Retiran una decena de placas franquistas de los edificios en Reus

07 de septiembre de 2019 a las 15:09h
La organización Endavant (OSAN) ha organizado este sábado una cercanía por las calles de Reus para retirar simbología franquista de los edificios. El colectivo ha extraído nueve placas del yugo y las flechas, aunque ha contabilizado que aún quedan colgados unos 150 vestigios franquistas. Los organizadores han calificado de "vergonzoso" que se mantengan los símbolos y ha reclamado al Ayuntamiento que actúe. Además, también han reivindicado el activismo como la única herramienta para frenar el auge de la extrema derecha y para transformar la sociedad. Aparte, han fijado la fecha del 1 de Octubre para seguir "limpiando" la ciudad de piezas fascistas. Una veintena de personas se han concentrado a las diez de esta mañana en el Casal Despertaferro de Reus y desde este punto han recorrido las calles del entorno de la Biblioteca Xavier Amorós y de los barrios Mare Molas y del Carme. Con un destornillador y una escalera han marchado por una veintena de localizaciones, donde han certificado que algunas de las placas que tenían contabilizadas ya estaban extraídas. También han localizado otras que no constaban en el censo del Memorial Democrático de Cataluña. Finalmente, después de dos horas aproximadamente de cercanía, han arrancado de los edificios nueve placas. Se trata de piezas del yugo y las flechas del ministerio de vivienda franquista.
El militante de Endavant, Ricard Aragonès, ha denunciado que es "una vergüenza que las víctimas paseen por las calles y vean la simbología franquista 40 años después de la transición". En este sentido, ha asegurado que han decidido actuar por "dignidad" y para "no vulnerar la Ley de memoria histórica". "La retirada de las placas son necesarias porque aún no se ha hecho la limpieza conveniente", ha señalado Aragonès, que ha añadido que con el activismo contrarrestan "el auge de la extrema derecha en el mundo, en Europa, en el Estado Español y en los Países Catalanes". "Empoderar a las personas y dar herramientas antifascistas para demostrar que la lucha es el único camino para transformar y cambiar la sociedad", ha defendido. La acción se ha celebrado por segunda vez en la ciudad después de hacerlo el pasado 1 de mayo. Los organizadores tienen previsto continuar las extracciones en otras fechas destacadas, como el 1 de Octubre o el 15 de enero cuando se conmemorarán los 81 años de la ocupación franquista en la capital del Baix Camp. Aparte, justo cuando se ha iniciado la jornada, el grupo ha homenajeado al sindicalista Cipriano Martos que fue asesinado por la Guardia Civil en Reus. El colectivo ha colgado una placa conmemorativa en recuerdo suyo en la calle Pubill Oriol donde vivió durante un tiempo. "Nos debemos a hacer honor a esta persona que perdió la vida de forma terrible en nuestra ciudad. El gobierno municipal sólo hace visibles los grandes personajes, nosotros queremos reivindicar otros, que forman parte de la lucha del pueblo", ha expresado Mariona Quadrada, miembro de la asamblea de la CUP.