La Junta Local de Seguridad de Reus se ha reunido este miércoles, 10 de mayo, presidida por el alcalde de Reus, Carles Pellicer, y con la presencia del consejero de Interior, Jordi Jané, para constatar que Reus es una ciudad segura. Lo demuestra el hecho de que la ciudad lleva acumulada en los últimos 5 años una reducción del 14% de los hechos delictivos. Entre 2012 y 2016, Reus ha registrado casi 1.200 hechos delictivos menos.
Esta tendencia se ha estabilizado en 2016 en relación al año anterior, cuando se ha producido una estabilización de la actividad delictiva, con un ligero incremento de 185 delitos más (2,7%). El dato contrasta con la bajada extraordinaria de más de 12% que se produjo entre los años 2014 y 2015 en el número de hechos totales denunciados.
La Junta Local de Seguridad ha enmarcado este ligero incremento de delitos en dos aspectos positivos de la actividad policial: el incremento de la presencia y la presión policiales, que permite detectar y resolver más delitos; y la proximidad de la acción policial —con servicios como las Comisarías Externas de Proximidad—, que facilita la denuncia por parte de la ciudadanía, especialmente de hechos de baja intensidad que, probablemente, no serían denunciados si la ciudadanía tuviera que desplazarse a las comisarías centrales.
La prevalencia de los delitos de menor intensidad también viene avalada por la reducción del número de delitos violentos; y por el hecho de que en los últimos dos años no ha habido ningún homicidio en la ciudad. Dos datos de delitos que generan más sensación de inseguridad, y que contribuyen a definir Reus como una ciudad segura.
El número total de hechos denunciados en 2016 ha sido de 7.083 (185 más que el año anterior). De estos, la gran mayoría, 5.682, son delitos contra el patrimonio (119 más que en 2015); y 887 son delitos contra las personas (65 más que en 2015).
En cuanto a los delitos contra el patrimonio, el tipo de hechos más frecuentes, por orden de mayor a menor han sido: hurtos, daños, robo con fuerza interior de vehículo, estafas y robo con fuerza interior de domicilio. Mientras que en cuanto a los delitos contra las personas, las amenazas y las lesiones siguen siendo los hechos más frecuentes.
Colaboración entre cuerpos policiales La reunión de la Junta Local de Seguridad ha confirmado, una vez más, que hay dos factores clave que explican los altos niveles de seguridad de Reus: la cooperación y la coordinación entre los cuerpos policiales; y la colaboración de la ciudadanía.
Durante 2016, la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han realizado más 3.500 horas de patrullas conjuntas; y las dos policías, en ocasiones en colaboración con otros cuerpos de seguridad, han organizado 168 dispositivos conjuntos, con el objetivo de aumentar la percepción de seguridad en los barrios, recopilar información relacionada con hechos ilícitos, y prevenir hechos delictivos.
La cooperación, la colaboración y la coordinación entre cuerpos policiales se mantiene como factor clave del éxito. En este sentido, se dará continuidad a la participación, la colaboración y la coordinación entre entidades y cuerpos policiales, mediante las patrullas y controles mixtos, la investigación, los controles de seguridad ciudadana, y la actividad inspectora de locales.
Proximidad Los datos de balance de 2016 confirman un año más el acierto de la política de proximidad y contacto diario con la ciudadanía.
La ciudadanía confía en los servicios policiales. La Guardia Urbana atendió más de 58.000 llamadas.
La Guardia Urbana realizó casi 24.000 horas de patrullaje de proximidad. Las Comisarías Externas de Proximidad de la Guardia Urbana atendieron casi 3.300 personas.
La estrategia de proximidad se fundamenta en una mayor presencia en los barrios y en las zonas comerciales; en el refuerzo de la prevención con un mayor grado de visibilidad de los agentes que trabajan en el territorio; y en fortalecer las relaciones de la Guardia Urbana con la comunidad y el tejido social de la ciudad. Asimismo, busca incrementar el grado de detección y diagnóstico de las problemáticas; erradicar desde las raíces las problemáticas, aumentando la capacidad de respuesta; y mejorar los niveles de convivencia y civismo, e incrementar la calidad de vida de los ciudadanos.
Incivismo El análisis de los datos por parte de la Junta Local de Seguridad ha puesto de manifiesto la influencia que el incivismo tiene en la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía. Un año más, la principal preocupación ciudadana sigue siendo el incivismo. Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra trabajan alineados para hacerle frente; y una de las líneas prioritarias es seguir trabajando en la concienciación ciudadana y seguir vigilando y denunciando los actos de incivismo que se produzcan.
En este sentido, la Guardia Urbana ha abierto en 2016 más de 2.100 expedientes en relación a la Ordenanza de Civismo, a los que hay que sumar las más de 800 actas levantadas por los Mossos d'Esquadra.
En este ámbito, destaca también la labor de una unidad de referencia como es la Unidad de Mediación y Resolución de Conflictos de la Guardia Urbana, que en 2016 trató 211 casos, 172 de los cuales eran del ámbito comunitario. La UMIRC realizó el año pasado más de 5.600 actuaciones.
Red Rescate Al inicio de la reunión de la Junta Local de Seguridad, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, y el consejero de Interior, Jordi Jané, han firmado la adenda al Convenio de Colaboración entre el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Reus para la adhesión del Ayuntamiento a la Red Rescate de Radiocomunicaciones de Emergencias y Seguridad de Cataluña.
La Red Rescate es una red de radiocomunicaciones móviles de la Generalitat de Cataluña que permite la comunicación entre usuarios del ámbito de seguridad y emergencias, y que facilita tanto la tarea de cada cuerpo o colectivo por separado, como la actuación conjunta y la coordinación entre los diferentes colectivos que forman parte de ella.
El Ayuntamiento de Reus ya ha iniciado la tramitación para licitar el material para poderse incorporar a la red. Sin embargo, fruto de este acuerdo firmado este miércoles, el Departamento de Interior cederá durante 12 meses 85 emisoras portátiles y 2 emisoras fijas.
