todos los stands de las ferias y promociones en las que participe Reus Promoción.
Reus Promoción y la Capital de la Cultura Catalana suman esfuerzos con objetivos comunes: contribuir al posicionamiento turístico y cultural de Reus, especialmente en el público final y potencial visitante de la ciudad; y establecer contactos profesionales para impulsar futuras acciones de promoción y captación de nuevos visitantes.
En este contexto, la estrategia de Reus Promoción para la proyección de la ciudad pasa por las acciones estratégicas siguientes:
- Presencia y participación en ferias y promociones exteriores.
- Promoción conjunta con la Alianza turística de la Costa Dorada
- Presencia en ferias, congresos y eventos deportivos que se organizan en la ciudad.
- Edición y difusión de nuevo material promocional.
- Aprovechar el potencial de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017.
Ferias y promociones exteriores Reus Promoción participará en diferentes eventos y ferias fuera de la ciudad. La difusión de los actos de la Capital de la Cultura Catalana y las degustaciones de «Vermut de Reus» tendrán un papel destacado. Las acciones previstas en los próximos meses son las siguientes:
- Londres, 23 de abril. Presencia de Reus en el acto que organiza con motivo de Sant Jordi la Delegación del Gobierno en el Reino Unido, junto con las oficinas en el Reino Unido del Instituto Ramon Llull, Turismo de Cataluña y Acció, y diferentes entidades catalanas. El evento tendrá lugar en el Borugh Market y reúne cada año a más de un millar de visitantes. De 12 a 13:30h se realizará una degustación de «Vermut de Reus» en el stand de la delegación.
- Madrid, Centro Cultural Blanquerna, sede de la Generalitat, 22 y 23 de abril. Un año más, Reus está invitada a participar en los actos que se organizan con motivo de la semana de la cultura catalana. Los dos días se realizarán degustaciones de «Vermut de Reus».
- Falset, Feria del Vino. 29, 30 de abril y 1 de mayo. Reus es la ciudad invitada a la 22ª edición de la Feria, y estará presente con un stand de promoción turística y cultural de la ciudad.
- Terrassa. Feria Modernista. 13 y 14 de mayo. Reus Promoción dispondrá de un stand de promoción en la zona dedicada a las ciudades modernistas. El «Vermut de Reus» volverá a ser protagonista, y se realizarán degustaciones especiales después de las visitas guiadas a espacios de la ciudad y al stand de promoción. También, y como novedad, el «Vermut de Reus» estará presente en la hermandad gastronómica modernista de Reus, Sitges y Terrassa, en que se realizarán catas de vermut y tapa de xató de Sitges.
- Cambrils. Feria Marítima. 11, 12, 13 y 14 de mayo. Por segundo año consecutivo, Reus estará presente en este certamen que cuenta con un gran número de público visitante. Cada día se realizará degustación de las diferentes marcas de «Vermut de Reus».
Promoción conjunta con la Alianza Por otra parte, Reus Promoción también participará en diferentes acciones de promoción conjunta con la Alianza turística, con los patronatos de turismo de Salou, Cambrils y La Pineda Platja, entre las que cabe destacar la Feria B Travel Barcelona (del 21 al 23 de abril) y la Feria Map Pro París (del 26 al 29 de septiembre).
Ferias, congresos y eventos deportivos que se realizan en Reus Reus Promoción estará presente con un stand en diferentes ferias, congresos y eventos culturales y deportivos que se realizarán en la ciudad durante el año, y que contarán con una importante afluencia de visitantes, como el Congreso de Archivística (5, 6 y 7 de mayo), la Carrera Polar Gran Fondo La Mussara (19 y 20 de mayo), la feria Reus Viu el vi (del 9 al 11 de junio), el Expovermut (del 15 al 17 de septiembre) y el ExproReus (del 11 al 15 de octubre) entre otros. En estos eventos la Agencia también promocionará los actos de la Capital de la Cultura Catalana.
Potencial de la Capital de la Cultura Catalana La afluencia de participantes y visitantes a los eventos programados en el marco de la capitalidad serán una excelente ocasión para la promoción turística de la ciudad. La agencia colabora estrechamente con el área de Cultura para el posicionamiento turístico y cultural de Reus.
Así, Reus Promoción distribuirá en todas sus acciones presencial el material promocional editado por la Capital de la Cultura Catalana: folletos, agenda de actividades, el diario de la Capital, etc...
Nuevo material de promoción de ciudad La Agencia ha elaborado una nueva herramienta de promoción de la ciudad, que presenta de manera atractiva los principales recursos de turismo de Reus. El formato de este material es una guía muy visual y con imágenes muy descriptivas, que presenta Reus como una «ciudad sorprendente para vivir una experiencia genial».
La previsión de edición de esta guía es hacer 7.000 ejemplares en catalán-castellano, 2.000 en inglés-francés y 1.000 en ruso-alemán, que se distribuirán en las ferias y acciones de promoción y a los agentes turísticos con quienes se trabaja la captación de nuevos visitantes de la ciudad.
La guía da a conocer Reus como una ciudad con «carácter», presentando los principales atributos como las calles comerciales, los edificios modernistas, el «Vermut de Reus», la restauración y su carácter «abierto al mundo». Reus se define como una ciudad mediterránea, viva, dinámica, moderna y en movimiento constante; una ciudad donde disfrutar de la cultura, el ocio y el comercio. Una ciudad próxima tanto a la costa como a la montaña y a PortAventura y Ferrari Land.
Se presenta el Gaudí Centre, como un homenaje que la ciudad natal dedica a su hijo más universal y como único centro de interpretación dedicado a la vida y obra del genial arquitecto. En cuanto al patrimonio modernista, se pueden ver contenidos y fotografías, y se hace referencia a dos de los tesoros modernistas de la ciudad, el Instituto Pere Mata y la Casa Navàs. Igualmente, se describen los elementos con más historia de la ciudad como la Prioral de Sant Pere, el Campanario, el Palau Bofarull y los Museos de Reus.
Un apartado importante en esta guía es el que hace referencia a la vitalidad cultural de la ciudad, donde se explica la amplia y variada oferta de Reus y la intensa actividad que la ha convertido en Capital de la Cultura Catalana este 2017. También hay una agenda con los principales actos que se celebran cada año en la ciudad, como la fiesta de Sant Jordi, el Trapezi, el Concurso Nacional de Rosas, las Fiestas Mayores y la Feria del Aceite de Siurana, entre otros.
«El Arte de Comprar Paseando» es uno de los otros potenciales que se destacan en este material de promoción turística, haciendo referencia a la concentración comercial de la ciudad, que ha convertido Reus en un referente en toda Cataluña por su amplia oferta y por el excelente trato y profesionalidad de sus comerciantes. También se define Reus como la «Ciudad de todos los sabores», haciendo referencia a la restauración local, el Vermut de Reus y otros productos de proximidad como el aceite, como factores de atracción.
Finalmente, se define Reus como una «Ciudad Amable», donde el visitante podrá convertir su visita en una experiencia única ya que podrá pasear tranquilamente por el casco antiguo de la ciudad, aparcando por sólo 4 euros al día y encontrando una amplia oferta de actividades para realizar.