Reunión entre Perelló y Calvet para reclamar mejoras urgentes en la línea R12

23 de febrero de 2019 a las 18:07h

La presidenta de la Diputación de Lleida, Rosa Maria Perelló, y el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, se han reunido este sábado por la mañana para abordar diversos temas que afectan a las dos administraciones, pero con la prioridad de estructurar un plan de trabajo conjunto que aporte soluciones a la movilidad ferroviaria de la plana de Lleida.

Perelló ha explicado las primeras conclusiones de la reunión que tuvo lugar en la Diputación el pasado 12 de febrero con los alcaldes leridanos con estación de la línea R12 de Lleida a Barcelona. Uno de los acuerdos de este encuentro fue la recuperación de la Plataforma para la mejora de la línea, la cual se volverá a convocar en menos de 15 días. Tal y como se acordó, la Plataforma se ampliará a sindicatos, cámaras de comercio, consejos comarcales y otros agentes del territorio.

Paralelamente, Diputación y Generalitat prevén constituir una comisión técnica que estudie el estado actual de la infraestructura y pueda proponer cuáles son las mejores soluciones a la Plataforma y qué acciones inmediatas hay que emprender. Este equipo de trabajo estará integrado por técnicos de la Generalitat, de la Diputación y también contará con expertos en movilidad. A la vez, también estará abierto a que los Ayuntamientos puedan aportar sus técnicos en este ámbito.

Entre otras consideraciones, durante el encuentro entre la presidenta y el consejero también se ha acordado hacer frente común para reclamar el traspaso total de esta infraestructura a la Generalitat con la dotación presupuestaria necesaria para que este transporte sea competitivo y atractivo para la movilidad de los ciudadanos por donde transcurre.

Cabe recordar la falta de inversión endémica por parte del Ministerio en esta vía. En los últimos 10 años, solo los presupuestos del Estado de 2011 y 2014 previeron una partida nominativa para esta línea. Además, el importe presupuestado en estas dos únicas partidas no llegaba a los 2 millones de euros. Esta falta de inversiones se ha traducido en numerosos retrasos, paradas, graves accidentes y otras importantes incidencias que provocan la indignación de los usuarios, lo que hace que descarten este sistema de transporte y opten por otras alternativas.