En el marco de los trabajos de la segunda fase de remodelación de la plaza de Cataluña, y atendiendo a motivos de seguridad, la Concejalía de Urbanismo ha propuesto la sustitución del arbolado existente (pinos piñoneros) por nuevo arbolado más adecuado al nuevo entorno urbano. El último informe técnico de valoración del arbolado actual, presentado por los servicios municipales de Jardinería en la reunión de la Comisión Informativa de Servicios Territoriales del pasado 23 de octubre (en la que están presentes los diferentes grupos municipales), establece que existe un riesgo en la estabilidad de los pinos existentes debido a la situación en la que se encuentra su base, ya que las raíces son muy superficiales y extensivas. En este sentido, tal y como ha recordado el concejal de Urbanismo, Marc Arza, el llamado "factor Diana" (probabilidad de rotura y caída de una rama o de un árbol con afectación a bienes o personas) es alto, por lo que se ha estimado oportuno tomar la decisión de sustituir los árboles por nuevos ejemplares de otras especies que puedan ser más adecuadas a este entorno urbano. Además de la estabilidad también se ha valorado el estado actual de los árboles y se considera, nuevamente por motivos de seguridad, sustituir los árboles existentes en la plaza de Cataluña. Se trata de dos árboles de entre 40 y 50 años de la especie pino piñonero (Pinus pinnea) que se han desarrollado en un medio urbano, con toda la problemática que esto conlleva (falta de agua en profundidad, falta de oxígeno en las raíces, sistemas de raíces invadiendo servicios y otras infraestructuras, entre otros). Hay que tener en cuenta que los trabajos que se realizan actualmente en la plaza de Cataluña implican unas obras de renovación de servicios, pavimentos y otras intervenciones que son imprescindibles y que afectan inevitablemente al ya muy superficial sistema de raíces de estos pinos. Criterios de evaluación Entre los aspectos de estos árboles que se han valorado y que se consideran básicos e imprescindibles en cualquier estudio de evaluación de arbolado están los siguientes: estado fisiológico actual (estado de salud, estado de vigor, presencia de plagas o enfermedades, identificación de alteraciones estructurales como el sistema radicular, grietas, podredumbres o cavidades, entre otros); factor Diana (probabilidad de rotura o caída de una rama o un árbol con afectación a bienes o personas); especie (existen especies que por su anatomía, por la densidad de madera y arquitectura, entre otros, son más propensas a sufrir roturas, desprendimientos o vuelcos) y gestión del arbolado (las medidas adaptadas al mantenimiento son de gran importancia para evaluar el estado fisiológico). El proyecto inicialmente previsto recibió en 2014 unas alegaciones que solicitaban el mantenimiento de los pinos de la plaza. Aunque en su momento se consideró que podían preservarse estos árboles y se admitieron estas alegaciones, una vez iniciadas las obras se ha emitido un informe técnico que obliga a talar los dos árboles por los motivos mencionados. De este modo, el criterio de seguridad prevalece sobre cualquier actuación previa de la administración.
Retirada de los pinos de la plaza de Cataluña por motivos de seguridad en Reus
14 de noviembre de 2017 a las 18:53h
Lo más leído